Contenidos del artículo
¿Qué es la Carta de Resolución de la Incapacidad Permanente?
La carta de resolución de la incapacidad permanente es el documento oficial que emite el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) una vez finalizado el proceso de evaluación médica y administrativa de una solicitud de incapacidad permanente.
Esta carta informa al trabajador sobre la decisión adoptada respecto a su solicitud: si se le reconoce o no el derecho a una pensión por incapacidad, el grado de incapacidad asignado (parcial, total, absoluta o gran invalidez), y en caso favorable, la cuantía económica que le corresponde recibir.
También incluye datos relevantes como:
- La fecha de efectos económicos de la prestación.
- El plazo para interponer recurso si el interesado no está de acuerdo con la resolución.
- El organismo que ha emitido la decisión y el procedimiento para presentar alegaciones o reclamaciones.
Esta carta es crucial porque marca el inicio de los derechos del trabajador frente a la Seguridad Social y también el punto de partida para cualquier recurso legal si la resolución es desfavorable.
¿Qué información contiene la carta de resolución de incapacidad permanente?
La carta de resolución de incapacidad permanente suele contener la siguiente información:
- Datos personales del solicitante
Nombre, apellidos, DNI/NIE y número de afiliación a la Seguridad Social.
- Tipo de resolución
Si es favorable (se reconoce la incapacidad) o desfavorable (se deniega la solicitud).
- Grado de incapacidad reconocido
- Fecha de efectos
Día a partir del cual comienza a aplicarse la resolución y, si procede, a cobrarse la pensión.
- Cuantía económica
Importe mensual de la pensión reconocida y porcentaje aplicado sobre la base reguladora.
- Entidad que pagará la pensión
Normalmente el INSS, pero puede ser una mutua colaboradora si corresponde.
- Plazo y vía para presentar reclamaciones
Indicación de los 30 días hábiles para presentar una reclamación previa si no se está conforme con la resolución.
- Motivación de la resolución
Explicación breve sobre los motivos médicos, administrativos o legales que han llevado a la decisión.
Dictamen de la carta de resolución de incapacidad permanente
El dictamen de la carta de resolución de incapacidad permanente es el apartado más relevante del documento emitido por el INSS, ya que es donde se concreta la decisión final adoptada sobre la solicitud del trabajador.
Este dictamen suele contener los siguientes elementos clave:
|
Cuánto tarda el INSS en resolver una solicitud de incapacidad permanente
Cómo se obtiene la carta de resolución de Incapacidad Permanente
Se puede obtener la carta de resolución de incapacidad permanente de dos formas:
1. Por correo postal (modo habitual)
El INSS envía la resolución por carta certificada al domicilio que figura en tu expediente o solicitud, una vez se ha dictado la resolución.
Tiene efectos legales desde el momento en que la recibes, no desde la fecha del documento.
2. Por vía electrónica (más rápida si tienes certificado)
Puedes consultarla y descargarla online a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social si cuentas con:
- Certificado digital,
- Cl@ve PIN, o
- DNI electrónico.
- Accede aquí: https://sede.seg-social.gob.es
ATENCIÓN: Según nuestra experiencia, después de recibir la carta de resolución de incapacidad es muy importante actuar dentro de los plazos. Si no estás conforme, no dejes pasar el tiempo. Reclamar bien asesorado puede marcar la diferencia entre que te reconozcan o no tu pensión.
En este artículo hemos visto qué es carta de resolución de la incapacidad permanente, qué contiene, que incluye el dictamen de la carta de resolución y cómo se obtiene. Esperamos que el contenido te haya sido de utilidad.
¿Has recibido una carta de resolución del INSS en Asturias y no sabes qué hacer?
En Velázquez & Villa somos abogados especialistas en incapacidad laboral y Seguridad Social. Si la resolución que has recibido no es favorable o no estás conforme con el grado de incapacidad reconocido, no dudes en contactarnos.
Escríbenos al correo o📞 llámanos al+34 985 220 905 y defiende tu derecho a una pensión justa con la ayuda de profesionales expertos.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros artículos de nuestro Glosario de Incapacidad Laboral:
- Accidente In Itinere: qué es, quién paga y cuánto cobras en caso de sufrir uno
- Qué es un Accidente No Laboral: características, diferencias y ejemplos
- Qué es una enfermedad común: causas, tipos y ejemplos
- Qué es la Incapacidad Laboral: definición y significado
- Qué es el Tribunal Médico, para qué sirve y cómo funciona
- Qué es la Base Reguladora y para qué sirve en Incapacidad Laboral
- Qué es el Derecho Laboral, finalidad, objetivos y áreas clave