Análisis Caso La Manada V&V Abogados

Analizamos la Sentencia de La Manada en La Casa del Pueblo Oviedo

[fullwidth_text alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»] Con motivo de la polémica ocasionada a raíz de La Manada, nuestra directora María Teresa hará un análisis de la sentencia. Será el próximo jueves, día 17 de mayo, a las 19:45 en La Casa del Pueblo de Oviedo (C/ Jovellanos, 19) y organizado por el PSOE de Oviedo.

Analizamos la Sentencia de La Manada en La Casa del Pueblo Oviedo Leer más »

Incapacidad permanente por depresión

Incapacidad permanente por trastorno depresivo

El Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias estimó demanda de incapacidad permanente por trastorno depresivo en grado de absoluta. Nuestro cliente, de 48 años de edad, fue declarado en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual de peón de limpieza en diciembre de 2005 al apreciarse que padecía, como dolencias más significativas: Lumbociatalgia izquierda por espondilólisis con listesis en L5-S1, intervenida con artrodesis. Posteriormente inició actividad laboral como transportista (miniautobus). Fue diagnosticado de un trastorno depresivo, por lo que valoramos la posibilidad de éxito para conseguir la incapacidad absoluta. Tras la solicitud, le fue denegada tanto por el INSS como por el Juzgado de lo Social, al considerar que “persiste un menoscabo funcional similar al anterior pues la movilidad del aparato locomotor se encuentra en general conservada y el trastorno depresivo no altera sus facultades superiores; en consecuencia, carece de la gravedad e intensidad necesarias para excluir que pueda desempeñar una actividad laboral”. Manteniendo nuestro criterio inicial frente al INSS y la resolución del juzgado, formulamos recurso frente al Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que estimó el recurso ante nuestros argumentos, ya que debe realizarse una valoración conjunta de todas las dolencias que presenta, incluyendo la depresión recurrente y el trastorno bipolar, puesto que aunque los diversos padecimientos que presente una persona, considerados aisladamente, no determinen un grado de incapacidad, sí pueden llevar a tal conclusión, si se ponderan y valoran conjuntamente. La sentencia del juzgado de lo Social fue revocada, ya que realizaba una valoración de cada dolencia de forma aislada y no en conjunto. Con nuestro asesoramiento, conseguimos que nuestro cliente fuese declarado por sentencia en situación de incapacidad permanente absoluta. El cliente padece: Trastorno bipolar y mixto ansioso-depresivo Nuestro cliente percibe ahora su pensión de incapacidad permanente absoluta, en virtud de resolución judicial; anualmente percibe catorce pagas de incapacidad permanente absoluta (100%), con todas sus necesidades económicas cubiertas y las de su familia.

Incapacidad permanente por trastorno depresivo Leer más »

Velázquez&Villa Abogados Asturias

Suelo no urbanizable de Especial Protección de Costas

[spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»2/3″ el_position=»first»] El Ayuntamiento de una localidad asturiana resuelve expediente para restauración de la legalidad urbanística de las obras de ampliación y reforma realizadas en edificación ubicada en suelo no urbanizable de especial protección de suelo de costas, requiriendo la presentación de proyecto técnico de demolición.

Suelo no urbanizable de Especial Protección de Costas Leer más »

Pensión Jubilación Abogados Asturias

Pensión de jubilación… ¿Le falta un pelín?

En la actualidad existen algunas personas que se encuentran en una situación en la que, cotizaron a la seguridad social durante unos años y luego dejaron de hacerlo. Esta circunstancia no quiere decir que no se pueda acceder en un futuro a una prestación por parte del Estado. Existen diferentes posibilidades de conseguir que, en los años que le quedan hasta llegar a la edad de jubilación, se siga contribuyendo a la Seguridad Social y que finalmente puedan acceder a una prestación.

Pensión de jubilación… ¿Le falta un pelín? Leer más »

Ley de Protección de Datos LOPD Abogados Asturias

Nueva ley de protección de datos

Dentro de unos días, concretamente el 25 de mayo, entrará en vigor la nueva ley de protección de datos. La RGPD es una normativa que garantiza que le usuario no va a ser privado de su derecho porque la empresa tenga la sede fuera de la Unión Europea. Hoy hablamos sobre ella. ¿Cómo nos afecta si somos usuarios? Y si tengo una empresa, ¿qué tengo que saber?

Nueva ley de protección de datos Leer más »

Herencias Abogados Asturias

Herencia millonaria para un albañil tras una prueba de ADN

Normalmente cuando hablamos de herencias nos centramos en casos relacionados con el abusivo impuesto de sucesiones. Sin embargo, hay otras casuísticas cuanto menos sorprendentes. Hoy nos encontramos con una noticia que nos ha llamado mucho la atención. Un albañil recibe una herencia millonaria tras demostrar que es hijo legítimo del exjefe de su madre. 

Herencia millonaria para un albañil tras una prueba de ADN Leer más »

Incapacidad permanente artrosis

Incapacidad Permanente por Artrosis

El  Juzgado de lo Social nº 4 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad por problemas de artrosis. Un hostelero de profesión y de 63 años, necesitó de nuestros servicios para obtener una invalidez por artrosis degenerativa. A pesar de encantarle su trabajo y el trato al público y tener artrosis no le ayudaba en su día a día. En esta profesión , estar muchas horas de pie y las manos juegan un papel fundamental en su profesión. Esta persona era pensionista del régimen general por enfermedad profesional desde el año 1999.  Le diagnosticaron, trataron y agotaron el período máximo de incapacidad temporal, sin reconocerle la incapacidad. Debía seguir abonando las cuotas de autónomo y no podía atender a los clientes. Sin capacidad para trabajar y a punto de perder las prestaciones económicas de incapacidad temporal, solicitó ayuda profesional. Se valoraron las dolencias, las exigencias de la profesión y se demandó la incapacidad permanente total.  El cliente padece: «TRASTORNO ADAPTATIVO. OMALGIA BILATERAL. ROTURA DEL TENDÓN DEL SE IZQUIERDO INTERVENIDO EN 2013. ARTROSIS GLENOHUMERAL DERECHA. RIGIDEZ DE HOMBROS BILATERAL. ESPONDILODISCOARTROSIS LUMBAR.” Actualmente tiene ya declarada la incapacidad permanente total por artrosis degenerativa en el RETA, como hostelero, ante el Juzgado de lo Social. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos, sobre la base exclusiva de los informes de los servicios médicos asistenciales de la Sanidad Pública, permitieron acreditar la incompatibilidad para el cumplimiento de las tareas esenciales de su profesión habitual. Nuestro cliente percibe dos pensiones, anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad Permanente Total con limitaciones en su capacidad y sin poder desempeñar el trabajo de hostelero autónomo (junto con la pensión que ya tenía reconocida en el Régimen General, por contingencia profesional).   La artrosis y la incapacidad laboral La artrosis y la incapacidad laboral En la actualidad, con un diagnostico precoz y con los tratamientos existentes es posible que no se reconozca la invalidez , ya que en muchos casos el paciente puede llevar una vida prácticamente normal y desarrollar su trabajo habitual con normalidad.En el caso particular de la artrosis de manos se ha observado que no suele producirse una gran incapacidad siempre que se sigan los tratamientos y recomendaciones de los especialistas con los que se suele experimentar una gran mejoría, aunque un porcentaje pequeño de pacientes si que presentan las incapacidad debido al dolor y a pesar de LAS PROFESIONES MAS AFECTADAS POR LA ARTROSISProfesionales dedicados al servicio domésticoy afectará a las manos, rodillas y caderas, pero también puede darse entre los profesionales del comercio, turismo, hostelería o construcción. Este es su testimonio: «Si no es por ustedes no sé a dónde tendría que haber llegado. Esto me lo denegaban a todas horas.». ¿Cómo conociste el Despacho? A través de internet. ¿Qué impresión recibiste en la primera visita al despacho? Muy buena, me atendieron perfectamente. ¿Qué te decidió a contratar tras la primera visita? La seguridad que me dio de que había muchas posibilidades. Me pareció que eran expertos en la materia. ¿Qué características positivas destacarías? El trato, el saber hacer y la seguridad que me aportaron. ¿Cuál era tu situación personal al contratar los servicios? Estaba trabajando y ya con bastantes problemas de salud, pero todavía no había decidido nada. Miré en la página web y me decidí a llamar, a hacer una consulta para que me orientaran. ¿Qué miedos o inquietudes tenías? A no ganar y a perder dinero. ¿Qué tipo de problemas tenías? Problemas de huesos, de traumatología. De prótesis de hombros, de rodilla… ¿En qué trabajabas? En hostelería, cocina, barra. Tenía un restaurante con un socio y hacíamos de todo. Éramos él y yo, hacíamos de todo. ¿Qué problemas y limitaciones tenías para desempeñar tu trabajo? Coger pesos, subir y bajar escaleras, estar 12 horas de pie cada día. Agacharme, levantarme… ¿Crees que desde que contrataste los servicios hasta que recibiste la sentencia transcurrió un tiempo razonable? Suponiendo lo que me había dicho Manuel de lo que iban a tardar, yo creo que sí. Lo que me esperaba. Los plazos que me dio Don Manuel se cumplieron, sí. ¿Qué beneficios obtuviste con nuestra intervención profesional? Haberme sacado la pensión, si no es por ustedes no sé a dónde tendría que haber llegado. Esto me lo denegaban a todas horas. ¿Te sentiste bien asistido en todo momento? Sí, me transmitió una tranquilidad y una seguridad que yo no tenía. ¿Cómo te notificaron la sentencia? Me la notificó Manuel, primero me llamó y luego fui al despacho y ya la comentamos. ¿Cuál fue tu reacción al conocer la sentencia? No me lo creía, todavía no me lo creo muy bien. ¿Qué beneficio obtuviste? De carácter personal sobre todo, y profesional. Estar trabajando todos los días con esos dolores…    Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente por Artrosis Leer más »

Scroll al inicio