¿Sabías que el trastorno delirante persistente puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo te explicamos qué es trastorno delirante persistente, sus síntomas y cuándo se considera una incapacidad permanente.
También, te contamos el caso de un cliente que sufría esta dolencia y cómo logramos obtener la incapacidad permanente absoluta por trastorno delirante crónico para el cliente y el derecho a percibir una pensión vitalicia.
Pero antes, veamos que significa esta dolencia.
Contenidos del artículo
¿Qué es un trastorno delirante persistente?
El trastorno delirante persistente es un trastorno psicótico en el que la persona desarrolla ideas delirantes persistentes, a menudo sin otras alteraciones cognitivas o perceptivas severas. Estas creencias erróneas pueden incluir temas de persecución, grandiosidad, o celos, y se mantienen a lo largo del tiempo a pesar de la evidencia objetiva que las contradice.
A diferencia de otros trastornos psicóticos, quienes padecen el trastorno de ideas delirantes persistentes suelen funcionar de manera relativamente normal en otras áreas de su vida, salvo en el ámbito relacionado con sus delirios.
Síntomas del trastorno delirante crónico
Los síntomas del trastorno delirante crónico más comunes son:
- Ideas delirantes fijas y erróneas (por ejemplo, de persecución, grandiosidad o celos) que no se modifican a pesar de la evidencia contraria.
- Ausencia de alucinaciones prominentes, diferencia de otros trastornos psicóticos, aunque pueden presentarse en forma leve.
- Funcionamiento relativamente normal, fuera del ámbito relacionado con el contenido del delirio.
- Resistencia a la crítica, las ideas delirantes son inamovibles y la persona suele rechazar cualquier argumento o evidencia que contradiga sus creencias.
- Aislamiento social, en algunos casos, el individuo puede retraerse socialmente debido a la intensidad de sus delirios o por el estigma asociado.
El trastorno delirante persistente es la dolencia que sufre nuestro cliente del caso de hoy, dónde explicamos cómo logramos la Incapacidad Permanente Absoluta para el cliente y el derecho a percibir una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora
Reconocimiento de Incapacidad Permanente por Trastorno Delirante Persistente
Nuestro cliente trabajaba como conductor, pero sus dolencias repercutían de una forma tan marcada en su profesión habitual que conseguimos que fuese declarado en situación de Incapacidad Permanente Total, con una preparación jurídica y técnica acorde a sus necesidades.
Sin embargo, la gravedad de las dolencias unida a las consecuencias del tratamiento farmacológico al que estaba sometido, eran incapacitantes para toda actividad laboral. Presenta “Trastorno delirante persistente.”
No estando conformes con la valoración del INSS, acudimos a la vía judicial. En el juicio se demostró, con prueba contundente, que nuestro cliente no podía seguir trabajando.
Nuestros esfuerzos dieron resultado y conseguimos en sentencia de 27 de junio de 2022 el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta para toda profesión u oficio, por lo que nuestro cliente va a ser beneficiario de una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.
Testimonio real sobre Incapacidad permanente
Preguntas frecuentes sobre Incapacidad por trastorno delirante crónico
Os dejamos algunas cuestiones comunes relacionadas con esta dolencia y la incapacidad laboral.
¿Cuándo se reconoce la incapacidad permanente por trastorno delirante persistente?
Se reconoce cuando los delirios persistentes afectan de forma irreversible la capacidad para realizar cualquier actividad laboral y limitan significativamente la vida diaria. Este reconocimiento se basa en evaluaciones médicas exhaustivas que demuestran que, a pesar de los tratamientos convencionales, la condición persiste y deteriora el funcionamiento social y ocupacional.
¿Cuándo se determina el grado de discapacidad por psicosis paranoica?
El grado de discapacidad por psicosis se determina tras una valoración clínica detallada que evalúa la severidad de los síntomas, el impacto en la funcionalidad y la capacidad para trabajar. Se utilizan escalas y criterios establecidos por la Seguridad Social para asignar un porcentaje de discapacidad que refleje el deterioro causado por la psicosis paranoica.
¿El trastorno de ideas delirantes persistentes f22 puede ser motivo de una incapacidad laboral?
Sí, el trastorno F22 puede ser motivo de incapacidad laboral si causa un deterioro significativo en el funcionamiento y la capacidad para desempeñar actividades laborales.
¿Estás lidiando con un trastorno delirante persistente que afecta tu capacidad laboral y tu vida diaria?
Si sientes que tus síntomas te impiden desempeñarte en el trabajo y necesitas ayuda para conseguir el reconocimiento de tu incapacidad permanente, en Velázquez & Villa podemos ayudarte.
Ponte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905 cuéntanos tu caso y descubre cómo podemos ayudarte a defender tus derechos y obtener la prestación que mereces.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros casos de éxito de incapacidad absoluta que te pueden interesar:
- Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas en Racimo y otras patologías asociadas
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Neuropatía Periférica
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo
- Incapacidad Permanente Absoluta por Temblor Esencial
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Dolor Miofascial y Trastorno Ansioso-Depresivo
- Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Neurológico funcional del movimiento
- Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno mixto de la personalidad y Trastorno bipolar
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas