Contenidos del artículo
¿Qué son las Contingencias Profesionales?
Las contingencias profesionales son aquellas situaciones que causan daño o afectan la salud del trabajador y que están directamente relacionadas con el desempeño de su actividad laboral.
Estas contingencias pueden dar lugar a incapacidades temporales o permanentes y están cubiertas por la Seguridad Social o mutuas colaboradoras, otorgando al trabajador prestaciones y beneficios específicos.
Tipos de contingencias profesionales
Los tipos de contingencias profesionales se dividen principalmente en dos categorías, que abarcan situaciones que afectan la salud del trabajador a consecuencia de su entorno o actividad laboral.
Las dos categorías son:
1. Accidente de trabajo
- Es un suceso repentino que ocurre durante el desarrollo de la actividad laboral o en el trayecto de ida o regreso al trabajo (accidente in itinere).
- Para ser considerado accidente de trabajo, debe estar relacionado con el empleo, como caídas, golpes, cortes o accidentes con maquinaria.
- También se incluyen los accidentes que ocurren durante actividades autorizadas por la empresa, como viajes o formaciones.
2. Enfermedad profesional
- Es una enfermedad causada de manera directa por la exposición a factores de riesgo presentes en el entorno laboral o por el tipo de tarea que desempeña el trabajador.
- Debe estar incluida en el Listado Oficial de Enfermedades Profesionales, establecido por las normativas legales.
Ambos tipos de contingencias profesionales están cubiertos por la Seguridad Social, garantizando al trabajador asistencia médica, prestaciones económicas y, en casos graves, pensiones por incapacidad permanente.
Relación entre contingencias profesionales e incapacidad laboral
Las contingencias profesionales y la incapacidad laboral están estrechamente relacionadas, ya que las primeras pueden ser la causa directa de una incapacidad, tanto temporal como permanente.
Prestaciones, beneficios y cobertura por contingencias profesionales
Las principales prestaciones, beneficios y cobertura derivadas de las contingencias profesionales son:
|
Ejemplos de contingencias profesionales
Aquí tienes algunos ejemplos de contingencias profesionales divididos por tipo:
-
Accidentes de trabajo
- Accidente en el lugar de trabajo: Un trabajador sufre una caída desde una escalera mientras realiza tareas de mantenimiento.
- Accidente con maquinaria: Lesión causada por un mal funcionamiento de una máquina en una fábrica.
- Accidente de tráfico: Un trabajador tiene un accidente de tráfico al trasladarse desde su casa al lugar de trabajo sin desviaciones del trayecto habitual.
-
Enfermedades profesionales
- Asbestosis: Enfermedad pulmonar causada por la exposición prolongada a fibras de asbesto en trabajos de construcción o demolición.
- Hipoacusia: Pérdida auditiva por exposición constante a ruidos elevados, común en fábricas o plantas industriales.
- Dermatitis por contacto: Reacción inflamatoria de la piel provocada por la manipulación continua de productos químicos sin la protección adecuada.
-
Lesiones por esfuerzo repetitivo
- Tendinitis: Inflamación de los tendones, frecuente en trabajos manuales o de oficina. Ejemplo de Incapacidad Permanente Total por Tendinitis de hombro.
- Síndrome del túnel carpiano: Compresión del nervio mediano en la muñeca, común en personas que utilizan ordenadores o herramientas de precisión.
-
Trastornos psicológicos relacionados con el trabajo
- Estrés laboral crónico: Derivado de una sobrecarga de trabajo o acoso laboral (mobbing).
- Ansiedad: Provocada por ambientes laborales hostiles o con alta presión constante.
-
Intoxicaciones y exposición a sustancias tóxicas
- Intoxicación por plomo: Afecta a trabajadores expuestos a pinturas o baterías de plomo.
- Exposición a vapores tóxicos: Daños pulmonares por inhalación de gases en trabajos de minería o en plantas químicas.
Como puedes ver en los ejemplos, las contingencias profesionales integran tanto accidentes como enfermedades causadas directamente por el entorno y las condiciones de trabajo.
En este artículo, hemos visto qué son las contingencias profesionales, los tipos, las principales prestaciones, beneficios, cobertura y ejemplos derivados de las contingencias profesionales. Esperamos que el post haya sido de interés y utilidad.
¿Has sufrido alguna contingencia profesional?
En Velázquez & Villa, somos especialistas en incapacidad laboral y estamos aquí para ayudarte a reclamar las prestaciones que te corresponden.
Contáctanos hoy mismo o 📞 llámanos al +34 985 220 905 para una consulta personalizada.
¡Defiende tus derechos con la ayuda de expertos en derecho laboral!
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros artículos destacados de nuestro Glosario de Incapacidad Laboral:
- Qué es el silencio administrativo: tipos, diferencias y plazos
- Qué es la baja laboral por enfermedad común
- Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI): significado y funciones
- Qué es una pensión contributiva: definición, requisitos y tipos
- Qué es un Accidente No Laboral: características, diferencias y ejemplos
- Qué es una enfermedad común: causas, tipos y ejemplos
- Qué es un trámite de audiencia
- Qué es un despido disciplinario: causas, consecuencias e indemnización
- Qué es la Vida Laboral, para qué sirve y cómo solicitarla