Cláusula Suelo Abogados Asturias

Nulidad y devolución de cláusula suelo y gastos hipotecarios

[spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»2/3″ el_position=»first»] Solicitaron nuestros servicios para conseguir la nulidad y devolución de la cláusula suelo y  los gastos de su préstamo hipotecario, (gastos de Notaría, Gestoría, Registro e Impuesto) correspondientes por este tipo de operación y cobradas indebidamente por dichos conceptos.

Nulidad y devolución de cláusula suelo y gastos hipotecarios Leer más »

Incapacidad permanente trastorno obsesivo compulsivo TOC

Incapacidad permanente por Trastorno Obsesivo Compulsivo

El Juzgado de lo Social nº 5 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente en grado de absoluta por Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC. Un mecánico ajustador, de 52 años, excelente profesional, comenzó a padecer obsesiones como la necesidad de comprobar múltiples veces su trabajo, creyendo que un fallo suyo en una reparación puede traer graves consecuencias, con desasosiego y ocupación de mucho tiempo. Su problema era la necesidad de comprobar múltiples veces la corrección de lo que hacía, y se obsesionaba con ello, con la preocupación de que no hubiese ejecutado correctamente el trabajo, y las consecuencias perjudiciales derivadas que podían provocar a terceros. Se obsesionaba y padecía ansiedad. Dentro del trastorno obsesivo compulsivo se pueden decir que sufre un TOC del tipo repetidores, en el que aquellas personas que lo padecen se empeñan en ejecutar acciones de manera repetitiva. El término neurosis obsesiva fue acuñado por Sigmund Freud y desde entonces aparece en todas las clasificaciones de enfermedades mentales, si bien, podemos diferenciar dentro de ellas dos tipos: Trastorno obsesivo compulsivo, un trastorno clínico. Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, un trastorno de personalidad. Existen diferentes tipos de TOC, podemos encontrar  compulsiones externas o internas (obsesiones puras) aunque podemos concluir que aun se desconoce la causa. Le trataron, sin reconocerle la incapacidad y manteniendo que podía trabajar en cualquier empleo. Ante esa situación, su familia (padre y madre), acudieron para intentar buscar una solución a su problema. Se valoraron las circunstancias, las dolencias, las repercusiones y obsesiones, los tratamientos y se reclamó la incapacidad permanente absoluta. Actualmente, y tras la orientación y las acciones emprendidas, el INSS ha sido obligado judicialmente a abonarle la pensión de incapacidad permanente absoluta. El cliente padece: Diagnosticado de trastorno Obsesivo Compulsivo y trastorno anancastico de personalidad. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos, con el inicial examen y valoración de los informes asistenciales de los servicios médicos de la Sanidad Pública, permitieron acreditar la imposibilidad e incompatibilidad para el cumplimiento de todo tipo de tareas. Las personas con TOC  presentan graves dificultades de adaptación y afrontamiento a situaciones nuevas, con rituales de comprobación compulsivos y conductas de evitación que afectan a la esfera personal, social y laboral. Nuestro cliente percibe su pensión íntegramente, sin retenciones. de Incapacidad Permanente por Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC en grado absoluto.  Anualmente son catorce pagas. Los padres de edad avanzada, tienen un descanso vital y una tranquilidad familiar, pues el problema económico de su único hijo ha sido resuelto. Este es su testimonio: «Me cambio mucho la vida, ahora tengo una cosa que no tenía antes: tranquilidad». ¿Cómo conociste el Despacho? Por otro tema familiar que ya nos había llevado Manuel, quedamos muy a gusto y repetimos ¿Qué impresión recibiste en la primera visita al despacho? Bastante agradable, me trato muy bien. Me explicó las cosas como son, muy sencillamente, para que las entendiera y las entendí perfectamente y mis padres que iban conmigo también. ¿Cómo calificarías el trato personal recibido por el personal del despacho? Con Melania encantadísimo, con ella muy bien, muy bien. Y con Manuel no se puede pedir más. ¿Se han interesado por tus necesidades? No se interesaron por mis necesidades, se desvivieron por mis necesidades que es distinto. Muy atentos y exquisitamente. ¿Qué te decidió a contratar tras la primera visita? Me pareció gente muy formal y ya teníamos experiencia con él, y vamos muy bien. Una vez contratado ¿consideras que obtuviste una  información clara, detallada y útil por parte del responsable del expediente?  Sí. en todo momento. Con Melania y Manuel muy pendientes de todo. ¿Te informaron correctamente de la marcha de tu expediente? Si, sí. Fueron diciéndome lo que había, como estaba y si tenía que hacer algún papel. ¿Recomendarías a terceros nuestro despacho? Ya lo he hecho, sí. ¿Qué características positivas destacarías? Sobre todo, sobre todo el trato. ¿Cuál era tu situación personal al contratar los servicios? Tuve un problema con mi jefe, en el trabajo. Fue un problema laboral. Lo consultaron mis padres con Manuel, yo no fui. Fue Manuel el que nos aconsejó la solicitud de la incapacidad. Nos preguntó que cómo estaba trabajando con la situación que tenía. ¿Qué miedos o inquietudes tenías? Empezamos a ver la situación que yo tenía.  Nos aconsejó y fue diciéndonos lo que teníamos que hacer. Fuimos haciendo tal cual nos dijo Manuel. ¿Qué tipo de problemas tenías? Problemas con la empresa. ¿En qué trabajabas? Mecánico ajustador ¿Crees que desde que contrataste los servicios hasta que recibiste la sentencia transcurrió un tiempo razonable? La verdad, Manuel me dijo los plazos y se cumplieron como me dijo. Me lo dijo cuando hablamos la primera vez y se cumplieron. ¿Qué beneficios obtuviste con nuestra intervención profesional? Todos, una tranquilidad, sigo estando mal, no estoy bien ni estaré, estoy crónico. Pero dentro de esto, el poder llevar la vida. ¿Te sentiste bien asistido en todo momento? Si, si no tengo queja de ningún tipo. ¿Te transmitieron los letrados tranquilidad? Muchísima. ¿Cómo te notificaron la sentencia? Me la notificó Manuel, me llamo por teléfono y me la comunicó. Me dijo que había que esperar uno días por si recurrían. Cuando pasó el tiempo me volvió a llamar y me dijo: «la sentencia es definitiva». ¿Cuál fue tu reacción al conocer la sentencia? Una tranquilidad inmensa. No lo esperábamos, no lo íbamos buscando. ¿Qué beneficio obtuviste? La incapacidad total. ¿Cómo te cambió la vida? Me cambio mucho la vida, ahora tengo una cosa que no tenía antes: tranquilidad. Yo hacía las cosas y tenía la necesidad de que la cosa fuera perfecta de comprobarla mil y una vez, por nimia que fuera. Entonces, al desaparecer esa angustia, me cambió la vida, claro.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente por Trastorno Obsesivo Compulsivo Leer más »

Separaciones y Divorcios Abogados Asturias

Crisis matrimonial y compensación económica

El papel de la mujer en el medio rural ha sido y es determinante para poder mantener actividades que van vinculadas a dicho medio y que han permitido mantener formas de vida que constituyen las señas de identidad de buena parte de España. Pese a ello, en muchos casos, las mujeres han visto cómo su vida laboral se desarrolla en la sombra, sin que reciban por su actividad laboral pago o contraprestación alguna. Entonces, ¿qué pasa cuando aparece una crisis matrimonial?

Crisis matrimonial y compensación económica Leer más »

Incapacidad Laboral Auxiliar Sanitario Abogados Asturias

Agravación de una incapacidad permanente total a grado de absoluta

Nuestro cliente solicitó nuestros servicios puesto que, aunque tenía reconocida una IPT para su profesión habitual de auxiliar sanitario, debido a una agravación de sus dolencias estaba impedido para el desempeño de cualquier profesión u oficio y quería que así se lo reconocieran los tribunales para cobrar el 100% de su pensión. El cliente padece: Luxación recidivante de hombro derecho intervenida. Cervicalgia postrumática. Cardiopatía isquémica con enfermedad de un vaso” La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos permitió el reconocimiento y declaración de la pensión por incapacidad permanente en su grado de ABSOLUTA para toda profesión u oficio con carácter vitalicio por enfermedad común en la vía judicial, con derecho al 100% de su Base Reguladora por medio de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. En la actualidad nuestro cliente es beneficiario de Incapacidad Permanente en su grado de ABSOLUTA y recibe una pensión de carácter vitalicio por ello. Este es su testimonio: «Destaco, sobre todo, el buen trato hacia cada persona». ¿Cómo conociste el Despacho? A través de internet, lo vi en una publicación y decidí llamar para informarme. ¿Qué impresión recibiste al hablar con nosotros por teléfono? Buena, sí, buena. ¿En todo momento se interesaron por tus necesidades?   Sí. Tuviste una primera visita con nosotros, ¿qué fue lo que te decidió a contratar con Velázquez y Villa?  Porque viendo los informes me ofrecieron bastante garantía de que podía llegar a buen puerto el pleito. La información que se te fue dando fue clara, útil, detallada… ¿hubo una buena comunicación con el despacho?  Sí, la verdad es que sí. ¿Recomendarías nuestro despacho a tus amistades o conocidos?  Sí. ¿Qué características positivas destacarías?   El trato, el trato más que nada. El trato hacía la persona. Antes de contratarnos, ¿cuál era tu situación?  Tenía una incapacidad total, y por empeoramiento de la enfermedad y otras enfermedades que fueron llegando nuevas, pues decidí intentarlo. Por eso me puse en contacto con el despacho. ¿En qué trabajabas?  Desde que me dieron la incapacidad total tuve que buscarme la vida, de lo que saliera. Era auxiliar de enfermería, me dieron la incapacidad y luego después de eso de soldador, lo que me saliera… ¿Te sentiste bien asistido por el letrado? ¿Te transmitió tranquilidad?  Sí en principio sí. Las reuniones que tuve con el fueron muy bien, un trato muy cordial. La verdad es que muy bien. ¿Quién te notificó la sentencia?  Una de las letradas del despacho me lo comunicó. Me dijo que se había ganado… y muy bien. ¿Qué significa esto para tu vida?  Una alegría, fenomenal. Mucha alegría. Ya llevaba una temporada peleando y me dieron una alegría.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Agravación de una incapacidad permanente total a grado de absoluta Leer más »

Declaración Renta Asturias

Novedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2017

El día 4 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta 2017. Se prolongará hasta el día 2 de julio. Esta es la fecha límite para presentar el borrador de aquellos contribuyentes obligados a hacerlo. Es decir, los que superen los 22.000€ de renta de un solo pagador. O los que, no haciéndolo, reciban rentas de más de 1.500€ de un segundo (o más) pagador.

Novedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2017 Leer más »

Despidos Abogado experto en Derecho Laboral Asturias

Una sentencia europea permite que en un ERE se pueda despedir a mujeres embarazadas

La última semana de febrero terminó con una noticia que queremos compartir con vosotros. El Tribunal Superior de Justicia Europea falló que en un ERE se podía despedir a mujeres embarazadas. El requisito fue que el empresario debe comunicar a la empleada los motivos. Estos deben ser objetivos, y justificar su despido dentro del proceso colectivo.

Una sentencia europea permite que en un ERE se pueda despedir a mujeres embarazadas Leer más »

Scroll al inicio