CASOS DE ÉXITO Incapacidad

IPA trastorno obsesivo compulsivo y depresivo grave

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno obsesivo compulsivo y depresivo grave

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) está caracterizado por pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes, no deseados o intrusivos (obsesiones), que provocan comportamientos o conductas repetitivas, que las personas afectadas se sienten obligadas a hacer con el objetivo de rebajar el nivel de ansiedad que provocan las anteriores obsesiones (compulsiones). Tanto las obsesiones como las compulsiones interfieren en el normal desarrollo de la vida diaria, causando mucha angustia. Nuestra clienta había estado trabajando de administrativa, pero la agravación de sus dolencias, crónicas y en tratamiento desde hacía muchos años, le impidieron seguir con su profesión habitual y comenzó a ejercer de conserje. Sin embargo, a pesar de este cambio, se vio en una situación en la que tampoco podía hacerse cargo de las labores esenciales del puesto de trabajo que estaba desarrollando. Solicitó en una ocasión la incapacidad y se la denegaron, por lo que tenía pocas esperanzas en el proceso. A pesar de ello, acudió a nuestro despacho el 19 de mayo de 2021, y decidió confiar en nosotros para encontrar una solución que le permitiese dedicarse a lo verdaderamente importante. Presentamos la solicitud de incapacidad permanente y siendo nuevamente denegada por el INSS tuvimos que acudir a la vía judicial a hacer valer sus derechos, ya que era evidente que la repercusión funcional de sus dolencias le impedía seguir no solo con su trabajo, sino con cualquier tipo de oficio. El Juzgado de Oviedo denegó, nuevamente, la incapacidad, y no conformes con esta decisión pusimos todo nuestro empeño en que reconociesen la situación en la que se encuentra nuestra clienta y la imposibilidad de que, habida cuenta de la misma, pueda seguir trabajando, por lo que recurrimos al Tribunal Superior de Justicia y, a pesar de que no es algo que ocurra con mucha frecuencia, revocó la sentencia de instancia y estimó nuestras pretensiones, considerando que nuestra clienta debía ser declarada en situación de incapacidad permanente absoluta, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 100% de su base reguladora, además del pago de los atrasos correspondientes a este último año.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno obsesivo compulsivo y depresivo grave Leer más »

IPA mixta

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Patología Mixta Física y Psíquica

Nuestra clienta se encontraba afectada de unas dolencias psíquicas y físicas que resultan incompatibles con una actividad laboral normalizada. Tiene el siguiente cuadro clínico: Histerectomía por endometriosis secundaria a Tamoxifeno. Trastorno depresivo reactivo. Hipotiroidismo. Lumbociatalgia izquierda. Bultoma mamario en estudio. El trastorno depresivo mayor es la calificación que recibe el trastorno del estado de ánimo en el que los síntomas de tristeza, rabia e ira interfieren en el normal desarrollo de la vida cotidiana. A esta limitación debe sumársele la producida por las dolencias físicas, sobre todo la lumbociatalgia, que impide a la persona afectada la gran mayoría de movimientos en los que deba emplear la zona lumbar y las extremidades inferiores, y la situación derivada de la intervención de cáncer de mama izquierda. Nuestra cliente trabajaba como gestor comercial de banca, una profesión con unos requerimientos mentales de sobra conocidos y que en todo caso implica unos niveles de concentración y atención muy elevados. Desde que comenzó el tratamiento pautado en Salud Mental, nuestra clienta tenía serias dificultades para alcanzar estos niveles debido tanto a los efectos secundarios de la medicación como al propio padecimiento. A mayores, las dolencias físicas mermaron aun más su capacidad laboral, con dificultades no solo para aquellas tareas más livianas sino para cualquier tipo de trabajo. Angustiada por esta situación, y buscando una solución que le permitiese centrarse en lo verdaderamente importante, que era su salud física y mental, acudió a nuestro despacho en octubre de 2020. El INSS consideró que estas patologías no eran de una entidad suficiente como para ser declarada en situación de incapacidad permanente, ni siquiera para su profesión habitual de gestor comercial. Estando completamente en desacuerdo, acudimos a defender sus derechos a la vía judicial, y tras el acto de la vista, celebrado el 5 de mayo de 2022, en el que probamos con contundente prueba documental las repercusiones funcionales de las dolencias que afectan a nuestra clienta, fue declarada beneficiaria del grado de incapacidad permanente absoluta, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Patología Mixta Física y Psíquica Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por secuelas crónicas por tratamiento de cáncer

Los tratamientos que a día de hoy existen para tratar el cáncer, aplicados a nuestra clienta en dos ocasiones, conllevan unas secuelas crónicas e irreversibles que no solo contribuyen al desarrollo de otras dolencias, tanto físicas como psíquicas, sino que suponen una merma en si mismas consideradas. Nuestra clienta trabajaba de auxiliar de geriatría, hasta que fue diagnosticada en el 2001 de carcinoma en la mama derecha. Tras el tratamiento para esta enfermedad, en 2016 precisó seguir el mismo procedimiento ante la aparición de carcinoma en la mama izquierda. Desde 2017, y a consecuencia del desgaste físico y emocional de esta situación, se encuentra en tratamiento en Salud Mental. A mayores, padece fibromialgia, que supone un dolor físico y muscular generalizado, y síndrome del túnel carpiano derecho, lo cual dificulta, más si cabe, el desempeño de una actividad laboral normalizada. Acudió a nuestro despacho el 17 de diciembre de 2020, con un estado de salud incapacitante y que le impedía seguir trabajando como hasta ahora había podido hacer. Presentamos solicitud de incapacidad permanente que fue denegada por el INSS el 31 de mayo de 2021 al considerar que no se trataba de dolencias que le impidiesen realizar su profesión habitual de auxiliar de geriatría, aun teniendo en cuenta los esfuerzos físicos que esta conlleva. Fue necesario acudir a la vía judicial para hacer valer los derechos de nuestra clienta, y tras el acto de la vista, que tuvo lugar el 5 de mayo de 2022, y con contundente prueba documental, así como la declaración testifical de una médico-perito que acredito tanto la gravedad de sus dolencias como la imposibilidad de que, habida cuenta de lo anterior, continuase prestando servicios, conseguimos que fuese declarada en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 75% de su base reguladora, además del pago de los atrasos correspondientes a este último año.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por secuelas crónicas por tratamiento de cáncer Leer más »

fibromialgia

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Fibromialgia y Trastorno Depresivo

La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor y fatiga generalizados, dando lugar a un nivel de agotamiento que impide realizar las tareas más básicas. Habitualmente se acompaña de otros síntomas psíquicos como ansiedad o depresión, debido a la impotencia que genera el cansancio de la enfermedad, unido a la ausencia de tratamiento y a la dificultad de un correcto diagnóstico. El caso Nuestra cliente trabajaba como ayudante de cocina, pero desde que fue diagnosticada de fibromialgia le fue imposible seguir desempeñando su profesión, ya que requería de unos esfuerzos físicos que no era capaz de llevar a cabo. Esta dificultad y las consecuencias de la misma, tanto emocionales como económicas, la llevaron a desarrollar un trastorno depresivo mayor, y además recurrente. Solicitamos al INSS la declaración de nuestra clienta en situación de incapacidad permanente absoluta, tratándose de dolencias crónicas e irreversibles respecto de las que no existe o no ha funcionado ningún tratamiento. Viendo que el INSS no estaba conforme con nuestras pretensiones, tuvimos que reclamar judicialmente lo que a nuestra clienta le correspondía. El 17 de septiembre de 2021 presentamos la demanda en los Juzgados de lo Social, celebrándose el juicio el pasado 10 de mayo en el, tal y como consta en la sentencia, quedo más que acreditada con los informes de la sanidad pública el estado en el que se encuentra nuestra clienta y la imposibilidad de que pueda, en estas condiciones, desarrollar cualquier tipo de trabajo. Así, fue reconocida en situación de incapacidad permanente absoluta, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Fibromialgia y Trastorno Depresivo Leer más »

invalidez ceguera

Reconocimiento de Gran Invalidez por Ceguera

La jurisprudencia considera ceguera la agudeza visual inferior a una décima, y al mismo tiempo reconoce que se trata de un supuesto típico de gran invalidez, que es el grado que se reconoce a aquellas personas que necesitan la asistencia de terceros para los actos más esenciales de la vida. Nuestra clienta era dependiente de comercio. Debido a sus dolencias, acudió a nuestro despacho y conseguimos que fuese declarada en situación de incapacidad permanente absoluta el 13 de octubre de 2020. En aquel momento presentaba “Trasplante renal (2001) con disfunción crónica del injerto. ITU repetición. Ictus en febrero de 2.019 de probable origen embólico. Lesiones supra e infraterritorial cortico-subcorticales. Trastorno ansioso depresivo” El problema fue que sus dolencias no solo no se estabilizaron, sino que empeoraron notoria y gravemente, lo que nos motivo a solicitarle al INSS una agravación del grado de incapacidad que le habían reconocido, ya que precisaba de la ayuda de una tercera persona para muchas tareas esenciales. A las dolencias anteriormente descritas se añadieron las siguientes: “Ictus isquémico multiterritorial de origen indeterminado. IAMSEST. Tiene una agudeza visual de 0.050 en ojo derecho y de 0.005 en ojo izquierdo, con un campo visual menor de 10 grados, sin posibilidad de mejoría. Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos y trastorno mixto ansioso depresivo”. A pesar de que el INSS consideraba que no debía ser beneficiaria del grado de gran invalidez, acudimos a los juzgados de lo Social de Oviedo, y gracias a nuestra ayuda y trabajo, nuestra cliente ha conseguido que le reconozcan un complemento a la pensión de incapacidad que ya tenía reconocida.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Gran Invalidez por Ceguera Leer más »

Reconocimiento de incapacidad absoluta por pluripatología

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Pluripatología Osteomioarticular

Nuestra clienta tiene diagnosticado un cuadro pluripatológico con graves repercusiones y respecto del que ha precisado diferentes intervenciones, entre otras una disectomía lumbar: operación consistente en la extracción de material de una hernia de disco que comprime la raíz nerviosa) o una artrodesis también lumbar (fusión de vértebras con el fin de que no haya separación ni movimiento entre ellas. Alguna de las patologías que tiene son uncoxartrosis, escoliosis lumbar o radiculopatía crónica L5 izqda., todas ellas relativas a la región lumbosacra de la columna vertebral e impeditivas para cualquier profesión, no pudiendo sobrellevar ni los más físicos ni los más sedentarios. Nuestra clienta trabajaba como corredor de seguros y fue declarada en situación de incapacidad permanente total en el año 2007. Debido a que tenía unos dolores difícilmente compatibles con la actividad laboral. Puesto que en estos años sus dolencias no hicieron otra cosa que agravarse, sin que ninguno de los tratamientos, médicos o quirúrgicos, haya logrado el resultado pretendido, acudió a nuestras oficinas para que se reconociese lo que realmente le correspondía, la incapacidad permanente absoluta para cualquier profesión u oficio. Pese a que el INSS consideró que no existía tal agravación y que por tanto no se encontraba incapacitada de forma absoluta para cualquier profesión, el 7 de julio de 2021 se presentó la demanda ante los Juzgados de lo Social de Oviedo. Tras la celebración del juicio el 30 de marzo de 2022, finalmente fue declarada beneficiaria del grado de incapacidad permanente absoluta, con derecho a percibir una pensión vitalicia correspondiente al 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Pluripatología Osteomioarticular Leer más »

Reconocimiento de incapacidad absoluta por leucemia

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Leucemia

La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a las células sanguíneas. Comienza en la médula ósea, que empieza a acumular células anormales desplazando a las sanas y dificultando su trabajo. Nuestro cliente trabajaba como oficial de construcción, pero fue diagnosticado de leucemia y no pudo seguir desempeñando su profesión habitual, que tenía unas exigencias incompatibles con su patología. Acudió a nuestras oficinas el pasado 15 de febrero buscando una solución de vida. Entendimos su situación y comenzamos con los tramites administrativos pertinentes, y tan solo unos días después, con una buena preparación por parte de nuestros especialistas que le aconsejaron y acreditaron la gravedad de su caso, el INSS resolvió favorablemente su caso, considerando que está afecto de una incapacidad permanente en el grado de absoluta para toda profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora con carácter vitalicio. Por fin, puede dedicarse a lo verdaderamente importante.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Leucemia Leer más »

Reconocimiento de incapacidad total por espondilosis limpiadora

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Espondilosis cervical y lumbar

La espondilosis es una enfermedad consistente en la degeneración de los huesos y de los discos de la columna vertebral. La estenosis de canal es una patología que consiste en el estrechamiento del lugar por el que deben pasar la médula espinal y las raíces nerviosas. En el caso de nuestra clienta, este estrechamiento se localiza en la zona lumbosacra, lo que le genera claudicación, dificultad para estar de pie y para la marcha, pesadez y debilidad en las extremidades, entre otros síntomas. Nuestra clienta trabajaba como limpiadora, pero con el paso de los años desarrollo una pluripatología que le impedía desarrollar las tareas fundamentales de su profesión. Tiene el siguiente cuadro clínico: Diabetes M insulinodependiente. Diagnosticada de angina con coronarias normales. Espondilosis cervical y lumbar. Distimia. AIT hemisférico izquierdo. Estas dolencias y las repercusiones que de las mismas se derivan resultaban incompatibles con una actividad laboral normalizada, y por este motivo acudió a nuestro despacho líder en casos de incapacidad laboral en Asturias, para conseguir lo que por derecho le correspondía. El 22 de junio de 2021 presentamos la demanda ante los Juzgados de lo Social de Oviedo, ya que en la valoración practicada por el INSS consideraba que las lesiones que padece no eran impeditivas para el desarrollo de una profesión. Tras la celebración del juicio el pasado 29 de marzo, valiéndonos de contundente prueba documental y pericial, nuestra clienta fue declarada en situación de incapacidad permanente total, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Espondilosis cervical y lumbar Leer más »

Reconocimiento de incapacidad total por artrosis

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artrosis

La artrosis es una enfermedad degenerativa que consiste en la destrucción del cartílago que recubre la superficie de los huesos, provocando que rocen entre sí y generando dolor. Nuestra cliente trabajaba como ganadera por cuenta propia, pero con el tiempo se vio incapacitada para seguir desarrollando su trabajo debido a los dolores y molestias de las patologías que le fueron diagnosticadas en la espalda y en las extremidades superiores, sobre todo en las manos. Le fue diagnosticado el siguiente cuadro clínico: Artrosis severa de ambas manos. Discartrosis cervical. Artrosis lumbar. Hernia discal subacromial + rotura del SE de MSD intervenido en 2017. STC bilateral, intervenido en 2017 el derecho y en 2016 el izdo. Estas dolencias no resultan compatibles con la actividad laboral de una ganadera, que tiene unos requerimientos físicos muy elevados y sobre todo en lo que se refiere a las manos, y fue esta situación la que la empujó a acudir a nuestro despacho en busca de una solución de vida. El 6 de julio de 2021 se presentó la demanda ante los Juzgados de lo Social de Oviedo, ya que el INSS consideró que no estaba limitada para el ejercicio de su profesión, y tras la celebración del juicio el 21 de marzo de 2022, fue declarada en situación de incapacidad permanente total, con derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artrosis Leer más »

Reconocimiento de incapacidad total por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo

El Trastorno mixto ansioso-depresivo se caracteriza por la presencia persistente (de duración superior a un mes) de un estado de ánimo disfórico en el que se asocian síntomas ansiosos y depresivos, pero ninguno de ellos tiene la intensidad suficiente o predomina de forma clara como para permitir efectuar el diagnóstico de un trastorno depresivo o de ansiedad. Nuestro cliente, cocinero,  llevaba diagnosticado desde hacía muchos años de trastorno mixto ansioso-depresivo, a lo que se le añadían un trastorno de la personalidad y de control de los impulsos, teniendo repercusiones evidentes incluso para el normal desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. En los últimos años había estado trabajando de cocinero, una profesión que exige unos niveles de concentración y de atención incompatibles con el cuadro clínico de nuestro cliente, que no tenía capacidad para ello. Por este motivo, acudió a nuestro despacho buscando la solución a sus problemas. Tras la resolución desfavorable de la Seguridad Social, que entendía que nuestro cliente no tenía ninguna repercusión funcional que afectase a su actividad profesional, el 23 de julio de 2021 presentamos demanda en el juzgado de lo social, celebrándose el juicio el 23 de marzo de 2022. En la vista hicimos ver, con contundente prueba documental e informe pericial, que las dolencias de nuestro cliente no le permitían desarrollar su actividad laboral en condiciones de rendibilidad, rendimiento y eficacia, y así lo entendió la juzgadora de instancia, que lo declaro afecto de incapacidad permanente total, con derecho a cobrar una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo Leer más »

Scroll al inicio