Qué es la Revisión de Grado de Incapacidad Permanente, cuándo se solicita y consecuencias

¿Qué es la revisión de grado de incapacidad permanente?

La revisión de grado de incapacidad permanente es un procedimiento mediante el cual el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) puede reevaluar el estado de salud del beneficiario de una pensión por incapacidad para determinar si su situación ha cambiado.

Esta revisión puede concluir en:

  • La confirmación del grado reconocido,
  • Un aumento del grado (por agravamiento),
  • Una reducción del grado,
  • O incluso la extinción de la pensión si se considera que ha recuperado su capacidad laboral.

Revisión de Grado de Incapacidad Permanente, Qué es, cuándo se solicita y consecuencias

¿Cuándo puede revisarse una incapacidad permanente?

La incapacidad permanente puede revisarse:

  • En la fecha que indique expresamente la resolución inicial (por ejemplo, “revisable a los dos años”),
  • A instancia del propio interesado, cuando exista un agravamiento o cambio en su estado de salud,
  • En cualquier momento por el INSS, siempre que no haya alcanzado la edad ordinaria de jubilación,
  • Cuando lo solicite la mutua colaboradora, si fue quien gestionó el expediente.

¿Quién puede solicitar la revisión del grado de incapacidad?

La solicitud de revisión puede ser presentada por:

  • El propio beneficiario, si considera que su estado de salud ha empeorado o mejorado,
  • El INSS, de oficio, cuando se tienen indicios médicos o laborales que lo justifican,
  • La mutua colaboradora de la Seguridad Social, en caso de contingencias profesionales,
  • O el Servicio Público de Salud, si detecta una evolución significativa en la condición del trabajador.

¿Quién evalúa el grado de incapacidad permanente?

La evaluación corre a cargo del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), un órgano técnico adscrito al INSS.

Este equipo está formado por:

  • Médicos inspectores,
  • Inspectores laborales,
  • Expertos en salud laboral y trabajo social.

Tras valorar los informes médicos, laborales y personales del beneficiario, el EVI emite un dictamen-propuesta que sirve de base para que el INSS resuelva si modifica o mantiene el grado de incapacidad.

Motivos para la revisión de la incapacidad permanente

La revisión puede solicitarse por varios motivos, entre ellos:

  1. Agravamiento de la enfermedad o lesión, que limita aún más la capacidad para trabajar.
  2. Mejoría significativa del estado de salud.
  3. Error de diagnóstico en la evaluación inicial.
  4. Ocupación laboral incompatible con el grado de incapacidad concedido.
  5. Finalización del plazo de revisión indicado en la resolución inicial.

¿Se puede solicitar una revisión de incapacidad permanente por agravamiento?

. El beneficiario puede solicitar una revisión por agravamiento si su situación ha empeorado y afecta aún más a su capacidad laboral.

Para solicitar la revisión es necesario presentar:

  • Informes médicos actualizados,
  • Pruebas diagnósticas recientes,
  • Y cualquier documentación que acredite la progresión de la patología o nuevas dolencias.

Consecuencias de la revisión: ¿Qué puede cambiar?

Tras la revisión, el INSS puede adoptar una de estas decisiones:

  • Mantener el mismo grado de incapacidad.
  • Aumentar el grado (por agravamiento), lo que incrementaría también la pensión.
  • Reducir el grado si se detecta mejoría.
  • Extinguir la pensión, si se considera que ya no existe incapacidad laboral.

⚠️ En caso de reducción o extinción, el beneficiario puede presentar reclamación previa o demanda judicial.

¿Hasta cuándo puede revisarse una incapacidad permanente?

La incapacidad permanente puede revisarse hasta que el beneficiario alcanza la edad ordinaria de jubilación. A partir de ese momento, se considera que la pensión pasa a ser de jubilación, y el grado de incapacidad ya no puede modificarse.

Excepcionalmente, si se detecta fraude o error en la concesión, el INSS puede revisar incluso después de la jubilación, pero esto es poco común.

En este artículo hemos visto qué es la revisión de grado de incapacidad permanente, para qué sirve, cuándo puede revisarse, quién puede solicitar la revisión del grado de incapacidad, los motivos y consecuencias de la revisión de incapacidad. Esperamos que el contenido haya sido de interés y utilidad.

¿Te han citado para una revisión de tu incapacidad o quieres solicitarla por agravamiento?

En Velázquez & Villa somos abogados especialistas en incapacidad permanente y podemos ayudarte a preparar tu expediente, defender tu situación ante el INSS y recurrir si la revisión resulta desfavorable.

Escríbenos al correo  o📞 llámanos al+34 985 220 905 para explicarnos tu caso y asegúrate de proteger tu pensión con asesoría legal experta.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Otros artículos de nuestro Glosario de Incapacidad Laboral:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.