Hernia discal

Hernia discal que es e incapacidad laboral
« Back to Glossary Index

¿Qué es la hernia discal y cómo afecta al trabajador?

La hernia discal es una lesión que se produce cuando parte del disco intervertebral (situado entre las vértebras de la columna) se desplaza y presiona las raíces nerviosas. Esta compresión genera dolor lumbar o cervical, pérdida de fuerza, y en algunos casos, limitación severa de movilidad.

En el entorno laboral, la hernia discal puede impedir la realización de esfuerzos físicos, mantener posturas prolongadas o incluso permanecer sentado o de pie durante largos periodos, lo que justifica una baja laboral o el reconocimiento de una incapacidad permanente por hernia discal.

Perfil de la persona afectada por hernia discal

Las personas con hernia discal lumbar o cervical suelen desempeñar trabajos que implican movimientos repetitivos, manipulación de cargas, vibraciones o largas jornadas en posturas forzadas.

Los perfiles más frecuentes son:

  • Trabajadores de la construcción, industria o transporte.
  • Profesionales sanitarios o de limpieza que realizan esfuerzos físicos.
  • Oficinistas o conductores con sedentarismo prolongado.

Aunque puede afectar a cualquier persona, el riesgo aumenta con la edad y con el deterioro progresivo de la columna vertebral.

Síntomas de la hernia discal

Los síntomas de la hernia discal varían según la zona afectada:

  • Dolor intenso en la zona lumbar, cervical o dorsal.
  • Hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad en brazos o piernas.
  • Dificultad para caminar o permanecer de pie.
  • Rigidez y limitación de movimientos.

Estas limitaciones hacen que la hernia discal interfiera en la capacidad para desempeñar el trabajo, especialmente en profesiones que exigen esfuerzo físico o posturas mantenidas.

Causas que pueden provocar una hernia discal

Las principales causas de hernia discal son:

  • Sobrecarga física o movimientos bruscos en el trabajo.
  • Levantamiento inadecuado de peso de forma repetida.
  • Vibraciones continuadas, especialmente en maquinaria pesada.
  • Posturas forzadas o sedentarias prolongadas.
  • Factores degenerativos, como el envejecimiento o la artrosis vertebral.

¿Una hernia discal puede considerarse enfermedad profesional?

, en determinados casos. La hernia discal laboral puede reconocerse como enfermedad profesional si se demuestra la relación directa entre la lesión y la actividad laboral desarrollada.

El reconocimiento es más frecuente en profesiones que implican esfuerzos físicos continuos, movimientos repetitivos o vibraciones mecánicas (como operarios, mozos de carga, sanitarios o conductores).

Para ello, se debe acreditar:

  • La exposición habitual a esfuerzos o posturas de riesgo.
  • Informes médicos que relacionen la lesión con el trabajo.
  • Evaluaciones del puesto por el servicio de prevención de riesgos laborales.

incapacidad por Hernia discal

Tipos de incapacidad por hernia discal

El grado de incapacidad por hernia discal dependerá de la gravedad de la lesión, las secuelas y el tipo de trabajo:

  • Incapacidad Permanente Parcial: cuando la dolencia reduce el rendimiento en la profesión habitual en más de un 33 %, pero permite seguir trabajando.
  • Incapacidad Permanente Total: cuando el dolor y las limitaciones impiden continuar en la profesión habitual, aunque se pueda trabajar en otro puesto compatible.
  • Incapacidad Permanente Absoluta: cuando las secuelas son tan graves que impiden cualquier actividad laboral.
  • Gran Invalidez: en casos muy excepcionales, si la persona necesita ayuda de terceros para las actividades básicas.

¿Cuándo procede la baja laboral por hernia discal?

La baja laboral por hernia discal se concede cuando el dolor, la pérdida de movilidad o la afectación neurológica impiden temporalmente el desempeño del trabajo.

  • En casos leves, puede durar entre 15 y 45 días.
  • En casos moderados o tras tratamiento conservador, puede extenderse hasta 90 días.
  • Si requiere cirugía o hay recaídas, puede prolongarse durante varios meses.

Otras enfermedades que pueden derivar en Incapacidad Permanente:

Te puede interesar esta lista de enfermedades para Incapacidad Permanente 2025.

Repercusiones de la hernia discal en la vida profesional y personal

Las consecuencias de una hernia discal van más allá del ámbito laboral:

  • En el trabajo: pérdida de fuerza, limitación para cargar peso o mantener posturas, ausencias prolongadas o dificultad para reincorporarse.
  • En la vida personal: dolor crónico, fatiga, alteraciones del sueño y restricciones en actividades cotidianas.
  • En el plano emocional: frustración, ansiedad o depresión derivadas de la incapacidad de llevar una vida normal.

Cuando estas limitaciones son persistentes, se puede solicitar una incapacidad permanente por hernia discal.

Charla sobre incapacidad laboral por problemas de columna

Preguntas frecuentes sobre la hernia discal y la incapacidad laboral

¿Puedo pedir incapacidad por hernia discal?

Sí. Si la lesión te impide realizar tu trabajo habitual, puedes solicitar una incapacidad permanente total o absoluta, dependiendo de la gravedad y las secuelas.

¿Qué grado de incapacidad tengo con una hernia discal?

Dependerá del impacto en tu capacidad laboral. Si la dolencia limita tareas concretas de tu puesto, puede reconocerse una incapacidad parcial; si impide continuar en tu profesión habitual, una total; y si impide cualquier actividad, una absoluta.

¿Qué grado de minusvalía se reconoce por hernia discal L5-S1?

Las lesiones en la zona L5-S1 suelen generar limitaciones importantes en la movilidad. Si el dolor y las secuelas son crónicos, puede reconocerse un grado de discapacidad del 33 % o superior, lo que da acceso a beneficios sociales y fiscales.

¿Cómo se valora la incapacidad permanente por hernia discal en el tribunal médico?

El tribunal médico evalúa los informes de resonancia, tratamientos realizados, secuelas funcionales y la relación entre la lesión y las tareas del trabajo. Su dictamen determinará si procede una incapacidad parcial, total o absoluta.

¿Qué discapacidad tiene una hernia discal?

El grado de discapacidad varía según el nivel de afectación. Se valora el dolor crónico, la pérdida de movilidad y las limitaciones en la vida diaria. A partir del 33 % se considera oficialmente una discapacidad reconocida.

¿Cuánto dura una baja por hernia discal?

Depende del tratamiento y evolución. En general:

  • Casos leves: 3 a 6 semanas.
  • Casos moderados: 2 a 4 meses.
  • Casos graves o posoperatorios: hasta 6-12 meses.

¿Si tengo hernia de disco puedo trabajar?

Depende del tipo de hernia y del puesto. En trabajos de oficina o sedentarios, con adaptación, puede ser posible. Sin embargo, en empleos físicos o con esfuerzo repetido, suele ser inviable sin empeorar la lesión.

¿Cuándo se concede una incapacidad absoluta por hernia discal?

Se reconoce una incapacidad permanente absoluta cuando la hernia discal causa un dolor crónico intenso, pérdida funcional severa o afectación neurológica que impide cualquier tipo de trabajo.

Mira este caso de Incapacidad Permanente Absoluta por Hernias Discales a nivel Cervical.

Esperamos que este post sobre qué es la hernia discal y cómo puede derivar en una incapacidad permanente, te haya sido de interés.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

¿La hernia discal te impide trabajar? Podemos ayudarte

En Velázquez & Villa Abogados somos especialistas en incapacidad laboral. Si padeces esta lesión y las limitaciones afectan a tu vida profesional, podemos ayudarte a tramitar tu incapacidad permanente.

Contáctanos para recibir un asesoramiento personalizado y dar el primer paso hacia la protección de tus derechos laborales.

« Volver al listado de enfermedades
¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

Comparte esta información
Consulta también otras enfermedades
Hipoacusia qué es, enfermedad profesional e incapacidad laboral

Hipoacusia

Descubre qué es la Hipoacusia, síntomas, enfermedad profesional, tipos de incapacidad y cuándo deriva en una incapacidad permanente .

Qué son las Varices

Varices

Qué son las varices, síntomas, cuándo se considera la incapacidad permanente y cuándo es enfermedad profesional en %currentyear%.

Scroll al inicio