Incapacidad Laboral Abogados Asturias

Entró en el centro de salud a hacerse una analítica… y salió con una incapacidad

Volvemos con un caso curioso de una incapacidad. Según esta noticia, una mujer de 29 años entró en un centro de salud a hacerse una analítica y salió con una incapacidad. ¿Cómo es posible? Una mala praxis provocó secuelas físicas y psíquicas. ¿Una incapacidad tras una analítica? La demandante es una mujer de 29 años. Trabajaba como administrativa cuando acudió al centro de salud. En principio, tan sólo tenía que hacerse un análisis de sangre. Sin embargo, no salió bien. Cuando la enfermera comenzó con el procedimiento, no pudo sacar suficiente sangre. Fue entonces cuando comenzó con lo que el juez denomina «técnicas defectuosas». Una hora después del procedimiento, se le hinchó el brazo, que también comenzó a mostrar signos de hipersensibilidad y un intenso dolor que impedía que pudiera moverlo. Con el paso de los días fue a peor y, finalmente, su médica le administró una serie de inyecciones y le concedió una incapacidad temporal. Todo esto provocó que tuviera que someterse a dos cirugías. A pesar de todo, sufrió daños permanentes en el brazo, hombro y codo derecho. Todo esto le afecta a la movilidad y además ha provocado que desarrollara un trastorno ansioso-depresivo. Tras un tiempo, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha condenado a la Xunta al pago de 110.000€ por daños y secuelas. La demandante ha obtenido, además, una incapacidad permanente total por accidente no laboral. Es una IPT para su profesión habitual, pero también para realizar tareas domésticas u ocio. ¿Crees que puedes tener derecho a una incapacidad? ¡Consúltanos! En Velázquez y Villa somos expertos y podemos ayudarte.

Entró en el centro de salud a hacerse una analítica… y salió con una incapacidad Leer más »

velazquez-y-villa-abogados-asturias

Esta casa es una ruina

Si descubres que la casa que te han vendido tiene vicios ocultos, actúa rápido. Nuestros clientes, una pareja joven, compran la que va a ser su primera vivienda, una coqueta casa unifamiliar en un pequeño núcleo en las afueras de Gijón. Como casi todos nosotros, visitaron muchas casas, descartaron muchas de ellas y finalmente se decidieron por la que va a ser su hogar, construida poco tiempo antes por la persona que se la vende. Por un azar, al poco tiempo de comprarla, nuestros clientes descubren que la estructura de la casa es de madera y que por debajo de la fachada de piedra, hay mucha humedad y la madera está podrida. Ellos no sabían que la casa estaba afectada por un problema de humedad, ni son capaces de valorar su origen, su alcance y trascendencia. Estamos ante un caso de “vicios ocultos”  esto es,  defectos en la cosa que es objeto del contrato de compraventa que son anteriores a ésta;  que son ocultos porque no han podido trascender y ser conocidos o percibidos por el comprador y, además, que se trate de un vicio o imperfección grave o de cierta importancia, de manera que haga la cosa vendida inapropiada para el uso que le es propio o que disminuya la utilidad establecida en el contrato como causa de su celebración. Bien ¿y qué hacemos si hemos comprado la casa, otorgado la escritura, pagado gastos e impuestos…? Incluso, como la mayoría de la gente, hemos tenido que pedir una hipoteca que nos vincula por muchos años con la casa y con el banco ¿Resignarnos? No, nunca. Tomar decisiones acertadas y rápido, porque el tiempo discurre en contra nuestra. Eso hicieron nuestros clientes. Y acaban de recibir su sentencia: se resuelve el contrato de compraventa (la casa vuelve a quien nos la vendió) e impone al vendedor la obligación de devolver a nuestros clientes el precio que pagaron por la casa y todos los gastos e impuestos derivados de ese contrato (notaría, registro, impuestos…).

Esta casa es una ruina Leer más »

Incapacidad permanente gonalgia y rizartrosis

Incapacidad permanente total por gonalgia y rizartrosis

El Juzgado de lo Social nº 1 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente absoluta por pluripatología. Nuestra cliente comenzó a tener problemas para aguantar y resistir diariamente en el trabajo. No podía mantenerse en pie de forma prolongada, realizando sobreesfuerzos, o bien caminando durante la jornada. Todo esto provocaba que ya no pudiera trabajar. Su profesión, limpiadora,  la obligaba a permanecer de pie y caminando durante toda la jornada laboral. En la Sanidad Pública  fue tratada de gonalgia y rizartrosis y recibió tratamiento rehabilitador. Según informes médicos que nos presentó, la cliente padece: “Gonalgia. Según resonancia magnética realizada en abril de 2.016. Cambios degenerativos compartimento interno, edema óseo en faceta medial de meseta tibial, extrusión menisco interno, posible rotura parcial del ligamento cruzado anterior. En posterior resonancia de agosto del mismo año se aprecia importante mejoría del edema óseo. En gammagrafía ósea se aprecia rizartrosis con componente inflamatorio activo y artropatía degenerativa en la muñeca derecha, pequeñas articulaciones de ambas manos, columna, sacroiliacas y rodillas.” El problema se agravó por la imposibilidad de aguantar el día a día. Acudió a nuestro despacho para solucionar su problema. Valoramos su historial clínico, las dolencias, las afectaciones y las exigencias físicas de la profesión. Sin embargo, no se le reconoce incapacidad alguna y le dieron el alta médica. ¿Qué es la gonalgia? La gonalgia aunque se trata de un término muy amplio,  se refiere a un dolor en la rodilla mientras que la rizartrosis s o artrosis del pulgar es una alteración degenerativa de la articulación que une el dedo pulgar a la muñeca. La Artrosis de Rodilla o Gonartrosis es la patología más prevalente a partir de los 50 años, junto con la lumbalgia y el hombro doloroso. Puede estar provocado por diferentes causas siendo el tratamiento  distinto en cada caso pero la causa más frecuente de ellas es la debida a sobrecarga, o actividad física incorrecta. Se recomienda reposo, fisioterapia y rehabilitación ya que de no tratarse el dolor patelofemoral provocará un desgaste progresivo y  conlleva a una artrosis irreversible y crónica. Estas patologías físicas puede ser causante de una incapacidad laboral permanente ya que limita a quien la padece  para requerimientos biomecánicos altos sobre miembros inferiores, así como para deambulaciones y bipedestaciones prolongadas sin pausa. Por este motivo, se procedió a  reclamar la Incapacidad Permanente Total, incrementada al 75% al ser mayor de 55 años. Este informe se preparó en base a informes asistenciales de los servicios médicos de la Sanidad Pública, sin peritos médicos adicionales. Actualmente, el INSS ha sido obligado judicialmente a abonarle la pensión de incapacidad permanente total incrementada. Nuestra cliente percibe  su pensión de Incapacidad Permanente Total. Una pensión anual con catorce pagas  incrementada (75% de su base reguladora).   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente total por gonalgia y rizartrosis Leer más »

Incapacidad permanente Esquizofrenia Abogados Asturias

Incapacidad por esquizofrenia en un hospital de Barcelona

Esta semana volvemos a hacernos eco de una noticia que nos ha llamado la atención. En esta ocasión, se trata del caso de una trabajadora de un hospital de Barcelona. Esta mujer ha obtenido una incapacidad permanente absoluta por esquizofrenia paranoide. Lo llamativo del caso es que, anteriormente, tanto la Seguridad Social como otro juzgado denegaron la baja médica de esta mujer, pese a la gravedad de su enfermedad.

Incapacidad por esquizofrenia en un hospital de Barcelona Leer más »

Incapacidad permanente total por fibromialgia

Incapacidad permanente total por fibromialgia

El Juzgado de lo Social nº 2 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente total por Fibromialgia. La cliente, moza de almacén, solicitó nuestros servicios para poder cobrar una pensión por incapacidad laboral derivada de fibromialgia. La cliente padece: Fibromialgia con puntos dolorosos musculares generalizados, hipertensión arterial controlada con dieta y síndrome del colon irritable controlado. Con tratamiento en la Unidad del dolor del HUCA con morfina que produce como efecto secundario cierta inestabilidad. Presenta ligera ansiedad y es tratada en el centro de Salud Mental. Estas dolencias que padece le provocaban graves problemas para llevar a cabo las actividades propias de su actividad laboral, así como cargar pesos o realizar esfuerzos que supongan un mínimo esfuerzo. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos permitió el reconocimiento y declaración de la pensión por incapacidad permanente en su grado de total para su profesión con carácter vitalicio por enfermedad común en la vía judicial, por medio de sentencia dictada en primera instancia por el Juzgado de lo Social Nº 2 de Oviedo. En la actualidad nuestra cliente es beneficiaria de la Incapacidad Permanente Total por fibromialgia y recibe una pensión de carácter vitalicio por ello.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente total por fibromialgia Leer más »

Ley de Autónomos Asturias

Nueva ley de autónomos: Podrán cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando

El BOE publicó la semana pasada una nueva ley de autónomos. Es una reforma urgente que permite, entre otras cosas, cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando. Aunque sólo podrán hacerlo si tienen al menos un empleado a cargo. Ya os contamos que, además, contemplan los accidentes in itinere. Pero, ¿qué otras reformas acarrea esta ley?

Nueva ley de autónomos: Podrán cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando Leer más »

Scroll al inicio