Incapacidad permanente total

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Esclerosis Múltiple Remitente-recidivante

  La enfermedad de base, una esclerosis múltiple, es una afección del sistema nervioso central que afecta al cerebro, tronco del encéfalo y a la médula espinal. La mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas, resulta dañada y entonces la habilidad de los nervios para conducir las órdenes del cerebro se ve interrumpida. Se trata de la enfermedad crónica que en sus fases más avanzadas puede incluso resultar acreedora de una gran invalidez. De etiología desconocida, la enfermedad se manifiesta generalmente con una serie de brotes seguidos de una remisión total o parcial, que posteriormente se repiten alternando con periodos de mejoría. Es lo que se conoce como esclerosis múltiple de recaída-remisión, la forma más común de la enfermedad que es la diagnosticada al recurrente. Estamos ante una enfermedad de carácter claramente evolutivo, en el que el modo de reacción ante la adversidad del cuadro que se padece y el temor a la evolución futura resulta de naturaleza extraordinariamente personal. La situación patológica que sufre nuestro cliente, se concreta en una esclerosis múltiple remitente-recidivante, cuyos primeros síntomas debutaron en el año 2020 (trastorno sensitivo facial izquierdo), acreditándose brotes posteriores en los años 2021, 2022, documentados por RM múltiples lesiones sugestivas de enfermedad desmielinizante infra, supratentoriales y en médula cervicodorsal, en el contexto de una EM con afectación preferentemente medular. En el año 2022 se informa un brote medular con nivel C3 izdo. Presentaba temblor en mano izquierda con limitación para beber o girar la muñeca, persistiendo la clínica sensitiva en hemicuerpo izquierdo facio-braquio-crural. Nuestro cliente trabajaba como Calderero soldador, realizando trabajos con distintos tipos de materiales, como el acero, aluminio, cobre, …., utilizando procesos de fabricación que incluyen corte, soldadura, plegado, ensamblado y conformado de metales empleando herramientas y maquinarias especializadas para manipular y dar forma los metales tales como equipos de soldadura, cotadoras, curvadoras entre otras, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 22 de Julio de 2022 y tras la orientación del caso, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que desestimó todas nuestras pretensiones al entender que nuestro cliente sufría unas dolencias que no eran susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y en la celebración del juicio del día 16 de febrero de 2023, basándonos en la prueba documental y pericial, y tras interponer recurso de suplicación contra la sentencia del Juzgado de lo Social que de nuevo desestimaba las pretensiones de la parte actora, a nuestro cliente se le ha reconocido en Sentencia del TSJ del Principado de Asturias la incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Esclerosis Múltiple Remitente-recidivante Leer más »

Incapacidad Permanente Absoluta

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Rigidez Vertebral, Hiperostosis anquilosante dorsal, discopatías y Artrosis Cervicales Lumbares

El cuadro clínico que motivó la declaración en situación de incapacidad permanente total para la profesión habitual fue la siguiente: tendinopatía de manguito rotador de hombro izquierdo (intervenido en 11/2014). Dorsolumbalgia mecánica en contexto de artrosis. Una tendinopatía del manguito de los rotadores hace referencia a la irritación de estos tendones e incluso a la inflamación de la bursa. La tendinopatía del manguito de los rotadores es la más frecuente de las patologías en el hombro. La patología que afecta al manguito rotador es muy variada, desde tendinopatías de cualquiera de los músculos que lo forman, siendo la más frecuente la del supraespinoso y la porción larga del bíceps, que suelen ser causadas por sobreuso, disminución del tono muscular, malas posturas, traumatismos, etc. Actualmente, además de las dolencias anteriormente descritas, presenta rigidez vertebral por hiperostosis anquilosante dorsal, discopatías y artrosis cervicales y lumbares. Es decir, tiene una afectación en la columna vertebral. Nuestro cliente acudió a nuestras oficinas siendo pensionista de incapacidad permanente total, para su profesión habitual. Acudió a nuestras oficinas el 18 de marzo de 2018. Tras una gran preparación, se iniciaron los trámites judiciales pertinentes frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, al entender que nuestro cliente sufría unas dolencias que eran susceptibles de una Incapacidad Permanente Absoluta por agravación. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial celebrándose el juicio el día 18 de julio de 2023, tras habernos ayudado de las pruebas que hemos ido obteniendo a lo largo del procedimiento, nuestro cliente ha sido reconocido exitosamente de una INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA. Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Rigidez Vertebral, Hiperostosis anquilosante dorsal, discopatías y Artrosis Cervicales Lumbares Leer más »

Incapacidad Permanente Total

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Esclerosis Múltiple RR Activa

La esclerosis múltiple (EM) recurrente es una enfermedad progresiva que causa daño al sistema nervioso central (SNC). Provoca ataques que causan síntomas neurológicos, que pueden ser de nueva aparición, o pueden aumentar la intensidad de los ya existentes. Estos ataques también se llaman recaídas o exacerbaciones. En algunas ocasiones, les siguen períodos de recuperación o remisión parcial o completa. Se desconoce la causa de la esclerosis múltiple. Se considera una enfermedad de origen inmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos. Nuestro cliente trabajaba como vendedor ambulante, realizando trabajos de conducción, reparto y venta de productos, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 10 de noviembre de 2022. Tras una gran preparación, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, y tras formular la oportuna reclamación en vía administrativa, conseguimos que fuera reconocido en situación de incapacidad permanente, en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora, al sufrir una patología que le impedía el adecuado desarrollo de su profesión. Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Esclerosis Múltiple RR Activa Leer más »

Conoces la fundación Ampararte

¿Conoces la Fundación Ampararte?

Somos Patronos de la Fundación Ampararte, una organización sin ánimo de lucro dirigida a la Sociedad en General con especial foco en personas afectadas por limitaciones de salud en su desarrollo profesional pleno, sector salud, administraciones públicas, colectivo empresarial. ObjetivosPromover, y generar, el conocimiento social sobre las limitaciones de salud en el desarrollo profesional pleno de las personas para mejorar su calidad de vida en el marco de la sostenibilidad de nuestro sistema público de bienestar así como la prestación de la ayuda asistencial necesaria y complementaria para el logro del mismo. Ayudar a la integración social: visibilización de la problemática para su normalización (desestigmatización) Ser una referencia informativa con relación a las limitaciones de salud en el desarrollo profesional pleno para los sectores sanitario, empresarial y administraciones públicas, y para la sociedad en general. CÓMO Creación de materiales informativo / formativos propios Creación de espacios de intercambio de conocimiento y reflexión especializados Establecer lazos de colaboración con otras organizaciones y administraciones públicas vinculadas a sus objetivos fundacionales Tender soluciones que ayuden a las personas a disfrutar de un desarrollo profesional pleno en la medida de sus posibilidades, o bien incrementar su calidad de vida en sus respectivas circunstancias.

¿Conoces la Fundación Ampararte? Leer más »

Una incapacidad no el final del camino

Una incapacidad laboral no es el final del camino

Nuestra CEO, María Teresa M. Villa, en el especial Salud de La Nueva España. 17 marzo 2023 «Todos conocemos por un familiar cercano, un amigo, o incluso en primera persona, alguna situación en la que un problema de salud supone un duro obstáculo para el trabajo. A veces lo sobrellevamos durante años con mucho esfuerzo; seguimos acudiendo a nuestro puesto porque es humano intentar superarse, pero otras veces supone un muro insalvable. Un muro demasiado alto y demasiado sólido como para afrontarlo sin ayuda. La Fundación Ampararte es una entidad sin ánimo de lucro que nació recientemente con ese objetivo fundamental: ayudar a las personas que sufren limitaciones laborales debido a problemas de salud. Informar, divulgar e investigar son las líneas principales de la tarea que estamos desarrollando junto a un creciente número de colectivos, tanto sanitarios como de afectados. Cuando uno se encuentra en esa situación, acudir a la Administración es una cuestión de derecho y de justicia, pero en la mayor parte de los casos nos encontramos con las puertas cerradas. Con más frecuencia de lo que nosotros consideramos justo, el sistema público rechaza conceder el reconocimiento de una incapacidad (y los beneficios que eso conlleva) a personas que lo merecen. Según nuestros datos, tan solo tiene éxito un 2% de las reclamaciones presentadas por esta vía y sin asesoramiento previo. La persona afectada cae entonces en el desánimo, en la incomprensión e incluso en la depresión. Y nosotros creemos que luchar por mejorar la situación personal no en absoluto un error. Por el contrario, es posible y deseable. Lo que constituye un error es luchar solo y sin información.»

Una incapacidad laboral no es el final del camino Leer más »

No puedo trabajar por mis problemas de salud

Salimos en La Nueva España. Especial Salud. «No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer?»

No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer? Cada año son muchas las personas que, a causa de los problemas de salud que padecen, se encuentran imposibilitadas para desarrollar su actividad profesional con normalidad; sólo en Asturias se estima que unas 30.000 personas tienen alguna dolencia que les impide realizar las tareas de su trabajo habitual. Esta situación genera frustración e impotencia en los trabajadores que desean continuar trabajando y les resulta imposible debido a sus dolencias, pero no ven una solución viable a su problema laboral y sobre todo económico. En estos casos es importante saber que el trabajador tiene derecho a solicitar una pensión por incapacidad permanente.  El proceso es complejo y se deben cumplir determinados requisitos, por eso, la recomendación es no hacerlo en soledad, sino con asesoría legal. En un punto en el que la Seguridad Social deniega de manera sistemática este tipo de solicitudes, incluso a trabajadores que sufren problemas de salud muy graves, conseguir que se reconozca una pensión por incapacidad permanente requiere conocer muy bien cuál es el procedimiento y cómo han de afrontarse estos casos, ya que un tanto por ciento muy elevado de solicitudes es denegado tanto en vía administrativa como judicial. En este sentido, en el despacho de abogados Velázquez y Villa de Oviedo, especialistas en procedimientos de incapacidad permanente, son testigos de las situaciones laborales tan complicadas que sufre un trabajador que se encuentra imposibilitado para desempeñar su trabajo a causa de las consecuencias de sus problemas de salud. Lo realmente relevante es poder orientar a cada caso de manera personal y adecuada, en atención a sus dolencias (que pueden ser físicas o psíquicas) y teniendo en cuenta la profesión del trabajador, para poder acreditar que las repercusiones funcionales y las limitaciones que el trabajador presenta, a causa de unas dolencias que pueden ser crónicas, irreversibles e impeditivas, no le permiten desempeñar el trabajo. Para ello es imprescindible contar con un equipo de profesionales especializados que pongan a disposición del trabajador todo el conocimiento en materia de Seguridad Social, y que puedan acompañarle en el camino para conseguir una pensión por incapacidad permanente. Más de 25 años de experiencia, la cercanía con los clientes y el método de trabajo, además de la superespecialización de los miembros del equipo jurídico por dolencias y profesiones, son los ejes fundamentales que permiten al despacho de abogados Velázquez y Villa conseguir cada año que sus clientes sean reconocidos en situación de incapacidad permanente, y que puedan empezar a percibir la pensión que se merecen. Aquí podéis leer el artículo original en el digital de La Nueva España

Salimos en La Nueva España. Especial Salud. «No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer?» Leer más »

Salimos en La Nueva España. Especial Salud. «No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer?»

No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer? Cada año son muchas las personas que, a causa de los problemas de salud que padecen, se encuentran imposibilitadas para desarrollar su actividad profesional con normalidad; sólo en Asturias se estima que unas 30.000 personas tienen alguna dolencia que les impide realizar las tareas de su trabajo habitual. Esta situación genera frustración e impotencia en los trabajadores que desean continuar trabajando y les resulta imposible debido a sus dolencias, pero no ven una solución viable a su problema laboral y sobre todo económico. En estos casos es importante saber que el trabajador tiene derecho a solicitar una pensión por incapacidad permanente.  El proceso es complejo y se deben cumplir determinados requisitos, por eso, la recomendación es no hacerlo en soledad, sino con asesoría legal. En un punto en el que la Seguridad Social deniega de manera sistemática este tipo de solicitudes, incluso a trabajadores que sufren problemas de salud muy graves, conseguir que se reconozca una pensión por incapacidad permanente requiere conocer muy bien cuál es el procedimiento y cómo han de afrontarse estos casos, ya que un tanto por ciento muy elevado de solicitudes es denegado tanto en vía administrativa como judicial. En este sentido, en el despacho de abogados Velázquez y Villa de Oviedo, especialistas en procedimientos de incapacidad permanente, son testigos de las situaciones laborales tan complicadas que sufre un trabajador que se encuentra imposibilitado para desempeñar su trabajo a causa de las consecuencias de sus problemas de salud. Lo realmente relevante es poder orientar a cada caso de manera personal y adecuada, en atención a sus dolencias (que pueden ser físicas o psíquicas) y teniendo en cuenta la profesión del trabajador, para poder acreditar que las repercusiones funcionales y las limitaciones que el trabajador presenta, a causa de unas dolencias que pueden ser crónicas, irreversibles e impeditivas, no le permiten desempeñar el trabajo. Para ello es imprescindible contar con un equipo de profesionales especializados que pongan a disposición del trabajador todo el conocimiento en materia de Seguridad Social, y que puedan acompañarle en el camino para conseguir una pensión por incapacidad permanente. Más de 25 años de experiencia, la cercanía con los clientes y el método de trabajo, además de la superespecialización de los miembros del equipo jurídico por dolencias y profesiones, son los ejes fundamentales que permiten al despacho de abogados Velázquez y Villa conseguir cada año que sus clientes sean reconocidos en situación de incapacidad permanente, y que puedan empezar a percibir la pensión que se merecen. Aquí podéis leer el artículo original en el digital de La Nueva España

Salimos en La Nueva España. Especial Salud. «No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer?» Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia neurosensorial bilateral

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia neurosensorial bilateral

La hipoacusia neurosensorial es el deterioro de la audición por daños en el oído interno o el nervio auditivo que lleva el sonido al cerebro. Suele asociarse a molestias auditivas en el oído medio, afectando a uno (unilateral) o a los dos oídos (bilateral). Su gravedad va de leve a profunda. Nuestra cliente trabajaba como empleada de agencia de viajes, pero las dolencias que sufría, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión, sobre todo aquellas que requiriesen de una comunicación fluida con los clientes. Acudió a nuestras oficinas el 22 de enero de 2021, para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una alarga preparación, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, siendo desestimadas todas las pretensiones, al entender éste que las dolencias que padecía no son susceptibles de una incapacidad permanente. El Juzgado de lo Social nº 3 de Oviedo, siguiendo las conclusiones que determinó el Instituto Nacional de la Seguridad Social, desestimó la demanda formulada. Se presentó el anuncio de recurso de suplicación, para su posterior formalización, haciendo énfasis en lo que establecían los informes médicos de la Sanidad Pública y la repercusión que le generaban sus dolencias a la hora de interactuar con los clientes. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias estimó el recurso de suplicación que interpusimos, revocando la sentencia del Juzgado de lo Social y declarando a nuestra clienta en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base regulado.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia neurosensorial bilateral Leer más »

Incapacidad permanente absoluta parkinson

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno, que además es progresivo y afecta al sistema nervioso y a las partes del cuerpo controlados por los nervios. Los síntomas aparecen de manera lenta. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano, los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento Nuestro cliente trabajaba como operario, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca la Enfermedad de Parkinson, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión habitual. Acudió a nuestras oficinas el 11 de diciembre de 2022 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Se le preparó de forma exhausta de cara a pasar el tribunal médico, por lo que el Instituto Nacional de la Seguridad Social admitió nuestras pretensiones, declarando a nuestro cliente en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.   Qué es la Incapacidad Permanente Total, causas y ejemplos Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Enfermedad de Parkinson Leer más »

Incapacidad permanente absoluta por sarcoidiosis

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Sarcoidosis a nivel de Canal Raquídeo

La sarcoidosis es un tipo de enfermedad que llega a afectar a múltiples órganos del cuerpo, entre los que se encuentran los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, la piel, los ojos o incluso otros tejidos. Se forman unos granulomas, que son cuerpos duros compuestos de una amalgama de células que afecta a los órganos mencionados anteriormente. Nuestra cliente se encontraba en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca la sarcoidosis a nivel de canal raquídeo y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a cualquier profesión u oficio. Nuestro cliente acudió a nuestras oficinas el 16 de septiembre de 2021 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, y tras la correcta preparación al tribunal médico, la administración pública estimó todas las pretensiones, al ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente absoluta. Por lo tanto, nuestra cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Sarcoidosis a nivel de Canal Raquídeo Leer más »

Scroll al inicio