Contenidos del artículo
- ¿Qué son las varices?
- Perfil de la persona afectada
- ¿Qué síntomas y limitaciones provocan las varices en el trabajo?
- ¿Qué repercusiones padece una persona con esta enfermedad?
- ¿Cuándo se considera incapacitante una enfermedad por varices?
- Tipos de incapacidad que pueden reconocerse por varices
- ¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad por varices?
¿Qué son las varices?
Las varices, también conocidas como venas varicosas, son venas dilatadas y tortuosas que aparecen debido a una insuficiencia venosa crónica. Esta patología se produce cuando las válvulas de las venas no funcionan correctamente, dificultando el retorno de la sangre al corazón y provocando acumulación en las extremidades, sobre todo en las piernas.
En casos severos, las varices incapacitantes pueden generar dolor, hinchazón y úlceras que afectan a la calidad de vida y a la capacidad para trabajar.
Perfil de la persona afectada
Las personas más propensas a padecer varices suelen ser aquellas que permanecen muchas horas de pie, con antecedentes familiares de insuficiencia venosa, mujeres (por factores hormonales y embarazos) y personas con sobrepeso.
Trabajadores de sectores como hostelería, sanidad, comercio o peluquería, donde se pasan largas jornadas en bipedestación, tienen mayor riesgo de desarrollar insuficiencia venosa crónica.
¿Qué síntomas y limitaciones provocan las varices en el trabajo?
Las varices pueden generar síntomas que interfieren directamente en la actividad laboral, como:
- Dolor y pesadez en las piernas tras largas jornadas.
- Hinchazón e inflamación que dificultan el movimiento.
- Hormigueo o calambres, especialmente al final del día.
- Aparición de úlceras o heridas de difícil cicatrización en casos avanzados.
- Fatiga general y menor resistencia física.
En situaciones graves, estos síntomas pueden obligar a pausas constantes, reducción de la jornada o incluso a dejar el puesto si no se adapta.
¿Qué repercusiones padece una persona con esta enfermedad?
Las personas con varices incapacitantes pueden sufrir tanto limitaciones físicas como emocionales y sociales:
- Reducción de la capacidad para realizar tareas cotidianas.
- Alteración del estado anímico por el dolor y las molestias persistentes.
- Aislamiento social por la dificultad para caminar o permanecer de pie.
- Incapacidad para mantener el ritmo de trabajo habitual.
En estos casos, se debe evaluar si procede una incapacidad laboral por varices.
¿Cuándo se considera incapacitante una enfermedad por varices?
Una enfermedad por varices se considera incapacitante cuando los síntomas impiden al trabajador desempeñar las funciones esenciales de su puesto. Esto ocurre especialmente en casos de insuficiencia venosa crónica severa, con úlceras recurrentes, dolor intenso o imposibilidad de permanecer en pie el tiempo que requiere el trabajo.
Para valorar la incapacidad, el tribunal médico tendrá en cuenta informes médicos, pruebas diagnósticas y las exigencias específicas del puesto.
Tipos de incapacidad que pueden reconocerse por varices
En función de la gravedad y del impacto en la capacidad laboral, las varices pueden dar lugar a distintos grados de incapacidad permanente:
- Incapacidad Permanente Parcial: cuando las secuelas reducen el rendimiento en un porcentaje, pero permiten seguir trabajando.
- Incapacidad Permanente Total: cuando el afectado no puede continuar en su profesión habitual, aunque sí en otras más ligeras.
- Incapacidad Permanente Absoluta: en los casos más graves, cuando las limitaciones impiden cualquier tipo de trabajo.
Otras enfermedades que pueden derivar en Incapacidad Permanente
- Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica: Enfermedad de Incapacidad Permanente
- Trastorno mixto ansioso-depresivo: Enfermedad de Incapacidad Laboral
- Qué es la Espondilolistesis: síntomas y grados de incapacidad laboral
Te puede interesar esta lista de enfermedades para Incapacidad Permanente 2025.
¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad por varices?
En Velázquez & Villa somos expertos en incapacidad laboral y sabemos cómo defender tus derechos. Si las varices o la insuficiencia venosa crónica están afectando tu trabajo y tu calidad de vida, te asesoramos en todo el proceso para conseguir la incapacidad que mereces.
Contacta con nosotros hoy mismo o📞 llámanos al+34 985 220 905, cuéntanos tu caso y estaremos encantados de ayudarte.
Artículo revisado jurídicamente por
Preguntas frecuentes sobre incapacidad por varices
Algunas cuestiones comunes sobre esta enfermedad:
Varices como enfermedad profesional: ¿es posible?
Sí, en algunos casos las varices pueden reconocerse como enfermedad profesional si están directamente relacionadas con las condiciones de trabajo, especialmente en actividades con bipedestación prolongada o esfuerzos repetitivos que afecten a las extremidades inferiores.
Grado de discapacidad por insuficiencia venosa crónica
El grado de discapacidad por insuficiencia venosa crónica varía en función de las secuelas físicas y las limitaciones funcionales. Normalmente se reconoce un porcentaje de discapacidad cuando la enfermedad provoca úlceras recurrentes, dolor intenso o necesidad de vendajes y reposo prolongado.
¿Cuál es el grado de discapacidad por insuficiencia venosa crónica?
El porcentaje de discapacidad puede oscilar entre un 15 % y un 50 % o más, dependiendo de la severidad, la frecuencia de las úlceras y la limitación funcional. Este grado no siempre implica incapacidad laboral, pero sirve para acceder a ciertos beneficios sociales.
¿Cuánto suele durar una baja por varices?
El tiempo de baja por varices depende del tratamiento y la gravedad. Tras una intervención quirúrgica menor, la recuperación puede durar entre 2 y 6 semanas. En casos con úlceras crónicas o insuficiencia venosa grave, la baja puede prolongarse varios meses e incluso derivar en incapacidad permanente.
¿Qué grado de varices es incapacitante?
Las varices son incapacitantes cuando provocan un dolor y una limitación funcional que impiden realizar las tareas fundamentales del trabajo. Habitualmente, se trata de casos con insuficiencia venosa crónica severa, presencia de úlceras, infecciones recurrentes y dolor persistente a pesar del tratamiento.
Esperamos que este caso sobre qué son las varices y cuándo pueden derivar en una incapacidad laboral, te haya sido de interés.