Salimos en La Nueva España. Especial Salud. «No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer?»

No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer? Cada año son muchas las personas que, a causa de los problemas de salud que padecen, se encuentran imposibilitadas para desarrollar su actividad profesional con normalidad; sólo en Asturias se estima que unas 30.000 personas tienen alguna dolencia que les impide realizar las tareas de su trabajo habitual. Esta situación genera frustración e impotencia en los trabajadores que desean continuar trabajando y les resulta imposible debido a sus dolencias, pero no ven una solución viable a su problema laboral y sobre todo económico. En estos casos es importante saber que el trabajador tiene derecho a solicitar una pensión por incapacidad permanente.  El proceso es complejo y se deben cumplir determinados requisitos, por eso, la recomendación es no hacerlo en soledad, sino con asesoría legal. En un punto en el que la Seguridad Social deniega de manera sistemática este tipo de solicitudes, incluso a trabajadores que sufren problemas de salud muy graves, conseguir que se reconozca una pensión por incapacidad permanente requiere conocer muy bien cuál es el procedimiento y cómo han de afrontarse estos casos, ya que un tanto por ciento muy elevado de solicitudes es denegado tanto en vía administrativa como judicial. En este sentido, en el despacho de abogados Velázquez y Villa de Oviedo, especialistas en procedimientos de incapacidad permanente, son testigos de las situaciones laborales tan complicadas que sufre un trabajador que se encuentra imposibilitado para desempeñar su trabajo a causa de las consecuencias de sus problemas de salud. Lo realmente relevante es poder orientar a cada caso de manera personal y adecuada, en atención a sus dolencias (que pueden ser físicas o psíquicas) y teniendo en cuenta la profesión del trabajador, para poder acreditar que las repercusiones funcionales y las limitaciones que el trabajador presenta, a causa de unas dolencias que pueden ser crónicas, irreversibles e impeditivas, no le permiten desempeñar el trabajo. Para ello es imprescindible contar con un equipo de profesionales especializados que pongan a disposición del trabajador todo el conocimiento en materia de Seguridad Social, y que puedan acompañarle en el camino para conseguir una pensión por incapacidad permanente. Más de 25 años de experiencia, la cercanía con los clientes y el método de trabajo, además de la superespecialización de los miembros del equipo jurídico por dolencias y profesiones, son los ejes fundamentales que permiten al despacho de abogados Velázquez y Villa conseguir cada año que sus clientes sean reconocidos en situación de incapacidad permanente, y que puedan empezar a percibir la pensión que se merecen. Aquí podéis leer el artículo original en el digital de La Nueva España

Salimos en La Nueva España. Especial Salud. «No puedo trabajar por mis problemas de salud, ¿qué puedo hacer?» Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia neurosensorial bilateral

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia neurosensorial bilateral

La hipoacusia neurosensorial es el deterioro de la audición por daños en el oído interno o el nervio auditivo que lleva el sonido al cerebro. Suele asociarse a molestias auditivas en el oído medio, afectando a uno (unilateral) o a los dos oídos (bilateral). Su gravedad va de leve a profunda. Nuestra cliente trabajaba como empleada de agencia de viajes, pero las dolencias que sufría, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión, sobre todo aquellas que requiriesen de una comunicación fluida con los clientes. Acudió a nuestras oficinas el 22 de enero de 2021, para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una alarga preparación, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, siendo desestimadas todas las pretensiones, al entender éste que las dolencias que padecía no son susceptibles de una incapacidad permanente. El Juzgado de lo Social nº 3 de Oviedo, siguiendo las conclusiones que determinó el Instituto Nacional de la Seguridad Social, desestimó la demanda formulada. Se presentó el anuncio de recurso de suplicación, para su posterior formalización, haciendo énfasis en lo que establecían los informes médicos de la Sanidad Pública y la repercusión que le generaban sus dolencias a la hora de interactuar con los clientes. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias estimó el recurso de suplicación que interpusimos, revocando la sentencia del Juzgado de lo Social y declarando a nuestra clienta en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base regulado.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia neurosensorial bilateral Leer más »

Incapacidad permanente absoluta parkinson

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno, que además es progresivo y afecta al sistema nervioso y a las partes del cuerpo controlados por los nervios. Los síntomas aparecen de manera lenta. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano, los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento Nuestro cliente trabajaba como operario, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca la Enfermedad de Parkinson, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión habitual. Acudió a nuestras oficinas el 11 de diciembre de 2022 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Se le preparó de forma exhausta de cara a pasar el tribunal médico, por lo que el Instituto Nacional de la Seguridad Social admitió nuestras pretensiones, declarando a nuestro cliente en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.   Qué es la Incapacidad Permanente Total, causas y ejemplos Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Enfermedad de Parkinson Leer más »

Incapacidad permanente absoluta por sarcoidiosis

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Sarcoidosis a nivel de Canal Raquídeo

La sarcoidosis es un tipo de enfermedad que llega a afectar a múltiples órganos del cuerpo, entre los que se encuentran los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, la piel, los ojos o incluso otros tejidos. Se forman unos granulomas, que son cuerpos duros compuestos de una amalgama de células que afecta a los órganos mencionados anteriormente. Nuestra cliente se encontraba en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca la sarcoidosis a nivel de canal raquídeo y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a cualquier profesión u oficio. Nuestro cliente acudió a nuestras oficinas el 16 de septiembre de 2021 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, y tras la correcta preparación al tribunal médico, la administración pública estimó todas las pretensiones, al ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente absoluta. Por lo tanto, nuestra cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Sarcoidosis a nivel de Canal Raquídeo Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Mixto Ansioso-depresivo y Trastorno Histriónico de la personalidad

El trastorno depresivo-ansioso, se caracteriza por mostrar sintomatologías, tanto de la depresión como de la ansiedad, pero sin llegar a cumplir criterios suficientes para diagnosticar ninguno de los dos trastornos y sin que ninguna de las alteraciones predomine sobre la otra. Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el cual tienes un patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento marcado y poco saludable. Una persona con trastorno de personalidad tiene problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las personas. Esto causa problemas y limitaciones importantes en las relaciones, las actividades sociales, el trabajo y la escuela. Nuestra cliente trabajaba como secretaria de administración, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca el trastorno depresivo-ansioso y trastorno histriónico de la personalidad, más las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 30 de junio de 2021 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual desestimó todas las pretensiones, al no ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, ante la necesidad de conseguir lo que merecía, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio del día 24 de enero de 2023, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no ser necesario la intervención de perito, nuestra cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Mixto Ansioso-depresivo y Trastorno Histriónico de la personalidad Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple RR Y Trastorno Adaptativo Reactivo

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica de tipo autoinmunitario que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y a la médula espinal. El sistema inmunitario, por error, ataca la vaina protectora de los nervios (mielina), concretamente los axones de las neuronas, que son los encargados de transmitir la información desde y hacia el cerebro, lo que dificulta la comunicación y la correcta transmisión de los impulsos nerviosos, que es la función principal de la mielina. Las zonas en las que se ha producido una desmielinización se endurecen formando cicatrices, pudiendo causar a largo plazo un daño permanente a los nervios. Nuestra cliente trabajaba como auxiliar de farmacia, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca la esclerosis múltiple rr y trastorno adaptativo reactivo, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 25 de marzo de 2022 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual desestimó todas las pretensiones, al no ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, ante la necesidad de conseguir lo que merecía, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio del día 13 de marzo de 2023, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no ser necesario la intervención de perito, nuestra cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple RR Y Trastorno Adaptativo Reactivo Leer más »

Una incapacidad laboral no es el final del camino

Nuestra CEO, María Teresa M. Villa, en el especial Salud de La Nueva España. 17 marzo 2023 «Todos conocemos por un familiar cercano, un amigo, o incluso en primera persona, alguna situación en la que un problema de salud supone un duro obstáculo para el trabajo. A veces lo sobrellevamos durante años con mucho esfuerzo; seguimos acudiendo a nuestro puesto porque es humano intentar superarse, pero otras veces supone un muro insalvable. Un muro demasiado alto y demasiado sólido como para afrontarlo sin ayuda. La Fundación Ampararte es una entidad sin ánimo de lucro que nació recientemente con ese objetivo fundamental: ayudar a las personas que sufren limitaciones laborales debido a problemas de salud. Informar, divulgar e investigar son las líneas principales de la tarea que estamos desarrollando junto a un creciente número de colectivos, tanto sanitarios como de afectados. Cuando uno se encuentra en esa situación, acudir a la Administración es una cuestión de derecho y de justicia, pero en la mayor parte de los casos nos encontramos con las puertas cerradas. Con más frecuencia de lo que nosotros consideramos justo, el sistema público rechaza conceder el reconocimiento de una incapacidad (y los beneficios que eso conlleva) a personas que lo merecen. Según nuestros datos, tan solo tiene éxito un 2% de las reclamaciones presentadas por esta vía y sin asesoramiento previo. La persona afectada cae entonces en el desánimo, en la incomprensión e incluso en la depresión. Y nosotros creemos que luchar por mejorar la situación personal no en absoluto un error. Por el contrario, es posible y deseable. Lo que constituye un error es luchar solo y sin información.» Leer más

Una incapacidad laboral no es el final del camino Leer más »

¿Conoces la Fundación Ampararte?

Somos Patronos de la Fundación Ampararte, una organización sin ánimo de lucro dirigida a la Sociedad en General con especial foco en personas afectadas por limitaciones de salud en su desarrollo profesional pleno, sector salud, administraciones públicas, colectivo empresarial.   Objetivos Promover, y generar, el conocimiento social sobre las limitaciones de salud en el desarrollo profesional pleno de las personas para mejorar su calidad de vida en el marco de la sostenibilidad de nuestro sistema público de bienestar así como la prestación de la ayuda asistencial necesaria y complementaria para el logro del mismo. Ayudar a la integración social: visibilización de la problemática para su normalización (desestigmatización) Ser una referencia informativa con relación a las limitaciones de salud en el desarrollo profesional pleno para los sectores sanitario, empresarial y administraciones públicas, y para la sociedad en general. CÓMO Creación de materiales informativo / formativos propios Creación de espacios de intercambio de conocimiento y reflexión especializados Establecer lazos de colaboración con otras organizaciones y administraciones públicas vinculadas a sus objetivos fundacionales Tender soluciones que ayuden a las personas a disfrutar de un desarrollo profesional pleno en la medida de sus posibilidades, o bien incrementar su calidad de vida en sus respectivas circunstancias. ¿Quieres saber más? PINCHA AQUÍ  

¿Conoces la Fundación Ampararte? Leer más »

Nuevo beneficio para quienes tengan una Incapacidad Permanente

Las personas con una incapacidad permanente volverán a tener automáticamente un certificado de discapacidad de, al menos, el 33% Un cambio en la Ley del Empleo otorga beneficios fiscales, laborales y otras ventajas a las personas que estén cobrando una pensión por incapacidad permanente. La nueva Ley de Empleo, publicada el 28 de febrero en el BOE, trae un valioso cambio para la personas con discapacidad, y avala los reclamos que desde hace cinco años venían realizando entidades como el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). La enmienda realizada al artículo 35 de la ley establece que a cualquier persona con pensión de incapacidad permanente se le reconoce el 33% de discapacidad. Ahora el texto de ese artículo, en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, especifica que “tendrán la consideración de personas con discapacidad las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad”. Esta reforma recupera este derecho que se había eliminado en 2018. Así, ayuda a que numerosos pensionistas de la Seguridad Social sean consideradas personas con discapacidad a efectos de acceso al mercado laboral. Contar de forma automática con un grado de discapacidad del 33% también permite acceder a diferentes beneficios sociales y fiscales a las personas beneficiarias de una pensión de incapacidad permanente. Respecto a la Declaración de la Renta, al tener un 33% de discapacidad, el mínimo personal y familiar exento de declarar el IRPF aumenta 3.000 euros. Así, el mínimo de un pensionista con, al menos, una incapacidad permanente total será de 8.550 euros en 2023. Además, las personas con discapacidad del 33% pueden acceder a descuentos en el IVA de la compra de un vehículo especial, están exentas de pagar el impuesto de matriculación del vehículo y del impuesto de circulación del vehículo. También pueden acceder a diferentes ayudas para la adquisición de una vivienda o estacionamiento. Es habitual que los gobiernos autonómicos y ayuntamientos cuenten con descuentos de transporte público para las personas con discapacidad de, al menos, el 33%. Así como descuentos para ocio y cultura. A partir de ahora, todos los pensionistas de incapacidad permanente podrán acogerse a estos beneficios. Sin embargo, el principal beneficio de esta nueva medida se centra en el ámbito laboral. Las personas con discapacidad reconocida cuentan con un número de plazas reservadas de empleo público, y en empresas privadas. Como mínimo, el 7% de la oferta de empleo público debe estar destinada a personas con discapacidad. Y en empresas a partir de 50 empleados, al menos un 2% de la plantilla deben ser empleados con discapacidad.

Nuevo beneficio para quienes tengan una Incapacidad Permanente Leer más »

Criterios del tribunal médico sobre Incapacidad Permanente

Los criterios del tribunal médico para decidir sobre la Incapacidad Permanente

¿Cómo se determina el grado de una incapacidad laboral permanente? El grado de una incapacidad permanente determina no solo la forma en la que se percibe la pensión, sino también la posibilidad de compatibilizar el cobro de la misma con el desempeño de un trabajo. El tribunal médico, en su recomendación a la Seguridad Social, no solo elabora una propuesta de concesión o denegación de la pensión de incapacidad permanente, también propone el grado de la misma en caso afirmativo. Grados de la incapacidad permanente La incapacidad permanente puede clasificarse en cuatro grados, cada uno de los cuáles dará derecho a la percepción de unas prestaciones u otras. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL EN DESEMPEÑO TRABAJO. Se trata de aquella incapacidad que, aunque no sea total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33 % en el desempeño de su trabajo. Es muy habitual recibirla tras un accidente laboral en el que se puede seguir realizando el trabajo, pero con una disminución del rendimiento. INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA PROFESIÓN HABITUAL. Es aquella que inhabilita al trabajador para ejercer sus tareas profesionales pero que no le impide dedicarse a otras disciplinas. INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA PARA TODA PROFESIÓN. Impide al trabajador realizar cualquier tipo de profesión. GRAN INVALIDEZ. Es el grado de incapacidad permanente más severo. Se aplica a aquellas personas que sufren pérdidas anatómicas o funcionales por las que requiere la asistencia de otra persona para su vida diaria. Por ejemplo, para actividades de su vida diaria como asearse, salir de casa e incluso comer necesita ayuda de una tercera persona. Los cinco criterios del tribunal médico para decidir el grado de una incapacidad permanente Son cinco los criterios que el tribunal médico tiene en cuenta a la hora de proponer el grado de una pensión cuando recomienda a la Seguridad Social la concesión de la misma. Los efectos de la enfermedad o lesión en su vida cotidiana. Si puede realizar, por ejemplo, de forma autónoma las actividades de su vida diaria o necesita ayuda de terceros… Los efectos de la enfermedad o lesión en su vida laboral. Si le permite realizar correctamente las funciones asignadas a su puesto de trabajo y si puede realizar las funciones necesarias para otros trabajos. Su cuadro clínico completo. Si tiene dolencias añadidas al margen de la que le lleva al tribunal. Esto puede ser clave, ya que los efectos de la enfermedad pueden acrecentarse si se combina con otra diferente. Sus posibilidades de mejora. Es también clave. Si tiene posibilidades de recuperación es probable que el grado de la incapacidad permanente sea algo inferior que en un caso en el que no existan esas opciones. Y otros criterios que ayudan al tribunal como historiales médicos, antecedentes médicos de casos similares al de estudio, el antiguo reglamento de accidentes de trabajo… Muchas veces también pueden se datos clave para lograr el reconocimiento o un grado superior de Incapacidad. Qué es una evaluación médica por incapacidad laboral y qué aspectos se evalúan Si consideras que puedes cumplir parte de estos requisitos, cuéntanos tu caso personal para poder analizar la viabilidad de tu solicitud de incapacidad adaptada a cómo realmente valora el Tribunal Médico para aprobar la resolución de la incapacidad permanente que te permitirá luchar por tus correspondientes beneficios como una pensión por incapacidad. ¿Tienes más dudas sobre la incapacidad laboral Permanente? Descarga nuestra Guía Rápida de Incapacidad Permanente, pincha AQUÍ

Los criterios del tribunal médico para decidir sobre la Incapacidad Permanente Leer más »