Nombre del autor:VyV Web

Herencias Abogados Asturias

Herencia millonaria para un albañil tras una prueba de ADN

Normalmente cuando hablamos de herencias nos centramos en casos relacionados con el abusivo impuesto de sucesiones. Sin embargo, hay otras casuísticas cuanto menos sorprendentes. Hoy nos encontramos con una noticia que nos ha llamado mucho la atención. Un albañil recibe una herencia millonaria tras demostrar que es hijo legítimo del exjefe de su madre. 

Herencia millonaria para un albañil tras una prueba de ADN Leer más »

Incapacidad permanente artrosis

Incapacidad Permanente por Artrosis

El  Juzgado de lo Social nº 4 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad por problemas de artrosis. Un hostelero de profesión y de 63 años, necesitó de nuestros servicios para obtener una invalidez por artrosis degenerativa. A pesar de encantarle su trabajo y el trato al público y tener artrosis no le ayudaba en su día a día. En esta profesión , estar muchas horas de pie y las manos juegan un papel fundamental en su profesión. Esta persona era pensionista del régimen general por enfermedad profesional desde el año 1999.  Le diagnosticaron, trataron y agotaron el período máximo de incapacidad temporal, sin reconocerle la incapacidad. Debía seguir abonando las cuotas de autónomo y no podía atender a los clientes. Sin capacidad para trabajar y a punto de perder las prestaciones económicas de incapacidad temporal, solicitó ayuda profesional. Se valoraron las dolencias, las exigencias de la profesión y se demandó la incapacidad permanente total.  El cliente padece: «TRASTORNO ADAPTATIVO. OMALGIA BILATERAL. ROTURA DEL TENDÓN DEL SE IZQUIERDO INTERVENIDO EN 2013. ARTROSIS GLENOHUMERAL DERECHA. RIGIDEZ DE HOMBROS BILATERAL. ESPONDILODISCOARTROSIS LUMBAR.” Actualmente tiene ya declarada la incapacidad permanente total por artrosis degenerativa en el RETA, como hostelero, ante el Juzgado de lo Social. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos, sobre la base exclusiva de los informes de los servicios médicos asistenciales de la Sanidad Pública, permitieron acreditar la incompatibilidad para el cumplimiento de las tareas esenciales de su profesión habitual. Nuestro cliente percibe dos pensiones, anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad Permanente Total con limitaciones en su capacidad y sin poder desempeñar el trabajo de hostelero autónomo (junto con la pensión que ya tenía reconocida en el Régimen General, por contingencia profesional).   La artrosis y la incapacidad laboral La artrosis y la incapacidad laboral En la actualidad, con un diagnostico precoz y con los tratamientos existentes es posible que no se reconozca la invalidez , ya que en muchos casos el paciente puede llevar una vida prácticamente normal y desarrollar su trabajo habitual con normalidad.En el caso particular de la artrosis de manos se ha observado que no suele producirse una gran incapacidad siempre que se sigan los tratamientos y recomendaciones de los especialistas con los que se suele experimentar una gran mejoría, aunque un porcentaje pequeño de pacientes si que presentan las incapacidad debido al dolor y a pesar de LAS PROFESIONES MAS AFECTADAS POR LA ARTROSISProfesionales dedicados al servicio domésticoy afectará a las manos, rodillas y caderas, pero también puede darse entre los profesionales del comercio, turismo, hostelería o construcción. Este es su testimonio: «Si no es por ustedes no sé a dónde tendría que haber llegado. Esto me lo denegaban a todas horas.». ¿Cómo conociste el Despacho? A través de internet. ¿Qué impresión recibiste en la primera visita al despacho? Muy buena, me atendieron perfectamente. ¿Qué te decidió a contratar tras la primera visita? La seguridad que me dio de que había muchas posibilidades. Me pareció que eran expertos en la materia. ¿Qué características positivas destacarías? El trato, el saber hacer y la seguridad que me aportaron. ¿Cuál era tu situación personal al contratar los servicios? Estaba trabajando y ya con bastantes problemas de salud, pero todavía no había decidido nada. Miré en la página web y me decidí a llamar, a hacer una consulta para que me orientaran. ¿Qué miedos o inquietudes tenías? A no ganar y a perder dinero. ¿Qué tipo de problemas tenías? Problemas de huesos, de traumatología. De prótesis de hombros, de rodilla… ¿En qué trabajabas? En hostelería, cocina, barra. Tenía un restaurante con un socio y hacíamos de todo. Éramos él y yo, hacíamos de todo. ¿Qué problemas y limitaciones tenías para desempeñar tu trabajo? Coger pesos, subir y bajar escaleras, estar 12 horas de pie cada día. Agacharme, levantarme… ¿Crees que desde que contrataste los servicios hasta que recibiste la sentencia transcurrió un tiempo razonable? Suponiendo lo que me había dicho Manuel de lo que iban a tardar, yo creo que sí. Lo que me esperaba. Los plazos que me dio Don Manuel se cumplieron, sí. ¿Qué beneficios obtuviste con nuestra intervención profesional? Haberme sacado la pensión, si no es por ustedes no sé a dónde tendría que haber llegado. Esto me lo denegaban a todas horas. ¿Te sentiste bien asistido en todo momento? Sí, me transmitió una tranquilidad y una seguridad que yo no tenía. ¿Cómo te notificaron la sentencia? Me la notificó Manuel, primero me llamó y luego fui al despacho y ya la comentamos. ¿Cuál fue tu reacción al conocer la sentencia? No me lo creía, todavía no me lo creo muy bien. ¿Qué beneficio obtuviste? De carácter personal sobre todo, y profesional. Estar trabajando todos los días con esos dolores…    Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente por Artrosis Leer más »

Derechos conductor Abogados Asturias

Accidente de tráfico en un centro comercial

Nuestra clienta acude a nosotros por un accidente de tráfico, que ocurre cuando otro vehículo golpea al vehículo ocupado por nuestra clienta y que estaba estacionado en un aparcamiento. La compañía aseguradora contraria negó cualquier tipo de oferta vía extrajudicial puesto que al tratarse de un siniestro leve, con impacto leve, no podían derivarse consecuencias, algo que nos tocó discutir ante los tribunales.

Accidente de tráfico en un centro comercial Leer más »

Incapacidad absoluta rotura rodilla

Incapacidad Permanente Absoluta por rotura de rodilla

El Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias estimó nuestra demanda de incapacidad permanente en grado de Absoluta por problemas de movilidad de rodilla de nuestro cliente. Nuestro cliente, peón forestal, sufrió un accidente en el trabajo que desencadenó en traumatismo en ambas piernas. Se le diagnosticó: Trombosis de la arteria, lesión del nervio peroneal, fractura de la tibia izquierda y del tercio distal de la tibia derecha. El INSS tan sólo le reconoció la Incapacidad Permanente Temporal IPT para su trabajo, al considerar que los problemas en las extremidades inferiores le permitían desempeñar otra actividad. Sin embargo, el trabajador no podía mantenerse en pie, necesitaba dos bastones para moverse, padece dolores neuropáticos. Todo esto provocaba que no pudiera trabajar. El INSS le negó la Incapacidad Permanente Absoluta (IPT), a pesar de dos intervenciones quirúrgicas, con limitaciones funcionales (incluso del tobillo), con engrosamiento de la rodilla de 4 cms y una atrofia en el cuádriceps de 4 cms. Acudió para la valoración jurídica de la posibilidad de intentar la incapacidad absoluta, y al considerarse viable tras la valoración del cuadro clínico, y la repercusión funcional, se formuló demanda ante los juzgados. El juzgado de lo Social mantuvo en su sentencia esa declaración en IPT, por lo que considerando las posibilidades, se recurrió en suplicación al Tribunal Superior de Justicia, que revocó la sentencia del juzgado y valoró que el cuadro que presentaba en las extremidades inferiores por su intensidad anula la capacidad laboral, al dejar tan mermada su deambulación, que es impensable un desempeño en términos normales de rendimiento y profesionalidad, declarándolo en situación de incapacidad permanente absoluta. Actualmente, por la confianza en la valoración inicial realizada, y las acciones emprendidas, el INSS ha sido obligado judicialmente a abonarle la pensión de incapacidad permanente absoluta. La cliente padece: Trombosis de la arteria poplítea izquierda, con lesión severa subaguda del nervio peroneal…, fractura de la tibia izquierda y del tercio distal de la tibia derecha… rotura completa de la rodilla izquierda… La orientación desde nuestros servicios jurídicos, sobre la base exclusiva de los informes asistenciales de los servicios médicos de la Sanidad Pública y de la Mutua de Accidentes de Trabajo, permitieron acreditar la incompatibilidad para cualquier tipo de trabajo. Nuestro cliente percibe su pensión, anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad Permanente Absoluta.   Este es su testimonio: «Me ha mejorado la calidad de vida. Te cambia la vida al cien por cien». ¿Cómo conociste el Despacho? A través de un compañero, de un compañero del trabajo. Me habló de él y decidí venir. Concerté cita por teléfono. ¿Qué impresión recibiste en la primera visita al despacho? Bastante buena. Nada más entrar ya ves un ambiente que te da seguridad. Muy buen ambiente. ¿Se han interesado por tus necesidades? Sí, se ponían en contacto conmigo, para preguntar qué tal y saber cómo iba ¿Qué te decidió a contratar tras la primera visita? La forma de explicarte las cosas, te dicen las cosas claras, no andan con rodeos. Yo creo que fue eso. Te explican las cosas claras. ¿Qué características positivas destacarías? La franqueza, el decir las cosas muy claras. Que no tengas después malos entendidos. El trato es muy directo y te explican las cosas con claridad. ¿Cuál era tu situación personal al contratar los servicios? Acababa de salir de un ingreso de más de 6 meses, aparte de lo físico, también me encontraba mal a nivel mental, cansado. Físicamente con muchos dolores muchos inconvenientes para todo. Era todo nuevo, estaba acostumbrado a no depender de nadie para nada y de repente pasé a ser totalmente dependiente de terceras personas para muchas cosas. No podía hacer cosas sencillas como poner la mesa. Me sentía un poco inútil. ¿Qué miedos o inquietudes tenías? Muchísimas, me encontraba muy mal. No veías el futuro claro. Pensaba, «¿ahora qué pasa? ¿Ya no voy a poder trabajar otra vez?». No tenía ingresos. Es que son cosas que piensas muchas veces, les das muchas vueltas. ¿Qué tipo de problemas tenías? Tuve un accidente laboral, un accidente de trabajo. Tuve unas lesiones en las dos piernas por aplastamiento, un vuelco con un vehículo. Una de las piernas me quedo mal. A día de hoy tengo un montón de dolores impresionantes. Estoy tomando una media de cinco o seis calmantes al día. ¿Cómo cambió tu vida? Pues cambió mucho, ahora la tranquilidad que te da decir, esto lo tengo solucionado ¿En qué trabajabas? Peón forestal. Hacía talas de montes, reforestación, áreas recreativas. Todo lo que fuera relacionado con el monte. ¿Qué problemas y limitaciones tenías para desempeñar tu trabajo? Ya ninguno, para caminar necesito superficies igualadas, lisas. No puedo caminar en pendiente. Ni subir ni conducir un vehículo. Coger una motosierra o desbrozadora, que eran las tareas habituales, me son imposibles ahora. ¿Qué beneficios obtuviste con nuestra intervención profesional? Conseguí que me reconocieran el 100% de mi base de cotización que tenía. ¿Cómo te notificaron la sentencia? Manuel, me llamó por teléfono. Luego ya vine por la oficina y comentamos la sentencia. ¿Cuál fue tu reacción al conocer la sentencia? Al principio de incredulidad. Tenía confianza en que iba a salir bien, pero por otro lado intentaba no hacerme ilusiones, luego no se cumplen. Sorpresa: La respuesta fue un sí. ¿Qué beneficio obtuviste? Mejora la calidad de vida. Entras en una rueda que al principio lo ves todo negativo, y luego ya ves resultados y vuelves a verlo todo al revés. Te cambia la vida al cien por cien.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente Absoluta por rotura de rodilla Leer más »

Incapacidad permanente problemas reumáticos

Incapacidad permanente absoluta por problemas reumáticos

El Juzgado de lo Social nº 3 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente por enfermedades reumáticas.  El cliente, de 57 años y peón de profesión, necesitó de nuestros servicios. A pesar de tener reconocida hace años una incapacidad permanente total, se había agravado de tal manera que consideraba que en nada podía trabajar. Solicitó la revisión por agravación y se la denegaron, alegando que no era suficiente agravación y limitación. Su situación, sin poder trabajar y con prestaciones económicas muy limitadas, determinó que junto a su hermana acudiese a nuestro despacho para recibir ayuda profesional. Se les orientó y justificó para reclamar la incapacidad permanente absoluta (para todo trabajo), y con nuestro asesoramiento se consiguió sentencia estimatoria de la incapacidad permanente absoluta, ante el Juzgado de lo Social. El cliente padece: Escleromiositis (colagenosis tipo overlap) a tratamiento con terapia biológica y corticoides. Broquiectasias del lóbulo medio, Insufiencia respiratoria, Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño, Esteatosis hepática, Litiasis renal, Osteonecrosis del semilunar de la mano derecha y del escafoide del pie izquierdo, Pseudoartrosis del escafoides de mano izquierda. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos, frente a la denegación de la agravación de la incapacidad, permitió acreditar tanto la agravación de las dolencias como la imposibilidad de desempeñar cualquier tipo de actividad, y con ello, el reconocimiento judicial de la pensión en grado de absoluta, al 100% de la base reguladora actualizada. Nuestro cliente percibe anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad Permanente Absoluta, sin retención alguna ni obligación de declarar a la AEAT por esos importes: mantiene una vida personal y familiar limitada por sus dolencias y afecciones, sin ninguna preocupación económica, centrándose en su familia.   Este es su testimonio: «Mi impresión del despacho es maravillosa. Igual que el trato desde que entras por la puerta«. ¿Cómo conociste el Despacho? Fue por mediación de mi hermana, le solucionaron un problema a una amiga de ella y nos lo aconsejó. ¿Qué impresión recibiste en la primera visita al despacho? Maravillosa, no hay palabras. La amabilidad desde la puerta hasta el despacho fue total. ¿Se han interesado por tus necesidades? Sí, en el momento que vio que la cosa podía ir para adelante. ¿Qué te decidió a contratar tras la primera visita?  Mi hermana, que me convenció. Me dijo que si Manuel lo veía, era que se podía conseguir. Entonces dije: «pues adelante». Una vez contratado ¿consideras que obtuviste una información clara, detallada y útil por parte del responsable del expediente? Si, en todo momento. Tanto a mi hermana como a mí nos tuvieron al tanto. ¿Te informaron correctamente de la marcha de tu expediente? Cuando salía una cosa llamaban e informaban. Cuando necesitaban algo nos llamaban, mi hermana se ocupaba, porque vive más cerca. ¿Recomendarías a terceros nuestro despacho? Sí, por supuesto. Por seriedad y cercanía. No tengo palabras para calificarlo, todo fue bueno. ¿Qué características positivas destacarías? El trato humano. Desde que entraba uno por la puerta, hasta el despacho. Del despacho a la puerta de salida, no hay palabras para describirlo. Muy bueno, muy bueno todo. ¿Cuál era tu situación personal al contratar los servicios? Yo intentaba ver si conseguía lo que conseguí. Físicamente no estoy para trabajar, casi no estoy para hacer una vida normal, menos para trabajar. Fui a dos tribunales y todos decían que estaba bien para trabajar. ¿Qué tipo de problemas tenías? De todo un poco, tengo una enfermedad rara. Una multipatología. ¿En qué trabajabas? Estuve muchos años en la marina mercante. Pero llevo unos 10 años con una incapacidad total. Ya no podía más. ¿Crees que desde que contrataste los servicios hasta que recibiste la sentencia transcurrió un tiempo razonable? Fueron los plazos que marcaron, sí. Esta todo medido según me explico Manuel. Estuvo todo medido. Yo pensaba que iba a ser más tiempo. ¿Qué beneficios obtuviste con nuestra intervención profesional? Conseguí lo que buscaba, la absoluta. ¿Quién te la notifico? Me llamó Manuel por teléfono y luego me envió la sentencia por correo. Yo no me puedo desplazar con facilidad. Estuvo mi hermana también. ¿Cuál fue tu reacción al conocer la sentencia? Una alegría, la leí sesenta mil veces, contento. De haberlo sabido lo hubiese hecho antes. ¿Qué beneficio obtuviste? Fue el dinero mejor invertido. Estoy ganando el doble de lo que ganaba antes. Eso ya da un poco de aire.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente absoluta por problemas reumáticos Leer más »

Usufructo Herencias Abogados Asturias

El usufructo en una herencia

El Código Civil define el usufructo como «el derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa». Una de las casuísticas más comunes es el usufructo en una herencia. Es un derecho bastante flexible. Os lo contamos todo.

El usufructo en una herencia Leer más »

Separación y Divorcios Abogados Asturias

Separación de bienes, ¿sí o no?

Tal vez por pereza, o quizás por romanticismo, o tal vez porque creemos que no nos vamos a divorciar. Todos ellos son motivos suficientes para que en España no sea tendencia la separación de bienes. No solemos acudir a preparar la capitulación de bienes. Sin embargo, según un estudio del INE, se produjeron durante el 2016 un total de 101.294 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que supuso una tasa de 2,2 por cada 1.000 habitantes. Y Asturias está por encima de la media.

Separación de bienes, ¿sí o no? Leer más »

Scroll al inicio