Incapacidad Permanente por Esclerosis Múltiple: Todo lo que necesitas saber

Teresa Velázquez-Villa

Teresa Velázquez-Villa

Abogada
Omar Fernández González

Omar Fernández González

Abogado

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central, provocando una amplia variedad de síntomas que pueden deteriorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. En España, más de 55.000 personas conviven con esta enfermedad, diagnosticada principalmente en mujeres jóvenes entre los 20 y 40 años.

Nuestros letrados Teresa y Omar explican los aspectos más relevantes de esta patología desde el punto de vista de las incapacidades laborales. Charla que a continuación podéis escuchar:

La incapacidad permanente es una prestación económica que se otorga a aquellos trabajadores cuya capacidad laboral se ve reducida o anulada de manera definitiva debido a una enfermedad o accidente. En el caso de la esclerosis múltiple, la progresión de la enfermedad y la gravedad de los síntomas pueden llevar al reconocimiento de diferentes grados de incapacidad permanente.

Grados de incapacidad permanente en esclerosis múltiple

La evaluación del grado de incapacidad en pacientes con EM se basa en la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS), que mide la gravedad de la enfermedad en una escala del 0 al 10. Según esta escala, se pueden determinar los siguientes grados de incapacidad:

  • Incapacidad Permanente Total (IPT): Se concede a aquellos trabajadores que, debido a la EM, no pueden desempeñar su profesión habitual, pero aún pueden realizar otras actividades laborales. Según la escala EDSS, un registro de 2.5/3 hasta 4 indicaría una incapacidad permanente total, especialmente en profesiones que requieren esfuerzo físico o que implican deambulación.

     
  • Incapacidad Permanente Absoluta (IPA): Se otorga a los trabajadores que, debido a la EM, no pueden realizar ninguna actividad laboral. De acuerdo con la escala EDSS, niveles a partir de 4 (o en algunos casos, del 4.5 o el 5) hasta el 6.5 pueden justificar la concesión de una pensión por incapacidad permanente absoluta.

     
  • Gran Invalidez (GI): Se reconoce en casos donde la persona, además de no poder trabajar, requiere asistencia de terceros para realizar las actividades básicas de la vida diaria. En la escala EDSS, una puntuación de 7.0 o más puede justificar la concesión de la gran invalidez.

¿Tu enfermedad te impide trabajar? ¡Conoce tus derechos!

Edit Template

Procedimiento para solicitar la incapacidad permanente por esclerosis múltiple

El proceso para solicitar la incapacidad permanente varía según la situación del trabajador:

  1. Durante la Incapacidad Temporal: Si estás en situación de baja médica, puedes solicitar la incapacidad permanente antes de agotar el período máximo o antes de pasar por el tribunal médico. Es necesario presentar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) un formulario de incapacidad permanente junto con la documentación clínica que acredite el diagnóstico de EM y las limitaciones asociadas.

     
  2. Tras el Alta Médica sin Reconocimiento de Incapacidad: Si el INSS ha emitido el alta médica sin reconocer ninguna incapacidad permanente y no estás conforme, se puede interponer una reclamación previa en el plazo estipulado, generalmente de 30 días.

incapacidad permanente por esclerosis múltiple

 

Procedimiento para solicitar la incapacidad permanente por esclerosis múltiple

El proceso para solicitar la incapacidad permanente varía según la situación del trabajador:

  1. Durante la Incapacidad Temporal: Si estás en situación de baja médica, puedes solicitar la incapacidad permanente antes de agotar el período máximo o antes de pasar por el tribunal médico. Es necesario presentar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) un formulario de incapacidad permanente junto con la documentación clínica que acredite el diagnóstico de EM y las limitaciones asociadas.

     
  2. Tras el Alta Médica sin Reconocimiento de Incapacidad: Si el INSS ha emitido el alta médica sin reconocer ninguna incapacidad permanente y no estás conforme, se puede interponer una reclamación previa en el plazo estipulado, generalmente de 30 días.

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente

Los principales requisitos para solicitar una incapacidad permanente son:

  • Estar afiliado y en alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social.

  • Cumplir con un período mínimo de cotización, que varía según la edad del solicitante y el grado de incapacidad solicitado.

Compatibilidad de la pensión por incapacidad con el trabajo

En algunos casos, es posible compatibilizar una pensión por incapacidad laboral con un trabajo, siempre y cuando el nuevo empleo esté adaptado a las limitaciones derivadas de la enfermedad. La Ley General de la Seguridad Social permite esta compatibilidad, especialmente en casos de incapacidad permanente total, donde el trabajador puede desempeñar una actividad distinta a la que realizaba anteriormente.

 

Importe de la pensión por incapacidad permanente

El importe de la pensión depende del grado de incapacidad reconocido y de las bases de cotización del trabajador. Por ejemplo, en una incapacidad permanente total, la pensión corresponde al 55% de la base reguladora, incrementándose al 75% a partir de los 55 años si no se está trabajando en otro empleo compatible.

 

Casos reales de reconocimiento de incapacidad por esclerosis múltiple

Existen precedentes judiciales donde se ha reconocido la incapacidad permanente a trabajadores con EM. Te dejamos aquí algunos de ellos:

Para finalizar

La esclerosis múltiple es una enfermedad que puede afectar significativamente la capacidad laboral de quienes la padecen. El reconocimiento de la incapacidad permanente depende de la gravedad de los síntomas y de cómo estos interfieren en la capacidad para trabajar. Es fundamental contar con un diagnóstico preciso y una evaluación detallada para determinar el grado de incapacidad y acceder a las prestaciones correspondientes.

Teresa Velázquez-Villa Menéndez

Teresa Velázquez-Villa Menéndez

Abogada
Omar Fernández González

Omar Fernández González

Abogado

¿Quieres conseguir
tu pensión por
Incapacidad Laboral Permanente?

Más del 90% de los casos ganados

¿Sabes cuáles son los grados de Incapacidad Laboral que existen?

¿Qué es una incapacidad permanente parcial ?

Se trata de aquella incapacidad que, aunque no sea total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33 % en el desempeño de su trabajo.

¿Qué supone tener una incapacidad parcial?

Conseguir una incapacidad parcial no significa cambiar de empleo ni tampoco recibir una mensualidad por no poder trabajar.

Este grado de incapacidad, a diferencia de los demás, no conlleva el cobro de una mensualidad, es una indemnización única. El trabajador tiene derecho a una cantidad equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora.

Requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente Parcial

Pueden solicitar la incapacidad parcial aquellas personas que:

  • No cuentan con 15 años cotizados.
  • No hayan cumplido la edad de jubilación.
  • Su situación sea de jubilación anticipada.
  • Estén en situación de alta y haber cotizado 1.800 días, (a no ser que el origen de la incapacidad sea un accidente -laboral o no- o una enfermedad profesional, en ese caso no se pide cotización previa).
  • Si la incapacidad deriva de enfermedad profesional o accidente de trabajo, si el empresario no ha dado de alta al empleado, este adquiera el alta.
  • Personas en situación de alta o asimilada al alta. Hay que tener en cuenta que, si la incapacidad proviene de enfermedad profesional o accidente de trabajo, si el empresario no hubiera dado de alta a su empleado, este automáticamente adquirirá el alta legal.
  • Aquellos que hayan cotizado 1.800 días (y que estén comprendidos en los 10 años previos a la solicitud de incapacidad temporal de la que derivó la incapacidad).

Si la invalidez parcial deriva de un accidente -sea de trabajo o no- o una enfermedad profesional no se exige un mínimo de cotización.

La Incapacidad Permanente Total inhabilita al trabajador para realizar correctamente todas las tareas o solo las fundamentales de la actividad laboral. La incapacidad total no invalida para llevar a cabo otra profesión distinta. Solo protege económicamente por no poder ejercer el trabajo habitual. Es importante tener en cuenta que la incapacidad permanente total es reversible mediante las revisiones que convoca el INSS. En estas revisiones se puede mantener, rebajar o quitar el grado de incapacidad.

¿Qué es la incapacidad permanente absoluta?

La Incapacidad Permanente Absoluta es el grado de incapacidad laboral que se les da a esas personas que tienen una enfermedad que no les permite realizar ningún tipo de trabajo. No significa que no pueda realizar ninguna actividad remunerada.

La pensión de incapacidad permanente absoluta supone una mensualidad del 100%.

¿A quién conceden la incapacidad por gran invalidez?

Gran Invalidez es el grado máximo de incapacidad permanente que reconoce la Seguridad Social, y se concede a los trabajadores que padecen una enfermedad o lesión que les incapacita para realizar cualquier actividad laboral y que además necesitan la ayuda de una tercera persona para realizar los actos cotidianos de la vida diaria.

Concepto de gran invalidez

“Se entenderá por Gran Invalidez la situación del trabajador afectado de incapacidad permanente absoluta y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos.”

Diferencia entre incapacidad permanente absoluta y gran invalidez

Por lo tanto, la diferencia fundamental entre la incapacidad permanente absoluta y la Gran Invalidez es que se necesita la ayuda de una tercera persona para realizar las actividades esenciales de la vida diaria.

Somos
especialistas
en
Incapacidad
Laboral permanente

Especialistas en
Incapacidad laboral permanente

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para tratar tu caso

Scroll al inicio

¿Podemos ayudarte?

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales. 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?