Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por ID Sudeck

El Juzgado de los Social nº 4 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Total, a nuestra clienta confitera-panadera autónoma, por enfermedad común: ID. Sudeck Nuestra clienta solicitó nuestros servicios porque, debido a sus dolencias no se veía capaz de seguir desempeñando su profesión de confitera. Las dolencias que tiene son: «Tenosinovitis de Quervain bilateral de predominio izdo Iq a este nivel. En informe de Cirugía Plástica de 12 de octubre de 2019 del HUCA se refleja lo siguiente: “ID SUDECK. En el momento actual no existen soluciones terapéuticas quirúrgicas para paliar los síntomas.” Dx de discopatía degenerativa C5C6 y C6C7 Pequeña hernia postero medial derecha C5C6 sin mielopatía comprensiva asociada”. Gracias a nuestra ayuda ha conseguido que le reconozcan una pensión de incapacidad permanente Total para el desempeño de su profesión puesto que, su limitación en la mano izquierda le impide desempeñar las tareas que le son exigidas en su profesión de panadera-confitera autónoma. Nuestro clienta tiene una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por ID Sudeck Leer más »

Asturias, la comunidad con mayor porcentaje de incapacidades laborales

El Informe de Incapacidad Laboral en Asturias 2020 vuelve a situar al Principado de Asturias como la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de pensiones por incapacidad laboral en relación a su población activa, seguida por Extremadura y Andalucía. El documento, elaborado por Velázquez y Villa, desvela también un descenso en el número de pensiones concedidas durante el período de pandemia. Conoce los detalles en el documento adjunto. Pincha en el enlace para visualiza el informe Informe 2020

Asturias, la comunidad con mayor porcentaje de incapacidades laborales Leer más »

Tertulia informativa- formativa sobre las nuevas condiciones para gestionar bajas e incapacidades laborales en tiempos de pandemia.

¿Cómo conviven los derechos del trabajador y los de la empresa en tiempos de COVID? Manuel R. Menéndez y Maite M. Villa ofrecieron en septiembre una tertulia informativa- formativa sobre las nuevas condiciones para gestionar bajas e incapacidades laborales en tiempos de pandemia desde la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Una treintena de destacadas empresas de Galicia y Asturias participaron en la sesión, en la que se aclararon los principales puntos de confusión en el nuevo entorno. Conoce los ejes de la presentación que te enviamos en este Boletín. La jornada se enmarca dentro del proyecto de compromiso social de Velázquez y Villa. Pincha en el enlace para visualiza el contenido PPT Tertulia PDF

Tertulia informativa- formativa sobre las nuevas condiciones para gestionar bajas e incapacidades laborales en tiempos de pandemia. Leer más »

Velázquez y Villa se integra en APD

Velázquez y Villa se integra en APD El despacho jurídico Velázquez y Villa ha dado el paso de integrarse en la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), con ánimo de estrechar relaciones y poner a disposición del empresariado del norte de España su conocimiento especializado en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Fruto de esta integración ha tenido lugar este mes la tertulia exclusiva sobre las consecuencias de la pandemia en las bajas laborales y las pensiones de incapacidad, donde los abogados María Teresa Menéndez Villa y Manuel Rodríguez Velázquez pudieron aclarar todas las inquietudes de los participantes en esta materia.  

Velázquez y Villa se integra en APD Leer más »

HERENCIAS. La inscripción en el registro de las viviendas

Tras terminar con los trámites de una herencia y realizada la partición de la herencia, aquellos que reciben una vivienda, finca o terreno… ¿es obligatorio inscribirlos en el Registro de la Propiedad? En España no es obligatorio inscribir un bien inmueble. Nuestra recomendación es hacerlo, aún cuando no sea obligatorio por ley. Si el heredero necesitara hipotecar en un futuro la propiedad, cualquier banco le pedirá la acreditación que determine que ese inmueble está inscrito a su nombre. Pese a que para vender esa propiedad no sería obligatorio que estuviera inscrito en el Registro de la Propiedad, dificulta su acreditación. Y evitará problemas y facilitará la gestión de sus futuros herederos. Inscribir un inmueble en el Registro de la Propiedad acredita la propiedad de ese bien en nombre de una o varias personas, lo que agiliza cualquier trámite que se quiera realizar sobre esa propiedad. Experimentar el sentimiento de satisfacción de asegurar su bienestar y un plan de transmisión de su legado para el bienestar de los suyos, está en su mano. Consulte con nosotros, somos especialistas. 985 220 905  

HERENCIAS. La inscripción en el registro de las viviendas Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Artrosis severa de rodilla

Revisión por agravación y reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta, ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Aunque resulta ser una caso ya de hace unos años, lo recuperamos aquí por su valor como muestra de la importancia de luchar por defender lo que realmente le correspondía. Nuestro cliente solicitó nuestros servicios, ante el criterio del INSS opuesto a revisarle por agravación la incapacidad permanente total, ya que consideraban que podía seguir desempeñando otro tipo de trabajos o tareas. Las dolencias que padecía eran: “Gonalgia por gonartrosis severa. Obesidad V/VI. Algias articulares”. La gonartrosis es una enfermedad articular crónica, degenerativa, progresiva, localizada en la rodilla, que resulta de eventos mecánicos y biológicos que desestabilizan el acoplamiento normal de la articulación. Mediante el recurso de suplicación hemos conseguido demostrar ante el TSJ la agravación y la evolución negativa de las lesiones osteoarticulares en ambas rodillas, y algias articulares en otras zonas corporales, con limitaciones funcionales, sobre todo en el aparato locomotor, que le limitaban para todo tipo de tareas en el mercado laboral. Nuestra cliente vio reconocido su derecho a una pensión vitalicia del 100%, y reorientó su vida personal y familiar.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905  

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Artrosis severa de rodilla Leer más »

beneficios de una pension por incapacidad permanente

Beneficios de una Pensión por Incapacidad

  «La mayor parte de la población desconoce que puede tener derecho a una incapacidad laboral» Esta es una realidad de muchas personas. Aunque los trámites no son fáciles y más del 95% de las solicitudes son rechazadas por la Seguridad Social, el hecho de que los casos que llegan a los tribunales reconozcan el derecho a percibir, de forma vitalicia, una pensión por Incapacidad Permanente en, aproximadamente, el 40% de los casos, demuestra que luchando por lo que te corresponde, nuestro sistema legal garantiza nuestros derechos. Existen una serie de beneficios a los que puede optar los pensionistas con una incapacidad permanente reconocida. Estos beneficios son de carácter social y fiscales. BENEFICIOS DE CARÁCTER PERSONAL El mayor beneficio que adquiere una persona cuando se reconoce su incapacidad permanente total es sin duda, trabajar en un puesto de trabajo que sea compatible con su dolencia, lesión o enfermedad mejorando notablemente su calidad de vida. ESTABILIDAD ECONÓMICA Ser beneficiario de una pensión por incapacidad te otorga el derecho para percibir una pensión con carácter vitalicio que se abonará con carácter mensual por parte de la Seguridad Social. BENEFICIOS FISCALES Las ayudas dependen del grado de incapacidad o la limitación que tengas en tu vida diaria, algunos ejemplos serían: Beneficios fiscales: IRPF y Renta Ayudas para compra y alquiler de viviendas Ayudas para compra de vehículo e impuesto de viñeta. Ayudas por familia numerosa Ayuda anual por miembros discapacitados en la unidad familiar Impuesto de Sucesiones y Donaciones Plusvalía municipal AHORROS ECONÓMICOS DIRECTOS Además de las ventajas fiscales inherentes a las incapacidades laborales, se contemplan una serie de ahorros económicos directos. Ayudas para autónomos Ayudas en tratamientos farmacológicos Ayudas en transporte público y viajes Tarjetas de aparcamiento . Pincha aquí para conocer  casos de éxito Incapacidad Laboral VELÁZQUEZ&VILLA

Beneficios de una Pensión por Incapacidad Leer más »

Reconocimiento del TSJ de Incapacidad Permanente total por trastorno depresivo

En ocasiones tenemos que llegar hasta el Tribunal Superior de Justicia para defender los derechos de las personas. Nuestro cliente solicitó nuestros servicios ante sus problemas diarios para enfrentarse a las tareas habituales como labradora. El INSS y el Juzgado de lo Social se  negaron a reconocerle prestación alguna, ya que consideraban que sus dolencias no le disminuían suficientemente la capacidad laboral, y podía seguir desempeñando su profesión de labradora. Las dolencias que presentaba son: “Trastorno depresivo. Diagnosticada de síndrome túnel tarsiano izquierdo de intensidad leve. Histerectomía total más doble anexectomía en 10-09 por útero miomatoso. Insuficiencia venosa crónica en ambos MMII sin complicaciones tróficas llamativas.”. En el recurso de suplicación hemos conseguido acreditar, probar y justificar ante el TSJ de Asturias que las limitaciones funcionales que padece le impiden realizar su trabajo habitual, tanto por la sintomatología depresiva como por las limitaciones funcionales en el pie izquierdo, para realizar los esfuerzos físicos y posturales relevantes que exige la actividad agraria, por lo que reconocen las limitaciones para la profesión habitual. Nuestro cliente obtuvo una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora, pudiendo reorientarse en el mercado laboral.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905  

Reconocimiento del TSJ de Incapacidad Permanente total por trastorno depresivo Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Depresión Crónica

El Juzgado de los Social nº 3 de Oviedo, reconoció una Incapacidad Permanente Absoluta, a nuestra cliente, por enfermedad común: Depresión ansiosa recurrente grave. Una sentencia que recuperamos de hace años, que supuso un éxito importante para nuestra clienta. Nuestro cliente solicitó nuestros servicios, ante el criterio del INSS opuesto a reconocerle la incapacidad permanente, ya que consideraban que podía seguir desempeñando todo tipo de trabajos o tareas. Las dolencias que padecía eran: “Depresión ansiosa recurrente grave”. Hemos conseguido demostrar la cronicidad, el fracaso de los tratamientos, así como la evolución negativa, con limitaciones funcionales, que le limitaban para todo tipo de tareas en el mercado laboral. Nuestra cliente vio reconocido su derecho a una pensión vitalicia del 100%, y reorientó su vida personal y familiar.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Depresión Crónica Leer más »

Las renuncias a herencias se multiplican por cuatro desde 2007

Fuentes: CincoDías. El Comercio. Asturias fue la comunidad donde más creció la renuncia a herencias el año pasado, un 28,6% más que en 2017, y ello a pesar de que el ejercicio anterior el Ejecutivo regional elevó el mínimo exento de tributación a 300.000 euros para hijos, cónyuges y padres. Tras ella se sitúan Castilla-La Mancha, con un aumento del 25,4% en el rechazo de legados, Galicia (17,5%) y Cantabria, con un repunte del 16,4% frente al ejercicio previo. Para heredar es necesario sacar la calculadora y cada vez son más los que hacen la cuenta y comprueban que no compensa. Bien sea por las deudas que pueden traer aparejadas o por la presión fiscal -a pesar de las bonificaciones-, lo cierto es que en 2018, más de 2.000 asturianos renunciaron a su herencia. La información que aportan los notarios no da pistas de los motivos que llevan a los españoles a desistir de heredar el patrimonio de sus familiares tras su fallecimiento. Sin embargo, los expertos consideran que detrás de estas decisiones están las deudas, en su mayoría hipotecarias, que pesan sobre los bienes inmuebles y la imposibilidad de hacer frente a la factura fiscal. Y es que las propiedades inmobiliarias siguen concentrando la gran mayoría del patrimonio de los hogares y los estragos de la crisis económica todavía se dejan sentir, pudiendo producirse el caso de que el valor de la deuda contraída sea mayor que el del activo. Así, en el cómputo nacional son rechazadas ya una de cada diez herencias. En Velázquez&Villa somos especialistas en herencias. Tus bienes pueden ser un verdadero regalo no sólo para tus herederos directos, sino para las futuras generaciones de tu familia. Pero… ¿Qué sucede con nuestro legado? ¿Cómo afrontarán nuestros herederos el pago de impuestos? Dejar tus asuntos en orden te permite liberar a tus herederos del problema de ocuparse de temas materiales en momentos tan emocionalmente delicados y ahorrar mucho dinero, pagando sólo lo justo.

Las renuncias a herencias se multiplican por cuatro desde 2007 Leer más »

Scroll al inicio