Ejemplo de cálculo de la Pensión de Incapacidad Permanente Total para profesión habitual

¿Quieres saber cómo calcular la pensión por incapacidad permanente total para tu profesión habitual? En este artículo verás un ejemplo de cálculo pensión incapacidad permanente total para profesión habitual paso a paso.

Si has sido reconocido con este grado de incapacidad y te preguntes cuánto cobrarás o cómo se determina la cuantía exacta de tu pensión te interesa este post sobre el cálculo de la pensión por incapacidad permanente total.

¿Cómo calcular lo que voy a cobrar por incapacidad permanente total para profesión habitual?

Para calcular cuánto vas a cobrar por una incapacidad permanente total debes partir de tu base reguladora, que se calcula en función de tus bases de cotización anteriores.

Una vez obtenida la base reguladora, se aplica un porcentaje fijo del 55%. Este porcentaje puede aumentar un 20% adicional (hasta un 75%) si el trabajador es mayor de 55 años y se acredita una especial dificultad para encontrar empleo, lo que se conoce como incapacidad permanente total cualificada.

La fórmula general sería:

Pensión mensual = Base Reguladora × 55%
(o 75% si se reconoce la cualificación).

Cómo calcular la incapacidad permanente total para profesión habitual

Factores que influyen en el cálculo de la pensión

El importe de la pensión por incapacidad permanente total depende de varios factores esenciales:

Cada uno de estos elementos puede modificar el cálculo final y determinar el importe que se percibirá mensualmente.

Ejemplo de cálculo pensión incapacidad permanente total para profesión habitual

Os dejamos un práctico ejemplo de cálculo de la pensión de incapacidad permanente total para profesión habitual paso a paso:

Situación:
Un trabajador quiere saber cuánto cobrará tras serle reconocida una incapacidad permanente total para su profesión habitual.

Datos del trabajador:

  • Bases de cotización medias de los últimos años: 2.000 € al mes.
  • Tiene menos de 55 años (por tanto, inicialmente no se aplicaría el complemento de cualificación).

Paso 1: Calcular la lase reguladora

En este caso, vamos a simplificar y suponer que su base reguladora ya calculada es de 2.000 €.

(En realidad, para calcular la base reguladora se tendría que hacer una media de sus bases de cotización de un determinado periodo, ajustado si procede según el tipo de contingencia (enfermedad común, accidente de trabajo, etc.).

Paso 2: Aplicar el porcentaje correspondiente

La incapacidad permanente total da derecho a cobrar el 55% de la base reguladora.

Por tanto:

Cálculo: 2.000€×55%=1.100€

Resultado:
El trabajador cobraría una pensión de 1.100 € al mes.

¿Qué pasa si el trabajador tiene 55 años o más?

Si además de estar incapacitado para su profesión habitual, el trabajador tiene 55 años o más, se le aplicaría el complemento de cualificación.

  • El porcentaje en este caso sería del 75% de la base reguladora.

Por tanto:

Cálculo: 2.000€×75%=1.500€

Resultado:
El trabajador cobraría 1.500 € al mes en lugar de 1.100 €, gracias al complemento por dificultad de reinserción laboral.

Resumen:

  • Bases de cotización de los últimos años: 2.000 €/mes de media.
  • Base reguladora: 2.000 € (en este ejemplo para simplificar).
  • Pensión inicial: 2.000 € × 55% = 1.100 € mensuales.

Si además te reconocen la cualificación por ser mayor de 55 años:

  • Pensión cualificada: 2.000 € × 75% = 1.500 € mensuales.

Cómo calcular la pensión por Incapacidad Permanente Total en diferentes casos: factores y ejemplos prácticos

 

 

Otras preguntas frecuentes relacionadas

Aquí tienes algunas preguntas comunes sobre el cálculo de la pensión de incapacidad permanente total:

¿Qué pensión se cobra en caso de incapacidad permanente total para la profesión habitual?

Como hemos visto anteriormente, en caso de ser reconocido con una incapacidad permanente total, cobrarás una pensión equivalente al 55% de tu base reguladora.
Esta pensión es compatible con el desempeño de otra actividad laboral distinta a tu profesión habitual, siempre que no sea incompatible con las limitaciones reconocidas.

Si cumples 55 años o más y se demuestra que no puedes acceder a un nuevo empleo, podrías cobrar el 75% de la base reguladora gracias a la incapacidad permanente total cualificada.

¿Se puede trabajar cobrando la pensión de incapacidad permanente total?

Sí, es posible trabajar cobrando la pensión de incapacidad permanente total, siempre que el nuevo trabajo sea compatible con las limitaciones funcionales que originaron la incapacidad. Es decir, no podrás desempeñar la misma profesión habitual que causó tu incapacidad, pero sí otras tareas o empleos adaptados a tus nuevas condiciones físicas o psíquicas.

¿Cómo influye el tipo de enfermedad o accidente en el cálculo de la pensión?

El tipo de contingencia (enfermedad común, enfermedad profesional, accidente laboral o accidente no laboral) afecta directamente al cálculo de la pensión. Cada contingencia tiene un método de cálculo distinto de la base reguladora, y además puede influir en el porcentaje final que se percibe o en la posibilidad de recibir complementos adicionales (por ejemplo, en casos de accidente laboral grave).

¿Puedo cobrar otra pensión además de la incapacidad permanente total?

En algunos casos sí es posible, pero depende de las condiciones específicas. La pensión de incapacidad permanente total puede ser compatible con pensiones de viudedad o con algunos subsidios, siempre que se cumplan los requisitos de compatibilidad establecidos por la Seguridad Social. No obstante, no se puede cobrar simultáneamente una pensión de incapacidad permanente total y una pensión de jubilación ordinaria por el mismo régimen contributivo, salvo en situaciones muy concretas.

¿Tienes dudas sobre tu pensión de incapacidad permanente total?

En  Velázquez & Villa, somos expertos en incapacidades laborales y podemos ayudarte a calcular correctamente tu pensión, reclamar si el importe no es el adecuado o guiarte en todo el proceso.

Contáctanos hoy mismo o 📞 llámanos al +34 985 220 905  y deja que un equipo especializado te ayude en este proceso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Esperamos que este artículo con el ejemplo de cálculo pensión incapacidad permanente total para profesión habitual te haya sido de utilidad.

Otros artículos relacionados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.