¿Sabías que la Esclerosis lateral Amiotrófica (ELA) puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por ELA y verás el caso de una cliente que ha logrado la Gran Invalidez por ELA (previamente denegada por no cumplir requisitos de cotización).
Contenidos del artículo
¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y cómo afecta a la capacidad laboral?
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras responsables del movimiento voluntario. Su evolución progresiva provoca pérdida de fuerza, rigidez muscular, dificultades para hablar, tragar y, en fases avanzadas, problemas respiratorios.
En el ámbito laboral, la ELA genera limitaciones severas desde las primeras fases, ya que impacta directamente en la movilidad, la resistencia física y la autonomía personal. Con el avance de la enfermedad, la persona se ve imposibilitada para desarrollar su profesión habitual y, en la mayoría de los casos, cualquier actividad laboral, lo que justifica la solicitud de una incapacidad permanente por ELA.
Incapacidad por ELA: ¿cuándo se reconoce?
El INSS puede reconocer la incapacidad por ELA cuando los síntomas de la enfermedad limitan de forma grave y persistente la capacidad del trabajador para desempeñar su profesión.
La valoración médica tendrá en cuenta:
- El grado de afectación muscular y motora.
- La evolución de la enfermedad y su carácter degenerativo.
- La dependencia para realizar actividades básicas de la vida diaria.
- La necesidad de asistencia de terceras personas.
En la mayoría de los casos, la ELA justifica el reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta o incluso la gran invalidez, dado que las limitaciones abarcan no solo el trabajo, sino la vida cotidiana.
Es el caso de nuestra cliente de hoy que sufre esta enfermedad. En este caso de éxito, explicamos cómo logramos el reconocimiento de Gran Invalidez por ELA para la cliente (previamente denegada por no cumplir requisitos de cotización).
Reconocimiento de Gran Invalidez por ELA en Asturias
Nuestra cliente siempre había trabajado desde el fin de la escolaridad. Tras más de veinte años cotizando se encontraba limitada físicamente. En fecha de 31 de Diciembre de 2017 tuvo que dejar de trabajar, aunque le encantaba la actividad y las interacciones con los compañeros y clientes. Padecía problemas de coordinación motora, debilidad y fatiga. Comenzó su peregrinaje por distintos servicios médicos, pues su atención estaba centrada en conseguir un diagnóstico, pasando durante varios años por distintos centros hospitalarios públicos hasta ser finalmente diagnosticada de ELA.
Tras el impacto inicial, intentó encontrar la convivencia con la enfermedad y sus limitaciones, siendo consciente de la imposibilidad de continuar trabajando. Acudió a las administraciones públicas interesando su derecho a una pensión, siendo denegadas tanto las prestaciones contributivas como las no contributivas.
Desesperada ante la inviabilidad de su pretensión, pues los inconvenientes derivados de los períodos de cotización (y su ausencia), así como la denegación derivada de la aplicación de la normativa fueron expuestos y ratificados en su presencia por los funcionarios del INSS y de la Consejería de Servicios Sociales.
Acudió a nuestro asesoramiento a fines de Noviembre de 2023. Se valoraron las alternativas, se preparó y orientó de inmediato, formulando la pretensión con acreditación argumentativa sobre la base del expertise del despacho, siendo declarada en situación de Gran Invalidez a mediados de Enero de 2024, percibiendo la prestación que permite conciliar sus limitaciones con sus necesidades de asistencia, y recuperando una estabilidad económica familiar.
Otros casos de reconocimiento de gran invalidez por enfermedades:
- Reconocimiento de Gran Invalidez por Ceguera
- Gran Invalidez por agravamiento
- Reconocimiento de Gran invalidez por trastorno de humor y depresión
- Reconocimiento de Gran Invalidez a dependiente de tienda
- Gran Invalidez por problemas psíquicos
- Gran Invalidez por esquizofrenia
La historia de Ana: lucha y esperanza contra la ELA
Preguntas frecuentes sobre incapacidad por Esclerosis lateral Amiotrófica
Os dejamos algunas cuestiones relacionadas con esta enfermedad laboral:
Tengo ELA, ¿puedo pedir una incapacidad laboral?
Sí. La ELA es una enfermedad que conlleva limitaciones severas y progresivas. Por ello, puede solicitarse una incapacidad laboral por ELA desde fases en las que ya existen dificultades para desempeñar la profesión habitual, siempre con informes médicos actualizados que acrediten el diagnóstico y evolución.
¿Qué grado de discapacidad por ELA puede obtener?
El grado de discapacidad por ELA suele superar el 65% debido a la afectación física y funcional que provoca. En fases más avanzadas, puede reconocerse un grado igual o superior al 75%, lo que da acceso a beneficios adicionales y a la consideración de gran dependencia.
¿Cómo acreditar la incapacidad laboral por Esclerosis lateral Amiotrófica ante el INSS?
Para acreditar la incapacidad permanente por ELA ante el INSS es necesario aportar:
- Informes médicos detallados de neurología.
- Evolución clínica y pruebas diagnósticas que confirmen la enfermedad.
- Valoraciones de la dependencia en actividades básicas.
- Documentación laboral que evidencie la imposibilidad de desempeñar el puesto de trabajo.
La correcta preparación de la documentación es clave para que el tribunal médico reconozca la incapacidad laboral por Esclerosis Lateral Amiotrófica.
¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad por ELA?
En Velázquez & Villa sabemos lo complejo que resulta enfrentarse al INSS con una enfermedad tan dura como la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Nuestro equipo está especializado en incapacidad laboral, y te acompañamos en cada paso: desde la preparación de informes médicos hasta la defensa de tu caso ante los tribunales.
Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso de manera personalizada para ayudarte a conseguir la pensión que mereces.
Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.
Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de Gran Invalidez por Esclerosis lateral Amiotrófica (incapacidad por ELA) te haya sido de interés.
Otros artículos recomendados:
- Síndrome de Fatiga Crónica: Enfermedad de Incapacidad Permanente
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Tendinitis calcificante
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Epicondilitis
- Incapacidad Permanente Total por Luxación de hombro izquierdo
- Incapacidad permanente por ciática y estenosis de canal
- Sentencia de Incapacidad Permanente Total por fibrosis peridural postquirúrgica