La pregunta sobre si se puede trabajar con condromalacia rotuliana es muy común entre quienes padecen esta dolorosa enfermedad en la rodilla. La respuesta depende de varios factores, como el grado de afectación, el tipo de trabajo y las limitaciones funcionales que provoca la lesión. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber y cuándo se considera esta dolencia como enfermedad de incapacidad laboral.
Contenidos del artículo
- Condromalacia rotuliana: concepto
- ¿Se puede trabajar con condromalacia rotuliana?
- Grados de condromalacia rotuliana
- Causas y tipos de condromalacia rotuliana
- Tiempo de baja por condromalacia rotuliana según el grado
- Grados de incapacidad reconocidos por condromalacia rotuliana
- Condromalacia rotuliana y tribunal médico: claves para el reconocimiento
- ¿Necesitas asesoramiento para tu incapacidad por condromalacia rotuliana?
Condromalacia rotuliana: concepto
La condromalacia rotuliana es una patología de la rodilla que consiste en el desgaste o reblandecimiento del cartílago que recubre la cara posterior de la rótula. Este daño provoca fricción entre la rótula y el fémur durante los movimientos de flexión y extensión, causando dolor y limitación funcional.
Ahora que ya sabes qué es la condromalacia rotuliana, veamos si se puede trabajar con Condromalacia Rotuliana y los grados de esta enfermedad.
¿Se puede trabajar con condromalacia rotuliana?
La posibilidad de trabajar con condromalacia rotuliana depende del grado de la lesión y del tipo de trabajo.
En casos leves o moderados (grados 1 y 2), muchas personas pueden continuar trabajando con ciertas adaptaciones.
Sin embargo, en los grados más avanzados, especialmente en el grado 4, las limitaciones funcionales suelen impedir el desempeño de profesiones que requieran esfuerzo físico, subir escaleras, permanecer mucho tiempo de pie o realizar movimientos repetitivos.
En estos casos, es posible solicitar una incapacidad laboral por condromalacia rotuliana, total para la profesión habitual o incluso absoluta, si las limitaciones son muy severas y afectan cualquier tipo de trabajo.
Grados de condromalacia rotuliana
El daño del cartílago en la condromalacia rotuliana se clasifica en cuatro grados, según la escala de Outerbridge:
- Grado 1: reblandecimiento del cartílago sin fisuras visibles.
- Grado 2: fisuras superficiales menores de 1,5 cm.
- Grado 3: fisuras profundas que afectan más de 1,5 cm de superficie.
- Grado 4: pérdida completa del cartílago, con exposición del hueso subyacente.
El grado 4 de condromalacia rotuliana es el más grave y suele ser incapacitante, con dolor intenso y limitaciones significativas para caminar o permanecer de pie.
Causas y tipos de condromalacia rotuliana
Las causas de la condromalacia rotuliana son:
- Movimientos repetitivos y sobrecarga mecánica de la articulación.
- Desalineación de la rótula por malformaciones o alteraciones biomecánicas.
- Traumatismos directos en la rodilla.
- Envejecimiento y degeneración del cartílago con el tiempo.
Los tipos de condromalacia pueden clasificarse según el origen:
- Traumática
- Degenerativa
- Postural
y el grado de daño del cartílago.
Tiempo de baja por condromalacia rotuliana según el grado
El tiempo de baja por condromalacia rotuliana varía en función de la severidad del daño en el cartílago (grado), de las características personales del paciente y del tratamiento aplicado (conservador o quirúrgico).
En esta tabla tienes una orientación aproximada:
|
Grados de incapacidad reconocidos por condromalacia rotuliana
La condromalacia rotuliana puede dar lugar al reconocimiento de diferentes grados de incapacidad permanente, en función de la severidad de los síntomas y del impacto en la actividad profesional:
- Incapacidad Permanente Parcial: para quienes pueden seguir trabajando con limitaciones, pero con una reducción significativa en su rendimiento.
- Incapacidad Permanente Total: cuando las limitaciones impiden el desempeño de la profesión habitual, aunque pueda realizarse otra actividad diferente.
- Incapacidad Permanente Absoluta: en casos extremos, cuando las secuelas impiden ejercer cualquier tipo de trabajo de forma sostenida.
El grado reconocido dependerá de los informes médicos, el puesto de trabajo y la valoración del tribunal médico.
Condromalacia rotuliana y tribunal médico: claves para el reconocimiento
El paso por el tribunal médico es fundamental para el reconocimiento de una incapacidad permanente por condromalacia rotuliana.
Algunas claves importantes para afrontar esta evaluación son:
- Aportar pruebas diagnósticas claras, como resonancia magnética o artroscopia, que acrediten el daño en el cartílago.
- Incluir informes médicos actualizados que detallen el grado de la lesión y las limitaciones funcionales.
- Explicar con precisión cómo la enfermedad afecta las tareas habituales de su profesión.
- Demostrar que se han seguido tratamientos sin mejoría significativa.
Una preparación adecuada aumenta las posibilidades de obtener una resolución favorable.
Si quieres conocer qué es la condromalacia rotuliana y sus síntomas, consulta nuestro artículo completo aquí.
Otras enfermedades que pueden derivar en Incapacidad Permanente
- Qué es la Omalgia: causas, síntomas, y cuándo es una enfermedad profesional
- Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica: Enfermedad de Incapacidad Permanente
- Trastorno mixto ansioso-depresivo: Enfermedad de Incapacidad Laboral
- Qué es la Espondilolistesis y cuándo puede derivar en incapacidad laboral
Te puede interesar esta lista de enfermedades para Incapacidad Permanente 2025.
¿Necesitas asesoramiento para tu incapacidad por condromalacia rotuliana?
En Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidad laboral y entendemos lo difícil que puede ser enfrentarte a esta situación. Analizamos tu caso de forma personalizada, te orientamos en cada paso y defendemos tus derechos para que consigas la incapacidad permanente que te corresponde.
Contacta con nosotros hoy mismo o 📞 llámanos al+34 985 220 905 y deja que te ayudemos a reclamar lo que mereces. Estamos aquí para ti.
Artículo revisado jurídicamente por
Preguntas frecuentes sobre incapacidad laboral por condromalacia
Os dejamos algunas cuestiones comunes sobre esta enfermedad:
¿Qué grado de condromalacia rotuliana da derecho a incapacidad?
Los grados más altos, especialmente el grado 4, suelen justificar una incapacidad permanente, pero también se valoran otros factores como la edad, el tipo de trabajo y la respuesta al tratamiento.
¿Es la condromalacia rotuliana una enfermedad profesional?
Puede considerarse enfermedad laboral si está causada por las condiciones de trabajo, como esfuerzos repetitivos, sobrecarga articular o malas posturas prolongadas.
¿Qué pruebas suelen pedir para el tribunal médico?
Pruebas de imagen como resonancias, informes de artroscopia, informes funcionales y evolución clínica completa.
¿Puedo trabajar en otro puesto si me reconocen incapacidad por condromalacia?
Depende del grado de incapacidad reconocido. Si es total para tu profesión habitual, podrías desempeñar otro empleo que no agrave la lesión ni requiera esfuerzos incompatibles.
Esperamos que este artículo sobre si se puede trabajar con condromalacia rotuliana y cómo puede derivar en enfermedad de incapacidad permanente, te haya sido de interés.