incapacidad permanente total por artrosis

Incapacidad Permanente Total por lumbalgia y artrosis

El Juzgado de lo Social nº 6 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente por lumbalgia y artrosis. Nuestra cliente, auxiliar de clínica, solicitó nuestros servicios para solicitar una pensión por incapacidad laboral derivada de lumbalgia y artrosis. La cliente necesitó de nuestros servicios por la constante negativa del INSS a sus peticiones de declaración de incapacidad. Con la adecuada orientación para reclamar la incapacidad permanente derivada de enfermedad común, se dictó sentencia estimatoria ante el Juzgado de lo Social. Esta sentencia ha sido confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. La cliente padece: Cervicobraquialgia bilateral  por cervicoartrosis  Lumboartrosis con discopatía lumbar  L4-L5 y L5-S1 Nuestro cliente desempeña  labores de auxiliar de Clínica en un centro geriátrico.  Por tanto, es la persona encargada  de atender, auxiliar, y suplir las deficiencias de movilidad de los residentes en el Centro. Para desarrollar tareas propias del puesto se necesita emplear una elevada dosis de fuerza y movilidad con las extremidades superiores. Como se pueden imaginar,  dado  su cuadro clínico son incompatibles. La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos permitieron acreditar las limitaciones para sus actividades. En base a  los informes de los servicios médicos del SESPA y del informe del EVI se acredita  la necesidad de evitar esfuerzos, sobrecargas y porte de pesos con extremidades superiores, especialmente por encima del nivel de los hombros.  El motivo no es otro que evitar que se sobrecargue mecánicamente el raquis cervical y lumbo-sacro. En la actualidad, nuestra cliente percibe anualmente catorce pagas de su pensión y mantiene una vida personal y familiar saludable, evitando las exigencias que tenía en su trabajo, con plena adaptación a su actual situación.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905  

Incapacidad Permanente Total por lumbalgia y artrosis Leer más »

Incapacidad permanente por cervicalgia y capsulitis

Incapacidad Permanente Total por cervicalgia y capsulitis

El Juzgado de lo Social Nº 1 de Oviedo reconoce a  una enfermera  incapacidad permanente TOTAL por cervicalgia y capsulitis. Nuestra clienta, una enfermera asturiana solicitó nuestros servicios para solicitar una pensión por incapacidad laboral derivada de las secuelas de de un accidente no laboral que afectaba a su hombro. La cliente solicitó nuestros servicios para poder reclamar incapacidad laboral derivada de accidente no laboral, por las secuelas que le afectaban al hombro izquierdo. La cliente padece: Cervicalgia y omalgia izquierda postraumática Capsulitis retráctil de hombro izquierdo  La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos con los únicos informes de la sanidad pública permitió la estimación y declaración de la pensión por incapacidad permanente en su grado de Total para su profesión de enfermera. Las limitaciones de movilidad y funcionalidad son incompatibles con el desempeño y rendimiento de los cometidos de la profesión habitual. Una  sentencia confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.  En la actualidad  cobra una pensión de incapacidad Permanente TOTAL y puede desarrollar otra actividad compatible con sus limitaciones. Dada su juventud ha podido reorientarse vital y profesionalmente, además de percibir los importes asegurados en distintas pólizas de seguro que cubrían el riesgo de accidentes. Nuestra cliente percibe anualmente catorce pagas de su pensión de Incapacidad Permanente Absoluta; mantiene una vida personal y familiar saludable, con las limitaciones en su salud pero sin estrés alguno y con plena adaptación a su actual situación.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad Permanente Total por cervicalgia y capsulitis Leer más »

Incapacidad Permanente Burnout Abogados Asturias

Reconocida una incapacidad por burnout

Hoy hemos leído una sentencia en la que se le ha otorgado a una persona una incapacidad por burnout. Queremos profundizar un poco más. El burnout, también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de desgaste ocupacional, es la respuesta de nuestro organismo ante el estrés prolongado en el trabajo. Lo que comúnmente se conoce como «Estar quemado». Todos hemos sufrido estrés, pero, ¿qué ha pasado en este caso? ¿Por qué se le ha concedido una IPT? ¿Por qué se ha reconocido una incapacidad por burnout? Esta matrona, de 40 años, había desarrollado un cuadro ansioso-depresivo. Fue provocado por un síndrome de desgaste profesional: Reconoció haber sufrido acoso durante cinco años. El acoso vino por parte de compañeros y superiores. Esto le provocó un desgaste a lo largo del tiempo. A la larga, minó sus defensas, provocándole trastornos de sueño y actitud pesimista. Este estado de ansiedad y depresión generalizada le provocaba problemas para relacionarse, no sólo en su entorno laboral si no en su vida personal. La sentencia señala que la sintomatología de la sanitaria era clara: «sintomatología de estirpe ansiosa, con tensión, irritabilidad, desespero, inquietud, sintomatología psicosomática». Todos estos síntomas han provocado que no sólo no pueda desempeñar su actividad habitual, si no que, dado sus problemas con las relaciones interpersonales. Por ello, el juez ha decidido concederle una Incapacidad Permanente Total para todo tipo de trabajo. Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocida una incapacidad por burnout Leer más »

Gran Invalidez Intervención cardiáca Abogados Asturias

Gran Invalidez por secuelas de una intervención cardiaca

Nuestra cliente, cocinera de Asturias, solicitó nuestros servicios para poder cobrar una pensión por incapacidad laboral derivada de las secuelas de una intervención cardiaca. El cliente padece: DISECCION DE AORTA I-A INTERVENIDA PROTESIS DE DACRON. AMPLIA DISECCION RESIDUAL E INSUFICIENCIA AORTICA MODERADA SEVERA. HEMIPARESIA DERECHA LEVE. DEFECTO VISUAL.  La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos con los únicos informes de la sanidad pública permitió la estimación y declaración de la pensión de GRAN INVALIDEZ, por sentencia confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. La limitaciones de movilidad y la dificultad para el desarrollo de las funciones vitales ordinarias, la imposibilidad de forzar los miembros superiores para sujetar las muletas, la pérdida de fuerza, la imposibilidad de desplazamiento autónomo, justifican la necesidad de una tercera persona para ducharse y asearse, de manera permanente y continuada. En la actualidad nuestra cliente cobra una pensión de GRAN INVALIDEZ, que prácticamente dobla el importe de la pensión que le pretendía reconocer el INSS, y con la declaración también ha percibido los importes del seguro de hipoteca  de la vivienda (y la ha cancelado), y también puede pagar una asistenta; el problema económico ha desaparecido.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905 Otros artículos: Diferencias entre incapacidad laboral y discapacidad

Gran Invalidez por secuelas de una intervención cardiaca Leer más »

Incapacidad permanente asma

Incapacidad permanente por asma bronquial y oligoartritis

El Juzgado de lo Social Nº 1 de Oviedo estimó demanda de Incapacidad permanente TOTAL por asma bronquial y oligoartritis Nuestro cliente, labrador y ganadero autónomo, solicitó nuestros servicios para poder cobrar una pensión por incapacidad laboral derivada de un asma bronquial. El cliente padece: Asma bronquial y oligoartritis. El empeoramiento y agravación de su estado de salud  hace que ahora ya no pueda realizar algunos de los trabajos propios de su profesión.  Entre ellos,  manejar heno fresco o almacenado, trabajar en labores ganaderas y, además, no frecuentar ese ambiente. Sus dolencias son incompatibles con el desempeño de los cometidos de su profesión como labrador y ganadero. En la actualidad nuestro cliente cobra una pensión de incapacidad Permanente TOTAL y puede desarrollar otra actividad compatible con sus limitaciones. Dada su juventud ha podido reorientarse personal, familiar y profesionalmente. En la actualidad, ha decidido seguir formándose profesionalmente  y dedicar más tiempo a su familia.    Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente por asma bronquial y oligoartritis Leer más »

banco popular

Soy cliente y/o accionista del Banco Popular, ¿qué hago?

Ayer fue noticia en todos los periódicos: El Santander compró el Banco Popular por un euro. Con un riesgo de colapso, y sin poder atender las necesidades de retirada de efectivo de sus clientes, ayer se dio a conocer la noticia. El Santander, al comprar este banco, asume el pago de las deudas. Además, se compromete a continuar con el negocio, ya que absorbe a la entidad. El Santander ampliará su capital y no recibirá ninguna ayuda pública. Contenidos del artículoSi soy accionista del Banco Popular, ¿qué derechos tengo?¿Y si tengo una hipoteca con el Banco Popular?Si tienes problemas con tu banco, recuerda que en Velázquez y Villa podemos ayudarte. Si soy accionista del Banco Popular, ¿qué derechos tengo? Malas noticias para los accionistas. Como el banco ha reducido su capital a cero, las acciones han perdido todo su valor. Entonces, ¿se puede hacer algo? Si se han comprado acciones con folleto falso, se puede reclamar la pérdida. Por ejemplo, si las hemos adquirido en 2016 y no hemos sido avisados de la situación financiera, podemos reclamar la pérdida que hayamos sufrido. ¿Y si tengo una hipoteca con el Banco Popular? Los clientes del banco que tengan contratada una hipoteca o un préstamo deberán seguir pagando, aunque ahora lo harán a través del Santander. Ahora bien, sí puede provocar la desaparición de algún otro producto de ahorro. Es conveniente revisar las nuevas cláusulas. Lo mismo pasa con cuentas de ahorros y tarjetas: pueden provocarse cambios. Aunque deberán avisaros con, al menos, dos meses de antelación. Si tenéis un depósito con valor inferior a 100.000€ podéis quedaros tranquilos: Está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos. Por último, es posible que cierren algunas sucursales. Por eso, debéis saber que, si os afecta directamente el cierre de alguna de ellas, es el propio banco quien debe facilitaros todas las gestiones para el traslado. Si tienes problemas con tu banco, recuerda que en Velázquez y Villa podemos ayudarte.  

Soy cliente y/o accionista del Banco Popular, ¿qué hago? Leer más »

Scroll al inicio