CASOS DE ÉXITO Incapacidad

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple RR Y Trastorno Adaptativo Reactivo

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica de tipo autoinmunitario que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y a la médula espinal. El sistema inmunitario, por error, ataca la vaina protectora de los nervios (mielina), concretamente los axones de las neuronas, que son los encargados de transmitir la información desde y hacia el cerebro, lo que dificulta la comunicación y la correcta transmisión de los impulsos nerviosos, que es la función principal de la mielina. Las zonas en las que se ha producido una desmielinización se endurecen formando cicatrices, pudiendo causar a largo plazo un daño permanente a los nervios. Nuestra cliente trabajaba como auxiliar de farmacia, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca la esclerosis múltiple rr y trastorno adaptativo reactivo, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 25 de marzo de 2022 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual desestimó todas las pretensiones, al no ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, ante la necesidad de conseguir lo que merecía, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio del día 13 de marzo de 2023, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no ser necesario la intervención de perito, nuestra cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple RR Y Trastorno Adaptativo Reactivo Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Inmunodeficiencia Mixta

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por INMUNODEFICIENCIA MIXTA a MÉDICO Los trastornos de inmunodeficiencia primaria, también denominados trastornos inmunitarios primarios o inmunodeficiencia primaria, debilitan el sistema inmunitario y permiten que las infecciones y otros problemas de salud se desarrollen con mayor facilidad. Muchas personas con inmunodeficiencia primaria nacen sin algunas de las defensas inmunitarias del cuerpo o con un sistema inmunitario que no funciona correctamente, y eso las hace más vulnerables a los gérmenes que pueden provocar infecciones. El caso Nuestro cliente trabajaba como médico, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca la inmunodeficiencia mixta, sarcoidosis estadio III y linfoma B de células pequeñas, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 28 de mayo de 2022 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una exhausta preparación se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Una vez que pasó el EVI, más conocido como tribunal médico, nuestras pretensiones fueron estimadas, por lo que nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Inmunodeficiencia Mixta Leer más »

a partir de que grado es invalidante la insuficiencia cardiaca

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Cardiopatía isquémica

La cardiopatía es una enfermedad del miocardio o músculo cardíaco que provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos, produciendo que el musculo cardiaco, al no recibir la sangre y el oxígeno necesarios, se debilite y no pueda bombear toda la sangre que debería al resto del cuerpo. La cardiopatía isquémica se produce cuando se obstruye una arteria del corazón. Si es de manera lenta, se habla de angina de pecho, si se tapona de forma rápida, es cuando se produce un infarto. ¿Cuándo una cardiopatía supone una incapacidad laboral? En todos los casos dependerá del Tribunal Médico y de qué considere como insuficiencia cardíaca para que se pueda determinar conforme al estado de la persona en su enfermedad cómo la cardiopatía comentada incapacita para desempeñar su actividad laboral sea cual sea su profesión. Nuestro cliente trabajaba como electricista, realizando trabajos principalmente en altura, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 10 de marzo de 2022. Tras una gran preparación, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que desestimó todas nuestras pretensiones al entender que nuestro cliente sufría unas dolencias que no eran susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y en la celebración del juicio del día 15 de febrero de 2023, tras habernos ayuda de la prueba documental y la prueba pericial, nuestro cliente logró el reconocimiento de su  Incapacidad Permanente en el grado de Total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 75% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Cardiopatía isquémica Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Ictus

El ictus, infarto cerebral o embolia, es una enfermedad cerebrovascular que requiere asistencia neurológica con carácter urgente que si no se trata de forma adecuada puede provocar secuelas de por vida. Se produce por la obstrucción de un vaso sanguíneo y la consecuente reducción del flujo de sangre que llega al cerebro, de manera que las células no reciben oxígeno y mueren. El ictus isquémico o infarto cerebral es la falta de oxígeno se produce por la obstrucción de la arteria. Nuestro cliente trabajaba como jede fe equipo en una empresa, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca el ictus isquémico y síndrome coronario agudo, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 19 de marzo de 2021, para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, siendo desestimadas todas las pretensiones, al entender éste que las dolencias que padecía no son susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y en la celebración del juicio del día 19 de enero de 2023, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no ser necesaria la intervención de perito, nuestro cliente fue declarado en situación de Incapacidad Permanente en el grado de Total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 75% de su base regulado.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Ictus Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno depresivo ansioso y fibromialgia

El trastorno depresivo-ansioso, se caracteriza por mostrar sintomatologías, tanto de la depresión como de la ansiedad, pero sin llegar a cumplir criterios suficientes para diagnosticar ninguno de los dos trastornos y sin que ninguna de las alteraciones predomine sobre la otra. La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa un malestar generalizado y sensación de fatiga constante. Es de difícil diagnóstico, por cuanto se trata de un dolor inespecífico, que en ocasiones se etiqueta como “artralgias inespecíficas”. Al existir una mayor sensibilidad al dolor, el resto de patologías que tiene diagnosticadas presentan una repercusión mayor. Nuestro cliente trabajaba como economista, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca el trastorno depresivo-ansioso y el síndrome fibromiálgico, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 16 de septiembre de 2021 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual desestimó todas las pretensiones, al no ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, ante la necesidad de conseguir lo que merecía, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio del día 23 de enero de 2023, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no ser necesario la intervención de perito, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno depresivo ansioso y fibromialgia Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar es una enfermedad de carácter mental, que causa cambios extremos en el estado de ánimo, comprendiendo altos emocionales, conocidos como manía o hipomanía, y bajos emocionales, conocido como depresión. Nuestro cliente, ingeniero químico, acudió a nuestras oficinas el pasado 5 de octubre de 2021 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una valoración, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, siendo desestimadas las pretensiones por no ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio el día 20 de diciembre de 2022, tras habernos ayudado de la prueba documental y prueba pericial, nuestro cliente fue declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Bipolar Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbociatalgia

La lumbociatalgia es una alteración de la columna lumbar que cursa con dolor en la zona baja de la espalda, afectando a su vez al nervio ciático. La persona afectada por esta dolencia notará dolor localizado en la zona lumbar, sensación de rigidez, hormigueos, dificultades para agacharse, así como una sensación de debilidad de las piernas, ya que por esa zona pasa el nervio ciático. Nuestro cliente trabajaba como gerente, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma continuada las labores inherentes a su profesión. A fin de conseguir una solución, acudió a nuestro despacho el 18 de noviembre de 2021. Tras haber valoración su situación, se iniciaron los trámites ante el Instituto Nacional de la Seguridad, siendo desestimadas todas las pretensiones, debido a que consideraron que las dolencias no le impedían seguir con su actividad laboral. Por lo tanto, acudimos a la vía judicial y, en la celebración del juicio el día 23 de noviembre de 2022, tras habernos ayudada de la prueba documental y pericial, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbociatalgia Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn, es un tipo de dolencia que afecta al intestino. Provoca la hinchazón de los tejidos del tracto digestivo, produciendo de esta forma un dolor abdominal, diarrea, cansancio o incluso perdida de peso. Los síntomas de la enfermedad de Crohn suelen desarrollarse progresivamente, aunque bien es cierto, que pueden aparecer sin previo aviso. Nuestra cliente trabajaba como dependienta en un almacén de ferretería y materiales, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. A fin de conseguir una solución, la cual merecía, acudió a nuestro despacho el 18 de febrero de 2020. Tras haber valoración su situación y tras haber realizado un exhaustivo trabajo, se iniciaron los trámites ante el Instituto Nacional de la Seguridad, acordando denegar la prestación de incapacidad permanente por no alcanzar las lesiones que padece un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio el día 8 de noviembre de 2022, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no considerar necesario acudir con perito, nuestra clienta fue declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por enfermedad de Crohn Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Distimia

La distimia, también conocido trastorno depresivo persistente, es un tipo de depresión continua y a largo plazo y lleva a considerarse crónica. Se siente falta de interés en las actividades diarias, tristeza, sensación de vacío, depresión, desesperanza, cansancio, irritabilidad y baja autoestima, entre otras causas de las que puede producir esta enfermedad. Nuestro cliente trabajaba como ganadero, afiliado en el Régimen General de los Trabajadores Autónomos, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 11 de octubre de 2021, para poder obtener una solución acorde a su situación personal. Se le realizó un estudio para poder iniciar los trámites ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Se presentó la reclamación previa ante este organismo, siendo desestimadas nuestras pretensiones, al entender que sus dolencias no le impedían realizar las funciones inherentes a su profesión. Ante esta situación, acudimos a la vía judicial y, en la celebración del juicio el 13 de diciembre de 2022, tras habernos ayudados de la prueba documental, al no ser necesario la prueba pericial, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Distimia Leer más »

IPA trastorno depresivo

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno depresivo

El trastorno depresivo mayor recurrente, más conocida como depresión mayor, es un trastorno del estado de ánimo. Viene generado por los cambios químicos en el cerebro. Aparecen sentimientos de tristeza, ira o frustración que interfieren con la vida diaria durante un largo periodo de tiempo. Nuestro cliente, barnizador, llevaba diagnosticado desde hacía muchos años de trastorno depresivo mayor recurrente, a mayores de las dolencias físicas entre las que se encuentran estenosis canal L4-L5 y radiculopatía crónica L5/S1 bilateral de predominio izquierdo, teniendo repercusiones evidentes incluso para el normal desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. En los últimos años había estado trabajando de barnizador, una profesión que exige unos niveles de concentración y de atención incompatibles con el cuadro clínico de nuestro cliente, que no tenía capacidad para ello. Asimismo, tampoco se veía capaz de desarrollar ninguna actividad del mercado laboral actual. Por este motivo, acudió a nuestro despacho buscando la solución a sus problemas. Tras la resolución desfavorable de la Seguridad Social, que entendía que nuestro cliente no tenía ninguna repercusión funcional que afectase a su actividad profesional, el 1 de marzo de 2022 presentamos demanda en el juzgado de lo social, celebrándose el juicio el 2 de noviembre de 2022. En la vista hicimos ver, con contundente prueba documental, que las dolencias de nuestro cliente no le permitían desarrollar ninguna actividad laboral en condiciones de rendibilidad, rendimiento y eficacia, y así lo entendió la juzgadora de instancia, que lo declaro afecto de incapacidad permanente absoluta, con derecho a cobrar una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno depresivo Leer más »

Scroll al inicio