Caso La Manada Abogados

Análisis del caso de La Manada

[spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] Hace un tiempo os informamos de que nuestra directora María Teresa haría un análisis de la sentencia del caso de La Manada, en la casa del pueblo de Oviedo. Hoy os traemos un vídeo de la ponencia, en el cual tratamos de explicar los siguientes puntos: ¿Qué sabemos realmente del caso? ¿Por qué se considera abuso y no violación? ¿Es una sentencia justa? Esta sentencia, ¿deja desprotegidas a las mujeres? Aquí podéis ver el vídeo completo: [/spb_text_block] [spb_video link=»https://youtu.be/fiWobXtgp8I» full_width=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] Además, podéis escuchar cómo habla sobre el caso de La Manada en Onda Cero, junto a Arturo Téllez. Podéis escucharlo pinchando aquí: Entrevista [/spb_text_block]

Análisis del caso de La Manada Leer más »

Incapacidad laboral problemas respiratorios

Incapacidad por problemas respiratorios

El Juzgado de lo Social nº 3 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente por problemas cardio respiratorios. Solicitó nuestros servicios puesto que debido a su enfermedad se veía imposibilitado para desempeñar la que, hasta caer hacía unos años en el desempleo, había sido su profesión habitual, soldador. Las dolencias que tiene son: IAM por enfermedad de dos vasos (2014: DA + DP). Función sistólica conservada (FE 60%) con hipoquinesia leve inferior. ICP + stent recubierto en DP. ECO de estrés concluyente y negativo para isquemia. GF reducido. Obesidad mórbida IMC 42.28 Kg/m2. EPOC Gold II. Posible neumopatía por Tabaco (TAC). Enfisema paraseptal biapical. Síndrome de apnea del sueño obstructivo grave con desaturación de oxígeno significativa. Insomnio de mantenimiento. Presbiacusia. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos permitió el reconocimiento y declaración de la pensión por incapacidad permanente en su grado de  total para su profesión de soldador, con carácter vitalicio por enfermedad común en la vía judicial, con derecho al 75% de su Base Reguladora al ser mayor de 55 años. Nuestro cliente es beneficiario de una pensión vitalicia por Incapacidad Permanente en su grado de TOTAL para su profesión habitual de soldador. Este es su testimonio: «Antes no podía hacer nada. Como no tenía trabajo era un cero a la izquierda. Ahora he ganado en seguridad y tranquilidad al no tener la presión de traer un sueldo a casa» ¿Qué te decidió a contratar tras la primera visita? Influye todo, nosotros ya estábamos decididos desde que os escuchó mi mujer por la radio. Pero más que nada, las expectativas que nos dieron para sacar la incapacidad. ¿Qué características positivas destacarías? El trato, la información. En general todo. ¿Cuál era tu situación personal al contratar los servicios?  Mala, estaba con la ayuda familiar, cobrando 430€. Gracias a que mi mujer trabaja, si no… De trabajo, pues no salía nada. Con mi edad ya no me salían trabajos. Tuve contratos de un día, de 8, 15 días, pero nada más. Y así estaba. ¿Qué miedos o inquietudes tenías? Con 55 años y sin perspectivas de trabajar y tener un sueldo decente, pues estaba agobiado todo el día.  ¿Qué tipo de problemas tenías? Me dio hace cuatro años una angina de pecho. Y después empecé a tener problemas respiratorios. Hace unos meses me dio otro infarto.  ¿En qué trabajabas? Trabajaba de soldador, llevaba trabajando 34 años en la misma empresa. ¿Qué problemas y limitaciones tenías para desempeñar tu trabajo? Soldaba piezas, unirlas unas con otras. Había que coger piezas de 40 o 50kg. Se tragaba mucho polvo, esmeril, que eso es muy malo. Y la soldadura, el hierro suelta unas partículas que son muy malas. La primera vez que me dio el infarto estaba trabajando, estuve una semana trabajando con el infarto, lo achaque a un tirón, hasta que me fue pasando a todo el cuerpo.  ¿Crees que desde que contrataste los servicios hasta que recibiste la sentencia transcurrió un tiempo razonable? Sí, incluso yo esperaba más tiempo todavía, un año por lo menos y se resolvió antes.  ¿Qué beneficios obtuviste con nuestra intervención profesional? Saber que tengo un sueldo mes a mes. Antes no lo tenía. Y sobre todo la tranquilidad, antes no podías hacer nada, como no tenías trabajo eras un cero a la izquierda.  ¿Qué beneficio obtuviste? ¿Cómo te cambió la vida? El tener una seguridad y una tranquilidad. El saber que no tengo que buscar un trabajo, que no puedo trabajar y tener un sueldo todos lo meses.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad por problemas respiratorios Leer más »

velazquez-y-villa-abogados-asturias

¿Y si tu vida cambia en un instante?

Los padres de mi marido reclaman su parte en la herencia de su hijo, mi marido. Nos casamos hace cinco años y, como casi todas las parejas, compramos un piso y un coche, con la hipoteca que nos dio el banco. Mi marido no tenía demasiada relación con su familia así que sólo contamos con la ayuda económica de la mía. No pensamos demasiado en el futuro. Ya llegaría. Pero llegó: Mi marido murió hace unos meses, de repente. No tenemos hijos, pero… 

¿Y si tu vida cambia en un instante? Leer más »

Hijos Abogados Asturias

Protege a quienes más quieres

Nuestra cliente, Lucía, padeció uno de esos procedimientos de divorcio de los que todos hemos oído hablar, con relaciones deterioradas y un exmarido que se convierte en su enemigo y rival. Los dos hijos menores de edad, y muy pequeños, se han convertido en su principal arma arrojadiza. Ahora, Lucía ha recibido un diagnóstico por una grave enfermedad y acude a nosotros preocupada por el futuro, por sus hijos, por las relaciones de éstos con su familia, por garantizar su tranquilidad en lo económico.

Protege a quienes más quieres Leer más »

Herencias Abogados Familia Asturias

Protege lo tuyo: Protege a los tuyos.

Paco, nuestro empresario, está casado pero no tiene hijos. Su esposa sí tiene una hija de una relación anterior. La empresa de Paco es una empresa familiar, en la actualidad gestionada por su hermana y por él mismo. Ya era el negocio de sus padres y Paco quiere que siga siendo una empresa familiar y no salga de ese tronco. ¿Cómo garantizar que su esposa no se quede sin hogar cuando Paco falte y que la empresa no sufra tras la desaparición de un socio?

Protege lo tuyo: Protege a los tuyos. Leer más »

Incapacidad Laboral Fibromialgia Abogados Asturias

Incapacidad por fibromialgia

En nuestra web os hemos hablado de varios casos nuestros en los que se han concedido una incapacidad por fibromialgia. Para una limpiadora y para una moza de almacén. En ambos casos la enfermedad les impedía continuar con su trabajo. De hecho, tenéis el testimonio de una de ellas, María, en nuestro canal de Youtube. Sabemos que las personas que sufren esta enfermedad padecen además la incomprensión de su entorno. Por eso, nos hacemos eco de noticias como la que comentamos hoy. Incapacidad por fibromialgia para una camarera La mujer, de 63 años, afectada por esta enfermedad, trabajaba como camarera. Cuando solicitó la incapacidad ante Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), sufría un cuadro de fibromialgia y fatiga crónica en grado III. Además, tenía problemas traumatológicos y un trastorno depresivo. El INSS, sin embargo, la denegó. Alegaron que su enfermedad no le impedía realizar su trabajo: «si bien las patologías que presenta le ocasionarán dolor y fatiga, podrá seguir realizando labores propias de su profesión habitual, aunque con mayor penosidad». Sin embargo, la fibromialgia cursa con fuertes dolores crónicos y cansancio generalizado. Ante la negativa a reconocerle la incapacidad que merecía, esta mujer recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Esta sala ha admitido el recurso y reconoce las limitaciones que esta mujer sufre en su trabajo por culpa de su enfermedad. Afirman que es cierto que no la limitan de forma funcional, pero que es una enfermedad a largo plazo «con curación incierta». El INSS tendrá que abonar una prestación mensual de 620 euros a la mujer con efectos retroactivos desde 2016. Por ello, además de la pensión mensual, deberán abonarle un total de más de 11.000€.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad por fibromialgia Leer más »

Scroll al inicio