ACTUALIDAD

Impuesto de Sucesiones Abogados Asturias

Andalucía adelanta a Asturias en Impuesto de Sucesiones

Antes de ayer en Andalucía llegaron a un pacto que les ha permitido dar un paso adelante en materia del impuesto de sucesiones. Aquí podéis leer la noticia completa. Esta comunidad autónoma pasará a ser de las que menos presión tendrá. El año que viene, elevarán el mínimo exento del tributo. Este pasará de 402.678 euros actuales al millón de euros. Las claves de los impuestos de sucesiones En el caso de Andalucía se pasó de 175.000€ a 250.000. Sin embargo, en el caso asturiano se pasó de 150.000 a 200.000 y, desde junio, a 300.000 euros. Las plataformas contra el tributo siguen manifestándose. En el caso andaluz, con la reforma, el 95% de los herederos andaluces no pagarán impuesto, pero los herederos colaterales tales como hermanos, primos, tíos, o sobrinos, seguirán pagando lo mismo. Desde la plataforma creada en Asturias contra el impuesto de sucesiones se afirmó ayer que el acuerdo en Andalucía «nos da alas para exigir más en el Principado». Han recogido ya cerca de 180.000 firmas para exigir la eliminación del tributo. Aun así, en ambas plataformas son más partidarios de las bonificaciones en el impuesto. Esto se debe a que los coeficientes multiplicadores y otros factores van elevando poco a poco el mínimo. Si crees que el impuesto de sucesiones va a afectar a tu herencia… ¡Consúltanos! Es el trabajo de tu vida lo que está en juego y nosotros somos especialistas en herencias.

Andalucía adelanta a Asturias en Impuesto de Sucesiones Leer más »

Impuesto Sucesiones Abogados Asturias

Una mujer contrae una deuda provocada por el impuesto de sucesiones

Trescientos euros al mes hasta el año 2028. Así es la hipoteca que tiene que afrontar Ana Rosario, según una noticia que leímos la semana pasada. Ella ha tenido que endeudarse por culpa del impuesto de sucesiones que sufren en Andalucía y que también tenemos en Asturias. La mujer heredó una vivienda y una hectárea agrícola de una tía suya, lo que le acarreó una deuda provocada por el impuesto de sucesiones de 42.365€ con la Junta.

Una mujer contrae una deuda provocada por el impuesto de sucesiones Leer más »

Normas conducción Abogados

¿En qué casos puede ponerte pegas tu seguro?

La semana pasada os hablamos de accidentes de tráfico y de los casos en los que podéis tener derecho a reclamar una indemnización. Compartimos con vosotros casos reales que hemos llevado. Por ejemplo, el accidente de tráfico conflictivo en una rotonda. Como seguimos en fechas de operaciones salida y retorno, hoy queremos hablar sobre vuestro seguro. A veces creemos que por tener póliza a todo riesgo estamos cubiertos. Sin embargo, hay situaciones en las que vuestra aseguradora puede lavarse las manos. Como vale más prevenir que lamentar, os contamos cuáles son.

¿En qué casos puede ponerte pegas tu seguro? Leer más »

Reclamación Indemanización Abogados Asturias

Accidente de tráfico, ¿tienes derecho a reclamar una indemnización?

Todos estamos convencidos de que nunca vamos a tener un accidente de tráfico. Sin embargo, puede ocurrir y más en estas fechas complicadas con más vehículos en carretera. Normalmente, intentamos mantenernos protegidos por si acaso. Para ello solemos contar con seguros para nuestro automóvil, pero pueden darse circunstancias en las que, si tenemos un accidente de tráfico, podamos ver peligrar la indemnización que nos corresponde por derecho. Hoy queremos aclarar quién tiene derecho a reclamar una indemnización, y cómo hacerlo. Accidentes de tráfico conflictivos Os ponemos algunos ejemplos de clientes nuestros que han tenido problemas con el cobro de la indemnización. Accidente conflictivo en una rotonda. «Nosotros íbamos por el carril exterior de la rotonda y mientras girábamos, un coche que iba por el carril interior nos embistió por la izquierda. Nunca quiso reconocer su culpa y llamamos a la Guardia Civil. Cuál fue nuestra sorpresa cuando descubrimos que la otra compañía negaba que hubiera habido un accidente. Nos decían que nos teníamos que hacer cargo de nuestra reparación, por supuesto, y además nos acusaban de intentar estafar al seguro». Accidente grave en la autopista. «Supuso un golpe enorme para mi salud, impidiéndome trabajar. Yo era dueño de una empresa y la situación que aconteció después fue horrible. Tuve que cerrar, despedir a todos mis trabajadores y quedarme sin absolutamente nada». ¿Quién tiene derecho a reclamar? Según la propia Dirección General de Tráfico (DGT), tienen derecho a una indemnización las siguientes personas: El conductor no culpable. Incluso aunque no tenga seguro. Los ocupantes de un vehículo siempre tienen derecho a una indemnización. Aunque el conductor sea el culpable del accidente. En caso de atropello a un peatón, siempre tendrá derecho a reclamar, salvo que la culpa sea exclusivamente suya. En caso de fallecimiento, serán ciertos familiares los que tengan derecho a percibir la indemnización. ¿Cómo se reclama una indemnización? Normalmente, se hace por la vía extrajudicial. Se negocia con la compañía aseguradora la cuantía de la indemnización. Sin embargo, en ciertos casos como los que mencionamos arriba, pueden existir conflictos. En estos casos se recurre a la vía judicial, donde desde Velazquez y Villa estaremos a tu lado en todo el proceso. Los procedimientos son los siguientes: Denuncia: Para tramitar el procedimiento penal. Debe haber lesiones que tarden más de un día en curarse. Demanda: la única vía cuando sólo ha habido daños materiales. Se reclama la cantidad que se supone apropiada. Una vez tramitado, el procedimiento pasa por un reconocimiento del médico forense y una reconstrucción del accidente. Si has tenido un accidente de tráfico, recuerda que en Velázquez y Villa te acompañamos para que no arriesgues el resultado de tu indemnización.

Accidente de tráfico, ¿tienes derecho a reclamar una indemnización? Leer más »

Incapacidad permanente Agorafobia Abogados Asturias

Incapacidad por agorafobia

En una noticia que nos encontramos en la red, hemos visto que han concedido una incapacidad por agorafobia a un conductor de camión. Hoy queremos comentarlo con vosotros, puesto que siempre nos resulta interesante comentar casos relacionados con problemas psicológicos. Como nuestro último caso de éxito. En él, se le ha concedido una incapacidad laboral a un jefe de obra por ansiedad y depresión. Podéis verlo pinchando aquí.   ¿Qué es la agorafobia? Es un trastorno que provoca un miedo intenso. Normalmente, a estar en lugares donde es difícil escapar en caso de sufrir un ataque de pánico relacionado con el miedo que sienten. Muchas veces estas personas tienen terror a estar en espacios abiertos o cuando están rodeados de mucha gente. Son varios los factores que pueden ser determinantes de su aparición. El desencadenante puede ser un suceso traumático, normalmente fuera de casa. También puede haber ocurrido un evento estresante: conflictos familiares, muerte o enfermedad, estrés laboral, etc. Por último, comentamos los síntomas. Miedo intenso a salir de casa, ansiedad, ataques de pánico. Y entre los síntomas físicos encontramos mareos, caídas, despersonalización, desrealización, pérdida del control de esfínteres, vómito o molestias cardíacas. Incapacidad laboral por agorafobia El afectado, en este caso, padece un trastorno de ansiedad generalizado, trastorno por abuso de alcohol en remisión, y agorafobia. Esta última provoca que tenga que salir acompañado por su propio barrio. Además, y debido a su enfermedad, está pautado de “paroxetina, lorazepam, olanzapina y antabus”. Todo esto hace inviable la conducción de su vehículo, que es su instrumento para trabajar. La sentencia dictó que se le concedía una Incapacidad Permanente Total. «Básicamente, por el riesgo que comporta la conducción de un vehículo de dichas dimensiones bajo los efectos secundarios de la medicación que habitualmente debe tomar». Dos años después se solicitó una revisión. Ahora el Juzgado de lo Social le da de nuevamente la razón al entender que no ha existido ninguna variación entre la situación de hace dos años cuando se reconoció la IPT y la de ahora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad por agorafobia Leer más »

Scroll al inicio