¿Sabías que una hernia discal podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por hernia discal, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de un cliente que ha logrado la incapacidad permanente total por hernia discal L4-L5 y trastorno ansioso depresivo.
Contenidos del artículo
- ¿Qué es una incapacidad por hernia discal?
- ¿Cuándo se reconoce una incapacidad permanente por hernia discal L4-L5?
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total para su profesión por hernia discal L4-L5 y trastorno ansioso depresivo en Asturias
- ¿Necesitas ayuda para solicitar una incapacidad por hernia discal?
¿Qué es una incapacidad por hernia discal?
La incapacidad por hernia discal se reconoce cuando las lesiones en los discos intervertebrales (situados entre las vértebras) provocan dolor, limitación funcional o pérdida de movilidad que impiden al trabajador desempeñar su profesión con normalidad.
La hernia discal lumbar, especialmente en niveles como L4-L5 o L5-S1, puede generar ciática, pérdida de fuerza, hormigueos o dolor irradiado a las extremidades, lo que afecta directamente la capacidad para realizar esfuerzos físicos, mantener posturas prolongadas o levantar peso.
Cuando las secuelas son persistentes y reducen la capacidad de trabajo, puede reconocerse una Incapacidad Permanente en sus distintos grados: total, absoluta o, en algunos casos, parcial.
¿Cuándo se reconoce una incapacidad permanente por hernia discal L4-L5?
La hernia discal L4-L5 es una de las más frecuentes y también una de las que con mayor frecuencia da lugar a incapacidad laboral.
Este nivel vertebral soporta gran parte del peso corporal y es clave en la movilidad lumbar, por lo que su afectación puede causar dolor crónico, compresión nerviosa, ciática intensa o pérdida de fuerza en una o ambas piernas.
El INSS o el tribunal médico puede reconocer una incapacidad permanente por hernia discal L4-L5 cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- Persisten los síntomas a pesar de los tratamientos médicos o quirúrgicos.
- Existen limitaciones funcionales graves, como dificultad para permanecer de pie, sentarse o caminar durante periodos prolongados.
- Se evidencia dolor neuropático o afectación radicular que impide realizar movimientos repetitivos o cargar peso.
- El trabajador no puede desempeñar las tareas esenciales de su profesión con eficacia o sin riesgo para su salud.
En estos supuestos, se puede reconocer una Incapacidad Permanente Total (para la profesión habitual) o una Absoluta (para cualquier tipo de trabajo), dependiendo del grado de afectación funcional.
Esto fue lo que pasó con nuestro cliente del caso de hoy, dónde explicamos cómo logramos el reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por hernia discal y trastorno ansioso depresivo para el cliente y el derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total para su profesión por hernia discal L4-L5 y trastorno ansioso depresivo en Asturias
Nuestro cliente trabajaba como camarero asalariado, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca trastorno ansioso depresivo y hernia discal L4-L5, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión.
La hernia discal lumbar, en concreto de L4-L5 es una patología en la que el disco intervertebral se rompe y parte de su contenido sale del disco y disminuye el canal por el que sale los nervios en la columna vertebral, provocando dolor en la zona lumbar e incluso ciática, dolor que baja por la pierna.
El trastorno ansioso depresivo se caracteriza por la presencia combinada de síntomas propios tanto de la depresión como de la ansiedad. Ambos se presentan a partes iguales y generan un gran dolor emocional.
La profesión de camarero asalariado exige, entre otras labores, el manejo de útiles de hostelería como bandejas, vasos, tazas, cubiertos, abridores, sacacorchos, etc.; la realización de tareas de limpieza, ya de forma manual, ya mediante el uso de máquinas; la reposición de productos en cámaras frigoríficas y la atención al público.
Acudió a nuestras oficinas el 2 de junio de 2023 y tras la orientación del caso, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual desestimó todas las pretensiones, al no considerar las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente.
Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y en sentencia de 22 de abril de 2024 dictada por el Juzgado número 1 de lo Social de Ponferrada, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual con derecho a percibir el 55% de su base reguladora.
Otros casos de reconocimiento de incapacidad total por enfermedades:
- Incapacidad Permanente Total a Albañil por Hipoacusia (sordera) en Asturias
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Artritis Psoriásica
- Incapacidad Permanente Total por Trastorno Ansioso Depresivo Cronificado
- Juez reconoce Incapacidad laboral por espondilosis lumbar
- Incapacidad Permanente Total por Síndrome de sensibilización central al dolor
- Incapacidad por Pseudoartrosis y Neuropatía moderada del nervio peroneo
Preguntas frecuentes sobre incapacidad permanente por hernia discal:
¿Puede reconocerse una incapacidad permanente total o absoluta por hernia de disco?
Sí. La hernia discal puede dar lugar a distintos grados de incapacidad (total y absoluta) como hemos visto anteriormente. La decisión depende de la gravedad de las lesiones y de la profesión del afectado.
¿Qué porcentaje y grado de minusvalía se puede obtener por hernia discal L5-S1?
El grado de minusvalía por hernia discal L5-S1 depende de la pérdida funcional y del dolor residual tras el tratamiento.
Generalmente, la discapacidad reconocida oscila entre el 33 % y el 65 %, según la limitación de movilidad, la afectación neurológica y la frecuencia del dolor.
En los casos más graves, donde existe afectación bilateral o cirugías fallidas, puede superarse el 65 %, lo que otorga acceso a mayores beneficios sociales y fiscales.
¿Qué valora el tribunal médico para una incapacidad por hernia discal?
El tribunal médico del INSS evalúa la evolución clínica, los informes radiológicos y neurológicos, los tratamientos recibidos y las limitaciones funcionales que derivan de la lesión. También analiza si el trabajador puede reincorporarse a su profesión sin agravar su estado.
Los factores más determinantes son la persistencia del dolor, la pérdida de fuerza, la limitación de movimiento y la repercusión directa sobre las tareas habituales.
¿Puedo pedir una baja laboral por hernia discal?
Sí. Durante la fase aguda o tras una intervención, es habitual tramitar una baja médica por hernia discal, reconocida como incapacidad temporal.
Esta baja puede extenderse hasta 12 meses, prorrogables a 18 o 24 meses según la evolución.
¿Se puede trabajar con una hernia discal L4-L5?
Depende del grado de afectación. Las hernias leves o controladas con tratamiento conservador pueden ser compatibles con trabajos sedentarios o adaptados.
Sin embargo, en casos de hernia discal L4-L5 severa, con dolor crónico o compresión nerviosa, continuar trabajando puede agravar la lesión.
Por ello, es importante solicitar una valoración médica y laboral para determinar si existe derecho a una incapacidad por hernia discal.
¿Necesitas ayuda para solicitar una incapacidad por hernia discal?
En Velázquez & Villa Abogados contamos con una amplia experiencia en la defensa de trabajadores con hernia discal y otras patologías vertebrales.
Nuestro equipo analiza los informes médicos, valora tu caso ante el tribunal médico y te acompaña en todo el proceso de reclamación, desde la solicitud ante el INSS hasta la vía judicial.
Contacta con nosotros hoy mismo para una evaluación de tu caso y descubre si puedes acceder a una incapacidad permanente por hernia discal.
Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.
Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de incapacidad por hernia discal l4-l5 te haya sido de interés.
Otros artículos recomendados:
- Incapacidad Permanente Total derivada de accidente laboral por fractura de muñeca
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Epicondilitis
- Incapacidad Permanente Total por Luxación de hombro izquierdo
- Incapacidad permanente por ciática y estenosis de canal
- Sentencia de Incapacidad Permanente Total por fibrosis peridural postquirúrgica
- Incapacidad Permanente Total por Tendinitis de hombro y Omalgia
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Fractura Radio Distal

