Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno límite de la personalidad y agorafobia

¿Sabías que el trastorno límite de la personalidad puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos, cuándo se reconoce la incapacidad por trastorno límite de la personalidad, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de éxito de una cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por trastorno límite de la personalidad y una pensión vitalicia de su base reguladora.

Pero antes de ver el caso de éxito, veamos que significa esta enfermedad.

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad y cómo afecta al trabajo?

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno mental grave que afecta a las emociones, las relaciones interpersonales y el comportamiento de quienes lo padecen.

Se caracteriza por una inestabilidad emocional intensa, impulsividad, baja tolerancia a la frustración y dificultades para mantener relaciones sociales o laborales estables.

En el ámbito laboral, el TLP puede provocar conflictos con compañeros o superiores, bajo rendimiento, absentismo por crisis emocionales o incluso la imposibilidad de mantener un puesto de trabajo debido a la intensidad de los síntomas.

Por todo ello, en los casos más graves, el TLP puede ser motivo para solicitar una incapacidad laboral por trastorno límite de la personalidad, especialmente si las secuelas son crónicas y no responden al tratamiento.

trastorno limite de la personalidad incapacidad permanente absoluta cuando se reconoce

Síntomas del TLP que pueden justificar una incapacidad permanente

Los síntomas del TLP que más pesan en la valoración de una incapacidad permanente son aquellos que interfieren de manera significativa y persistente en la capacidad de trabajar. Entre ellos destacan:

  • Cambios bruscos e imprevisibles de estado de ánimo.
  • Impulsividad que dificulta mantener la concentración y la productividad.
  • Ansiedad extrema y episodios depresivos recurrentes.
  • Miedo intenso al abandono, generando conflictos en el entorno laboral.
  • Problemas para aceptar la autoridad o seguir instrucciones.
  • Incapacidad para soportar el estrés inherente a un trabajo.
  • Conductas autolesivas o ideación suicida en situaciones de estrés laboral.

Estos síntomas pueden impedir el desarrollo de cualquier ocupación profesional de forma estable, y en los casos más graves pueden justificar una incapacidad permanente absoluta por Trastorno Límite de la Personalidad.

Incapacidad por trastorno límite de la personalidad: ¿cuándo se concede?

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o los tribunales pueden reconocer la incapacidad por trastorno límite de la personalidad cuando se acredita que la enfermedad provoca limitaciones funcionales severas y permanentes que impiden el desarrollo de la actividad laboral.

Las situaciones más habituales son:

Esta es la dolencia que sufre nuestra clienta del caso de hoy y en el caso explicamos cómo logramos el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno límite de la personalidad para la cliente y el derecho a percibir una pensión del 100% de su base reguladora.

Incapacidad Permanente Absoluta a Autónoma por Trastorno Límite de la Personalidad en Asturias

Nuestra cliente trabajaba como gestora de tráfico (RETA), pero las dolencias que sufría, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión, pues tenía dificultad para afrontar actividades rutinarias del trabajo, que requiere de capacidades de concentración y comunicación.

Acudió a nuestras oficinas el 12 de diciembre de 2023, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual tras la valoración documental y exploración estimó la pretensión de incapacidad permanente absoluta para toda profesión u oficio en fecha de 22 de abril de 2024, siendo nuestra clienta declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.

Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:

Mira otros trastornos que pueden derivar en una incapacidad laboral.

Preguntas frecuentes sobre incapacidad absoluta por trastorno límite de la personalidad

 Os dejamos algunas cuestiones comunes relacionadas con esta enfermedad laboral:

¿Qué tan incapacitante es el TLP?

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) puede ser altamente incapacitante cuando los síntomas son graves, persistentes y resistentes al tratamiento. Puede impedir el desempeño de tareas básicas en un entorno laboral, dificultar las relaciones sociales y generar crisis emocionales recurrentes, lo que en algunos casos justifica una incapacidad permanente absoluta.

¿Qué grado de discapacidad tiene un TLP?

El grado de discapacidad por Trastorno Límite de la Personalidad varía según la intensidad de los síntomas y su impacto en la vida diaria. En España, puede reconocerse a partir del 33% de discapacidad si las secuelas afectan de forma significativa las funciones sociales y laborales. En casos graves, el grado puede superar el 65%.

¿Qué cuantía corresponde a la pensión por Trastorno Límite de la Personalidad?

La pensión por incapacidad por TLP depende del grado reconocido:

  • En la Incapacidad Permanente Total, el trabajador recibe el 55% de su base reguladora (puede llegar al 75% a partir de los 55 años).
  • En la Incapacidad Permanente Absoluta, corresponde el 100% de la base reguladora.

El importe concreto varía según las cotizaciones y la situación laboral previa.

¿El TLP justifica siempre una incapacidad permanente?

No siempre. El reconocimiento de la incapacidad permanente por TLP depende de la gravedad, la duración de los síntomas y su resistencia al tratamiento. En casos leves o bien controlados, no se concede. Sin embargo, en casos graves y crónicos, sí puede ser motivo de pensión.

¿Es necesario contar con un abogado para solicitar la incapacidad por TLP?

Sí. Los casos de incapacidad por TLP suelen ser complejos y las resoluciones del INSS tienden a ser restrictivas. Un abogado especializado en incapacidades por trastornos mentales puede ayudarte a preparar el caso correctamente, presentar recursos si es necesario y maximizar las probabilidades de obtener una resolución favorable.

¿Necesitas ayuda para conseguir tu incapacidad permanente por TLP?

En nuestro despacho hemos defendido numerosos casos en los que se ha reconocido la pensión correspondiente gracias a una adecuada preparación de la reclamación y una estrategia jurídica adaptada al caso.

Por eso sabemos cómo plantear la reclamación para maximizar las posibilidades de éxito en casos de incapacidad por trastornos depresivos.

 

Contacta con nosotros  o📞 llámanos al +34 985 220 905 hoy mismo y cuéntanos tu caso. Evaluaremos tu situación y te acompañaremos en todo el proceso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de incapacidad por trastorno límite de la personalidad te haya sido de interés.

Otros artículos recomendados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.