Qué es el Alta Laboral: características, diferencias y quién la concede

¿Qué es el alta laboral?

El alta laboral es el proceso administrativo por el cual un trabajador se reincorpora a sus actividades laborales habituales después de haber estado temporalmente incapacitado debido a una enfermedad o un accidente.

Esta situación se formaliza cuando el médico evaluador determina que el empleado ha recuperado suficientemente su salud y está en condiciones de volver a trabajar sin riesgos adicionales para su bienestar.

Qué es el el alta laboral pero no médica

Características

  • Generalmente, el alta laboral es emitida por un médico del servicio de salud pública o de la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, aunque en algunos casos también puede ser emitida por un médico de la empresa, dependiendo de la legislación local.
  • Antes de emitir el alta, se realiza una evaluación médica para asegurar que el trabajador ha recuperado la capacidad suficiente para desempeñar sus tareas sin comprometer su salud.
  • El alta laboral se formaliza a través de un documento oficial que el trabajador debe presentar a su empleador para ser reincorporado formalmente a su puesto de trabajo.

Después de ver qué es el alta laboral y sus características es importante conocer las diferencias con el alta médica, que puede confundir.

¿Qué diferencia hay entre alta laboral y alta médica?

Las principales diferencias entre alta laboral y alta médica son:

Alta Laboral

  • Evalúa la capacidad específica del empleado para realizar sus funciones laborales.
  • Generalmente otorgada por el médico de la empresa o el servicio de salud ocupacional.
  • Confirma que el empleado está apto para volver a su trabajo sin riesgos para su salud.
  • Requiere presentar un documento formal al empleador para la reincorporación.

Alta Médica

  • Determina si el paciente se ha recuperado de su condición médica para finalizar el tratamiento.
  • Otorgada por el médico tratante en un hospital, clínica o consulta privada.
  • Indica que el tratamiento médico ha concluido y el paciente está recuperado.
  • Generalmente se comunica al paciente y no implica procesos de reincorporación laboral.

Estas diferencias son importantes para entender el alta laboral pero no médica, que puede ser confuso por su similitud.

¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!

¿Quién te da el alta laboral?

El proceso para otorgar el alta laboral puede variar según la legislación local y las políticas de la empresa, pero generalmente, el alta laboral es otorgada por:

  1. Médico de la empresa o del servicio de salud ocupacional

En muchas organizaciones, especialmente en aquellas con departamentos de salud ocupacional, el médico de la empresa es quien evalúa la condición del empleado y determina si está apto para retomar sus actividades laborales.

  1. Médico del seguro de accidentes de trabajo o de la Mutua

En países donde el seguro de accidentes de trabajo es manejado por mutuas o entidades similares, es común que un médico de estas instituciones otorgue el alta laboral.

  1. Médico del sistema de salud pública

En algunos sistemas de salud, especialmente en aquellos con fuerte regulación pública, puede ser un médico del sistema de salud pública quien dé el alta laboral.

Plazos de solicitud de altas y bajas laborales.

¿Cómo ver mi alta laboral?

Para verificar tu alta laboral y asegurarte de que estás oficialmente reincorporado a tu trabajo después de una baja por incapacidad, puedes seguir algunos pasos que te ayudarán a confirmar tu estado:

1. Consulta con el médico

Si estás a punto de recibir el alta laboral o crees que ya deberías haberla recibido, contacta directamente al médico de la empresa o al servicio de salud ocupacional que te atendió.

Pide una copia del informe de alta laboral, que es el documento que certifica oficialmente tu capacidad para volver al trabajo.

2. Revisa los documentos oficiales

Revisa el informe de alta laboral emitido por el médico, dónde debe especificar la fecha de alta y cualquier recomendación o restricción relacionada con tu reincorporación al trabajo.

Verifica que haya una comunicación formal entre el médico y tu empleador.

3. Comunicación con recursos humanos

Contacta a tu departamento de recursos humanos para confirmar que han recibido y procesado tu alta laboral.

Asegúrate de que tu estado en los registros de la empresa ha sido actualizado para reflejar que estás activo y trabajando nuevamente.

En este artículo hemos visto qué es el alta laboral, las diferencias entre alta laboral y alta médica, quién otorga el alta laboral y cómo verificar el alta.

¿Necesitas ayuda con la gestión del alta laboral o con tu incapacidad?

Contacta con nosotros en Velázquez & Villa. Nuestros expertos están listos para ofrecerte la orientación que necesitas y ayudarte en este proceso.

Escríbenos al correo  o📞 llámanos al +34 985 220 905 para explicarnos tu caso.

¡Estaremos encantados de ayudarte!


📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa


Otros artículos destacados de nuestro Glosario de Incapacidad Laboral:

Scroll al inicio
Brenda Equipo

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.