Tipos de Accidentes Laborales que pueden derivar en una Incapacidad Permanente

¿Sabías que no todos los tipos de accidentes laborales se valoran igual a la hora de solicitar una incapacidad permanente? Caídas, sobreesfuerzos o incluso el estrés laboral pueden dejar secuelas graves que impiden volver a trabajar. En este artículo te explicamos cuáles son los accidentes de trabajo más frecuentes, cómo pueden derivar en una incapacidad y por qué es clave conocer tus derechos si has sufrido uno de ellos.

Clasificación de los Tipos de accidentes laborales

Existen varios tipos de accidentes laborales que pueden ocurrir en diferentes situaciones y entornos de trabajo. Según la legislación española, estos se clasifican en varias categorías, cada una con implicaciones legales y médicas distintas.

tipos de accidente laboral que pueden causar una Incapacidad Permanente

Entre los más comunes se encuentran:

1. Accidentes en el centro de trabajo

Estos accidentes ocurren en el propio lugar donde se realizan las tareas laborales.

  • Ejemplo: Un trabajador en una fábrica sufre una caída desde una escalera mientras realizaba tareas de mantenimiento. La falta de equipo de protección personal (arnés) y las condiciones inadecuadas del suelo contribuyeron al accidente.

2. Accidentes In Itinere

Los accidentes in itinere son aquellos que ocurren durante el trayecto del trabajador hacia o desde su lugar de trabajo.

  • Ejemplo: Un empleado que se dirige a su oficina en coche sufre un accidente de tráfico causado por condiciones climatológicas adversas. Este tipo de accidente está cubierto por la legislación de accidentes laborales.

3. Accidentes por sobreesfuerzo

Ocurren cuando el trabajador realiza esfuerzos físicos excesivos o movimientos repetitivos que provocan lesiones.

  • Ejemplo: Un empleado de almacén sufre una lesión de espalda mientras levanta cajas pesadas repetidamente sin la técnica adecuada. Este sobreesfuerzo le causa una hernia discal que lo deja incapacitado temporalmente.

4. Accidentes por caídas a nivel o en altura

Estos accidentes son causados por caídas de personas desde alturas o al mismo nivel debido a suelos resbaladizos o desordenados.

  • Ejemplo: Un empleado de la construcción cae desde un andamio mal asegurado, sufriendo fracturas múltiples. La falta de medidas de seguridad, como barandillas y arneses, fue una causa directa.

5. Accidentes por contacto con maquinaria o herramientas

Ocurren cuando los trabajadores son golpeados o atrapados por máquinas o herramientas.

  • Ejemplo: Un trabajador de una fábrica de carpintería sufre la amputación de un dedo al utilizar una sierra eléctrica sin los dispositivos de seguridad adecuados.

6. Accidentes por exposición a sustancias peligrosas

Estos accidentes son comunes en industrias químicas o donde se manejan materiales peligrosos sin la protección adecuada.

  • Ejemplo: Un operario en una planta química sufre una intoxicación al inhalar gases tóxicos debido a una fuga. La falta de ventilación adecuada y el no uso de mascarillas protectoras agravaron la situación.

7. Accidentes por choques o colisiones

Estos se producen cuando un trabajador es golpeado o arrollado por vehículos o equipos de transporte dentro del área laboral.

  • Ejemplo: Un empleado en un almacén es atropellado por una carretilla elevadora que circulaba por una zona no señalizada, lo que le provocó lesiones graves en las piernas.

8. Accidentes por incendios o explosiones

Estos accidentes ocurren cuando hay fugas de gas o fallos en equipos eléctricos que provocan incendios o explosiones.

  • Ejemplo: En una fábrica de productos inflamables, una fuga de gas no detectada provoca una explosión, hiriendo a varios empleados. La falta de mantenimiento en las instalaciones fue un factor determinante.

9. Accidentes psicosociales (estrés y acoso laboral)

Este tipo de accidentes se refiere a problemas emocionales o psicológicos causados por el entorno laboral.

  • Ejemplo: Un empleado sufre depresión severa tras haber sido sometido a acoso laboral constante por parte de un supervisor, lo que derivó en una baja médica prolongada.

10. Accidentes en tareas fuera del lugar de trabajo

  • Ocurren cuando el trabajador realiza actividades fuera del lugar habitual de trabajo.
  • Ejemplo: Un representante comercial sufre una caída en un centro de convenciones durante una reunión de trabajo, rompiéndose un brazo.

Estos ejemplos ilustran la variedad de tipos de accidente laboral y muestran cómo las circunstancias y los entornos laborales pueden dar lugar a diferentes riesgos y situaciones que afectan la seguridad de los trabajadores.

Tipo de accidente laboral Ejemplos
Accidentes en el centro de trabajo Caídas, golpes con objetos, atrapamientos
Accidentes In Itinere Colisiones de tráfico, caídas, atropellos
Accidentes por sobreesfuerzo Desgarros musculares, lumbalgias, hernias
Accidentes por caídas a nivel o en altura Fracturas, traumatismos, lesiones medulares
Accidentes por contacto con maquinaria o herramientas Cortes, amputaciones, aplastamientos
Accidentes por exposición a sustancias peligrosas Quemaduras, intoxicaciones, alergias
Accidentes por choques o colisiones Contusiones, lesiones cervicales, esguinces
Accidentes por incendios o explosiones Quemaduras, daños auditivos, inhalación de humo
Accidentes psicosociales (estrés y acoso laboral) Ansiedad, depresión, trastornos adaptativos
Accidentes en tareas fuera del lugar de trabajo Caídas, golpes, cortes duran

Tipos de accidentes de trabajo que pueden causar una incapacidad permanente

No todos los tipos de accidente laboral generan secuelas graves, pero algunos sí pueden derivar en una situación de incapacidad permanente. Estos casos son especialmente relevantes cuando el trabajador pierde su capacidad para desempeñar su profesión habitual o cualquier actividad laboral.

Algunos ejemplos típicos de accidentes con alta probabilidad de generar una incapacidad permanente son:

  • Caídas a nivel o en altura

Son una de las causas más comunes de accidente laboral. Las caídas desde escaleras, andamios o plataformas elevadas pueden provocar fracturas, traumatismos craneales o lesiones medulares que incapaciten al trabajador de forma definitiva.

  • Contactos con maquinaria o herramientas

Los atrapamientos, cortes o amputaciones al utilizar maquinaria pesada sin las medidas de seguridad adecuadas pueden suponer la pérdida de movilidad o funcionalidad de un miembro, lo que puede llevar al reconocimiento de una incapacidad permanente total o absoluta.
Ver grados de incapacidad permanente

  • Sobreesfuerzo físico o movimientos repetitivos

Las lesiones derivadas de posturas forzadas o esfuerzos excesivos como hernias, lesiones discales o musculares crónicas, pueden limitar la capacidad para continuar en la profesión habitual.

  • Exposición a sustancias tóxicas o peligrosas

Inhalar gases nocivos o manipular productos químicos sin la debida protección puede producir enfermedades respiratorias, neurológicas o dérmicas que incapaciten de forma permanente.

  • Choques, colisiones o atropellos

Muy comunes en trabajadores del sector transporte o logística. Pueden causar traumatismos múltiples, pérdida de movilidad o secuelas neurológicas graves.

  • Incendios o explosiones

Las quemaduras severas o daños internos provocados por explosiones en entornos industriales pueden afectar funciones vitales y derivar en incapacidades absolutas o incluso en situaciones de Gran Invalidez.

  • Accidentes psicosociales (estrés, burnout, acoso)

El estrés crónico o el acoso laboral pueden desencadenar trastornos psicológicos graves, como ansiedad, depresión o trastorno adaptativo mixto, que también pueden justificar una pensión por incapacidad.

Mira estos casos de incapacidad

  • Accidentes ‘in itinere’

Si las lesiones sufridas son graves y con secuelas permanentes, pueden dar lugar a una incapacidad reconocida por contingencia profesional.
Más sobre contingencias profesionales

Os dejamos un ejemplo real de un cliente que ha logrado una incapacidad permanente por accidente laboral.

Testimonio real de Incapacidad permanente por accidente laboral

 

Conocer los distintos tipos de accidentes laborales y su relación con la incapacidad permanente no solo te ayuda a identificar si puedes acceder a una pensión, sino que también te permite actuar con mayor seguridad frente a la Seguridad Social.

Cada situación es distinta y las secuelas, ya sean físicas o psicológicas, pueden tener un gran impacto en tu vida laboral y personal. Esperamos que el artículo te haya sido de utilidad.

¿Has sufrido un accidente laboral y no sabes si puedes solicitar una incapacidad permanente?

En Velázquez & Villa te ofrecemos asesoramiento legal experto para estudiar tu caso y ayudarte a obtener la pensión que te corresponde.

Contáctanos hoy mismo 📞 llámanos al +34 985 220 905 para una consulta personalizada.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Otros artículos que te pueden interesar:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.