¿Se puede pedir una incapacidad sin estar trabajando? Requisitos

Muchas personas se preguntan si se puede pedir una incapacidad sin estar trabajando, especialmente cuando una enfermedad o lesión les impide reincorporarse al empleo. La realidad es que no estar en activo no significa perder el derecho a solicitar una pensión. Existen opciones tanto para quienes tienen cotizaciones acumuladas como para quienes nunca han trabajado o no alcanzan los periodos mínimos. En este artículo te explicamos de forma clara cuándo y cómo puedes acceder a la incapacidad permanente en estas circunstancias, qué requisitos debes cumplir y ejemplos.

¿Se puede pedir una incapacidad sin estar trabajando?

Sí, se puede pedir una incapacidad sin estar trabajando, pero dependerá de la situación administrativa y de las cotizaciones previas. El hecho de no estar dado de alta en una empresa no impide solicitar la prestación, aunque sí condiciona los requisitos:

  • Si se está inscrito como demandante de empleo, se considera asimilado al alta y se puede tramitar sin problema.
  • Si no se está inscrito ni se han generado cotizaciones suficientes, la opción es solicitar la pensión no contributiva por invalidez.

¿Cuándo se puede solicitar la incapacidad sin estar trabajando?

Se puede solicitar una incapacidad permanente sin estar en activo siempre que se cumplan las condiciones de cotización exigidas por la Seguridad Social o, en su defecto, cuando se pueda acceder a una pensión no contributiva.
Esto suele ocurrir en situaciones como:

  • Personas en paro inscritas en el SEPE (situación asimilada al alta).
  • Personas que ya no trabajan, pero tienen cotizaciones suficientes acumuladas.
  • Quienes no han cotizado lo suficiente, pero cumplen los requisitos de edad, residencia y recursos económicos para una pensión no contributiva por invalidez.

cuándo se puede pedir una incapacidad sin estar trabajando

Requisitos para pedir una incapacidad permanente sin estar trabajando

Los requisitos cambian según la edad y la situación administrativa:

  • Menores de 31 años: deben haber cotizado al menos 1/3 del tiempo transcurrido desde los 16 años hasta la fecha del hecho causante.
  • Mayores de 31 años: se exige haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 3 deben estar dentro de los últimos 10 anteriores al hecho causante.
  • En situación de no alta o asimilada al alta: se aplican los mismos requisitos de cotización mínima.
  • Sin cotizaciones suficientes: solo es posible acceder a una pensión no contributiva por invalidez, siempre que se cumplan los requisitos de edad, residencia y nivel de ingresos.

Pasos para la solicitud

  1. Reunir la documentación médica y laboral que acredite las limitaciones.
  2. Presentar la solicitud en el INSS, ya sea de forma presencial o telemática.
  3. Esperar la citación del tribunal médico (EVI), donde se valorará el estado de salud.
  4. Resolución del INSS, que reconocerá o denegará la incapacidad.
  5. En caso de denegación, se podrá presentar reclamación previa y, si es necesario, acudir a la vía judicial.

Pedir una incapacidad mientras se está en paro o situación asimilada al alta

Si el trabajador está en paro y renueva su demanda de empleo en el SEPE, se considera en situación asimilada al alta. Esto significa que puede solicitar la incapacidad permanente sin problema, aunque no esté trabajando.
La clave está en mantener la inscripción activa en el SEPE y cumplir los requisitos de cotización establecidos.

¿Y si ha cumplido la edad de jubilación?

Cuando se alcanza la edad ordinaria de jubilación, ya no se puede acceder a una nueva incapacidad permanente. En ese caso, lo que corresponde es la pensión de jubilación.
Solo quienes ya tenían reconocida la incapacidad antes de la jubilación mantienen su pensión en vigor, que pasa automáticamente a denominarse jubilación por incapacidad.

Ejemplos en los que se puede solicitar una incapacidad sin estar en activo

Ahora os dejamos algunos ejemplos en los que se puede solicitar una incapacidad sin estar en activo:

  • Una persona que fue despedida está inscrita en el SEPE y cumple con los años de cotización.
  • Un trabajador que dejó de trabajar por enfermedad ya no está de baja, pero acredita las cotizaciones mínimas.
  • Una persona con escasa o nula cotización que solicita una pensión no contributiva por invalidez al no poder desempeñar ningún trabajo.

Preguntas Frecuentes sobre incapacidad laboral sin estar trabajando

Algunas preguntas comunes adicionales sobre este tema:

¿Se puede pedir una incapacidad sin estar dado de alta en la Seguridad Social?

, siempre que se cumplan los requisitos de cotización o se pueda acceder a una pensión no contributiva. No estar dado de alta no impide la solicitud, aunque puede limitar las opciones.

¿Qué pasa si me conceden la incapacidad estando en paro?

Si se concede la incapacidad durante el paro, la prestación de desempleo se suspende y se pasa a cobrar la pensión de incapacidad permanente, que sustituye al paro.

¿Puedo pedir incapacidad si nunca he trabajado?

Sí, pero no una pensión contributiva. En este caso, la vía es la pensión no contributiva por invalidez, destinada a personas sin recursos y con discapacidad reconocida de al menos el 65%.

¿Cuánto se cobra por incapacidad permanente sin estar trabajando?

Depende del tipo de pensión:

  • Contributiva: se calcula en función de la base reguladora y el grado de incapacidad reconocido (parcial, total, absoluta o gran invalidez).
  • No contributiva: en 2025, la cuantía ronda los 7.905,80 € anuales en su modalidad íntegra, dependiendo de la comunidad autónoma y de los complementos aplicables.

¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad sin estar trabajando?

En Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidad laboral y hemos ayudado a cientos de personas a conseguir su pensión, incluso cuando pensaban que no tenían opciones.

Llámanos al 985 220 905 o rellena nuestro formulario, analizamos tu caso y te guiamos en todo el proceso frente al INSS.

¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

En este artículo hemos visto si se puede pedir una incapacidad sin estar trabajando y las opciones que existen. Esperamos que el artículo haya sido de utilidad.

Otros artículos recomendados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.