Contenidos del artículo
- ¿Qué es la solicitud de revisión de incapacidad permanente a instancia de parte?
- ¿Cuándo se puede solicitar la revisión por parte del interesado?
- Motivos válidos para solicitar la revisión a instancia de parte
- Documentación necesaria para la solicitud
- ¿Cómo presentar la solicitud de revisión de incapacidad permanente a instancia de parte?
- Plazos de resolución y efectos de la solicitud
- ¿Qué ocurre si el INSS no responde dentro de plazo?
¿Qué es la solicitud de revisión de incapacidad permanente a instancia de parte?
La solicitud de revisión de incapacidad permanente a instancia de parte es un procedimiento administrativo que permite al propio beneficiario de una pensión por incapacidad permanente solicitar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) una nueva evaluación de su situación médica y funcional.
Esta revisión se fundamenta en la existencia de cambios significativos en el estado de salud del solicitante, ya sea por empeoramiento, mejoría, o por haber surgido un error en la valoración previa.
Es una vía legal habilitada para que el trabajador pueda iniciar de forma proactiva la revisión del grado de incapacidad reconocido si considera que su situación actual no se corresponde con el nivel de protección que percibe.
¿Cuándo se puede solicitar la revisión por parte del interesado?
El interesado puede solicitar la revisión de su grado de incapacidad en cualquier momento, siempre y cuando no haya alcanzado la edad ordinaria de jubilación. No obstante, el INSS suele aceptar solicitudes cuando:
- Han transcurrido al menos dos años desde la resolución anterior, salvo que existan hechos nuevos o especialmente graves que lo justifiquen antes.
- El estado de salud del beneficiario ha experimentado un cambio sustancial y documentado desde la última resolución.
- No existe un límite de revisiones, aunque se exige justificación médica objetiva para cada nueva solicitud.
Además, si la resolución anterior indicaba una fecha concreta de revisión (“revisable en X años”), también es posible anticiparse a esa revisión si la evolución clínica así lo exige.
Motivos válidos para solicitar la revisión a instancia de parte
Entre los principales motivos legalmente válidos para solicitar una revisión a instancia de parte destacan:
- Agravamiento del estado de salud: La enfermedad o secuelas han progresado y limitan aún más la capacidad laboral del trabajador.
- Aparición de nuevas patologías: Se han diagnosticado nuevas enfermedades que no fueron tenidas en cuenta en la resolución anterior.
- Error de diagnóstico o infravaloración médica: Si en la resolución previa se omitieron aspectos relevantes del cuadro clínico o se emitió una valoración errónea.
- Reconocimiento insuficiente del grado de incapacidad: El beneficiario considera que debería haber recibido un grado superior (por ejemplo, de total a absoluta).
- Cambio en las circunstancias personales o laborales: Por ejemplo, si la profesión habitual ha variado o ya no puede desempeñarse ninguna otra actividad remunerada.
Documentación necesaria para la solicitud
Para iniciar la solicitud de revisión de grado de incapacidad es imprescindible acompañar una documentación completa y actualizada:
- Formulario oficial de solicitud de revisión de incapacidad permanente a instancia de parte (disponible en la web del INSS o en sus oficinas).
- Informe médico actualizado que acredite el agravamiento o nueva situación clínica.
- Pruebas diagnósticas complementarias (resonancias, analíticas, TAC, informes de especialistas, etc.).
- Copia de la resolución previa del INSS en la que se concedió la incapacidad.
- En su caso, documentación que acredite cambios laborales, profesionales o personales.
Presentar un expediente bien argumentado y con evidencias médicas sólidas es clave para aumentar las posibilidades de éxito.
¿Cómo presentar la solicitud de revisión de incapacidad permanente a instancia de parte?
La solicitud puede presentarse de tres formas:
- Presencialmente: En cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa a través de la web o por teléfono.
- Online: A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es), utilizando certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.
- Por correo administrativo: Enviando la solicitud y la documentación a la Dirección Provincial del INSS correspondiente.
Una vez presentada, el INSS analizará la documentación y podrá citar al solicitante para un nuevo reconocimiento médico ante el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), que elaborará un dictamen sobre si procede o no modificar el grado de incapacidad.
Plazos de resolución y efectos de la solicitud
Una vez presentada la solicitud de revisión de incapacidad permanente a instancia de parte, el INSS dispone de un plazo máximo de 135 días hábiles para dictar una resolución. Este plazo comienza a contar desde la fecha en que la solicitud queda formalmente registrada con toda la documentación requerida.
Durante este periodo, el Instituto podrá:
- Solicitar informes médicos complementarios.
- Citar al solicitante a un nuevo reconocimiento ante el Tribunal Médico (EVI).
- Emitir una resolución que confirme, modifique o revoque el grado de incapacidad vigente.
¿Qué ocurre si el INSS no responde dentro de plazo?
Si transcurren los 135 días sin que se haya notificado resolución, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo. En ese caso, el interesado podrá presentar una reclamación previa y, posteriormente, acudir a la vía judicial si fuera necesario.
Como has visto, la revisión del grado de incapacidad permanente a instancia de parte es una vía legal esencial para quienes sienten que su pensión no refleja la gravedad real de su situación. Si has sufrido un empeoramiento, te han diagnosticado nuevas patologías o consideras que la valoración anterior fue injusta, estás en tu derecho de solicitar una nueva evaluación.
Pero recuerda: una solicitud sin documentación sólida y sin orientación adecuada puede ser desestimada fácilmente.
¿Necesitas ayuda para presentar una revisión bien fundamentada?
En Velázquez & Villa somos abogados especialistas en incapacidad laboral. Llevamos años acompañando a personas como tú en este tipo de procedimientos, con resultados favorables incluso en casos complejos.
Ponte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905, cuéntanos tu caso y te guiaremos en todo el proceso, desde la solicitud hasta el recurso judicial si fuera necesario.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
En este artículo hemos visto qué es la solicitud de revisión de incapacidad permanente a instancia de parte, para qué sirve, motivos para solicitarla, cuándo y cómo se puede solicitar. Esperamos que el contenido haya sido de utilidad.
Otros artículos de nuestro Glosario de Incapacidad Laboral:
- Incapacidad Permanente Revisable: Qué es, cuándo se revisa y motivos para la revisión
- Qué es la Revisión de Grado de Incapacidad Permanente y cuándo se solicita
- Baremo de Incapacidad permanente: qué es y para qué sirve
- Qué es un expediente de Incapacidad Permanente y para qué sirve
- Base de cotización de incapacidad permanente: qué es y para qué sirve
- Qué es una enfermedad común: causas, tipos y ejemplos
- Tipos y grados de incapacidad laboral
- Qué es el Derecho Laboral, finalidad, objetivos y áreas clave
- Qué es la vida laboral, para qué sirve y cómo se solicitarla
- Trámite de audiencia: qué es, para qué sirve y plazos