Apoyamos la cultura.

El despacho Velázquez y Villa Abogados y la Fundación Ópera de Oviedo firmaron un nuevo acuerdo de patrocinio, que supone la incorporación del despacho al programa de mecenazgo y apoyo empresarial que hace posible la temporada operística en el Teatro Campoamor y sus actividades complementarias. La firma tuvo lugar en la oficinas de la Ópera de Oviedo y estuvieron presentes el presidente de la Fundación Ópera de Oviedo, Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, y la  directora ejecutiva del despacho, María Teresa Menéndez Villa.   El patrocinio cultural es la protección de una determinada actividad artística, con un sentido de  compromiso social. Ayuda a proteger el patrimonio histórico y artístico. Permite que todas las personas accedan a la cultura y, por tanto, al conocimiento. Sirve para difundir la cultura y para que cada vez más personas se interesen por conocer la cultura de un lugar. Cuando las propuestas artísticas y culturales son rompedoras se convierten en una forma de innovar y de ver el mundo de manera diferente.  

Apoyamos la cultura. Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno depresivo ansioso y fibromialgia

El trastorno depresivo-ansioso, se caracteriza por mostrar sintomatologías, tanto de la depresión como de la ansiedad, pero sin llegar a cumplir criterios suficientes para diagnosticar ninguno de los dos trastornos y sin que ninguna de las alteraciones predomine sobre la otra. La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa un malestar generalizado y sensación de fatiga constante. Es de difícil diagnóstico, por cuanto se trata de un dolor inespecífico, que en ocasiones se etiqueta como “artralgias inespecíficas”. Al existir una mayor sensibilidad al dolor, el resto de patologías que tiene diagnosticadas presentan una repercusión mayor. Nuestro cliente trabajaba como economista, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca el trastorno depresivo-ansioso y el síndrome fibromiálgico, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 16 de septiembre de 2021 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una larga preparación, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual desestimó todas las pretensiones, al no ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, ante la necesidad de conseguir lo que merecía, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio del día 23 de enero de 2023, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no ser necesario la intervención de perito, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno depresivo ansioso y fibromialgia Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar es una enfermedad de carácter mental, que causa cambios extremos en el estado de ánimo, comprendiendo altos emocionales, conocidos como manía o hipomanía, y bajos emocionales, conocido como depresión. Nuestro cliente, ingeniero químico, acudió a nuestras oficinas el pasado 5 de octubre de 2021 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una valoración, se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, siendo desestimadas las pretensiones por no ser las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio el día 20 de diciembre de 2022, tras habernos ayudado de la prueba documental y prueba pericial, nuestro cliente fue declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Bipolar Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbociatalgia

La lumbociatalgia es una alteración de la columna lumbar que cursa con dolor en la zona baja de la espalda, afectando a su vez al nervio ciático. La persona afectada por esta dolencia notará dolor localizado en la zona lumbar, sensación de rigidez, hormigueos, dificultades para agacharse, así como una sensación de debilidad de las piernas, ya que por esa zona pasa el nervio ciático. Nuestro cliente trabajaba como gerente, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma continuada las labores inherentes a su profesión. A fin de conseguir una solución, acudió a nuestro despacho el 18 de noviembre de 2021. Tras haber valoración su situación, se iniciaron los trámites ante el Instituto Nacional de la Seguridad, siendo desestimadas todas las pretensiones, debido a que consideraron que las dolencias no le impedían seguir con su actividad laboral. Por lo tanto, acudimos a la vía judicial y, en la celebración del juicio el día 23 de noviembre de 2022, tras habernos ayudada de la prueba documental y pericial, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Lumbociatalgia Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn, es un tipo de dolencia que afecta al intestino. Provoca la hinchazón de los tejidos del tracto digestivo, produciendo de esta forma un dolor abdominal, diarrea, cansancio o incluso perdida de peso. Los síntomas de la enfermedad de Crohn suelen desarrollarse progresivamente, aunque bien es cierto, que pueden aparecer sin previo aviso. Nuestra cliente trabajaba como dependienta en un almacén de ferretería y materiales, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. A fin de conseguir una solución, la cual merecía, acudió a nuestro despacho el 18 de febrero de 2020. Tras haber valoración su situación y tras haber realizado un exhaustivo trabajo, se iniciaron los trámites ante el Instituto Nacional de la Seguridad, acordando denegar la prestación de incapacidad permanente por no alcanzar las lesiones que padece un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral. Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y, en la celebración del juicio el día 8 de noviembre de 2022, tras habernos ayudado de la prueba documental, al no considerar necesario acudir con perito, nuestra clienta fue declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por enfermedad de Crohn Leer más »

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Distimia

La distimia, también conocido trastorno depresivo persistente, es un tipo de depresión continua y a largo plazo y lleva a considerarse crónica. Se siente falta de interés en las actividades diarias, tristeza, sensación de vacío, depresión, desesperanza, cansancio, irritabilidad y baja autoestima, entre otras causas de las que puede producir esta enfermedad. Nuestro cliente trabajaba como ganadero, afiliado en el Régimen General de los Trabajadores Autónomos, pero las dolencias que sufría y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión. Acudió a nuestras oficinas el 11 de octubre de 2021, para poder obtener una solución acorde a su situación personal. Se le realizó un estudio para poder iniciar los trámites ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Se presentó la reclamación previa ante este organismo, siendo desestimadas nuestras pretensiones, al entender que sus dolencias no le impedían realizar las funciones inherentes a su profesión. Ante esta situación, acudimos a la vía judicial y, en la celebración del juicio el 13 de diciembre de 2022, tras habernos ayudados de la prueba documental, al no ser necesario la prueba pericial, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de total para su profesión habitual, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Distimia Leer más »

¿Es necesario contratar un abogado especialista en Incapacidades Permanentes?

La primera pregunta que podemos hacernos es sencilla: si tengo un problema de salud ¿es conveniente automedicarse o mejor que un medico nos lo prescriba? La respuesta, con toda seguridad, ya la has dado. Y cuanto mayor es el riesgo, con mayor contundencia será será tu respuesta. Y la segunda pregunta también parece de fácil respuesta: ante un problema de salud que afecta, por ejemplo, al corazón ¿acudes a un médico generalista o a un especialista en corazón, o sea, a un cardiólogo? De nuevo la respuesta es sencilla, a un especialista. La pregunta que nos hacemos en este artículo tiene también una respuesta sencilla: ante un problema concreto hay que acudir a un especialista en este problema. ¿Cuándo es necesario acudir a un abogado especialista en Incapacidades Permanentes? El procedimiento para solicitar la incapacidad permanente, podemos decir que, consta de dos partes, el procedimiento administrativo y el procedimiento judicial. Contar con el asesoramiento de abogados especialistas es más que recomendable siempre antes de presentar la solicitud de incapacidad. VIABILIDAD DE TU CASO. Si consultas a un abogado experto en incapacidad permanente antes de emprender ninguna acción legal, podrás saber si tu caso es viable o no. De este modo conocerás tus posibilidades reales de conseguir una pensión de incapacidad, y con ello podrás decidir si te compensa seguir adelante o no, ya que se trata de un procedimiento que en ocasiones puede hacerse largo y frustrante. El PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. El procedimiento administrativo se inicia mediante su solicitud ante el INSS. Esta solicitud puede ser a instancia del trabajador, de la mutua que controle la baja, o del INSS. La solicitud se presentará ante el INSS que tras recabar todos los datos citará al trabajador para reconocimiento por los médicos del Equipo de Valoración de Incapacidades, y con una resolución inicial por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social. El INSS deniega la inmensa mayoría de las solicitudes, y en muchas ocasiones por una falta de preparación de la propia solicitud. En Velázquez y Villa, un abogado experto en incapacidades te asesorará sobre qué informes y documentos debes presentar, o si es necesario un peritaje médico para dar más solidez a tu caso y aumentar las probabilidades de éxito en un juicio contra el INSS Si la solicitud fuera denegada y no estamos conformes con la resolución, podemos interponer reclamación ante el INSS (u organismo autónomo competente en función del tipo de prestación que se solicite). Si el INSS resuelve de nuevo denegándotela, se formulará una reclamación previa y si nuevamente se deniega, se acudirá a reclamar ante los tribunales de lo social. Para presentar la demanda sí que es necesario la intervención de un experto en la materia, sin embargo, como hemos advertido con anterioridad es recomendable que el abogado intervenga en el asunto desde el inicio para tener una mayor probabilidad de éxito. EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL. Ante el juez de lo Social se presentarán y se valorarán todas las pruebas (tanto médicas como de otros tipos), para conseguir una resolución favorable. Si el juez desestima tu caso o lo estima parcialmente acudiremos al Tribunal Superior de Justicia competente para tratar de conseguir tu pensión por incapacidad. Por la vía judicial se están reconociendo aproximadamente el 40% de las que se presentan. Nuestra metodología exclusiva y nuestros más de 25 años de experiencia, nos permiten alcanzar unos porcentajes de éxito que prácticamente duplican las medias nacionales. Nunca podremos asegurar el éxito, pero día a día seguimos mejorando nuestras capacidades y con ello nuestra efectividad. Si quieres más información puedes descargar, de forma gratuita, nuestra GUÍA RÁPIDA DE INCAPACIDAD PERMANENTE (pinchando AQUÍ) o también puedes ver nuestros videos (pincha AQUÍ) que los que respondemos a muchas de las preguntas que frecuentemente tienen muchas personas que, como tú, necesitan informarse sobre la Incapacidad Laboral Permanente, un derecho de los trabajadores.  

¿Es necesario contratar un abogado especialista en Incapacidades Permanentes? Leer más »

Nace la Fundación Ampararte

NACE EN ASTURIAS LA FUNDACIÓN AMPARARTE, PARA EL DESARROLLO LABORAL PLENO Con el objetivo de generar conocimiento, sensibilizar a la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades de salud que impactan en su actividad profesional. La Fundación, con sede en Oviedo, cuenta con un grupo de trabajo a través del cual ya se han creado diversos materiales informativo- divulgativos. Promovida por un grupo de especialistas en incapacidades laborales y afectaciones de salud en la actividad laboral, la Fundación Ampararte acaba de arrancar en Oviedo con el objetivo de generar conocimiento, sensibilizar y mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que, aunque lo desean, sus problemas de salud les impiden trabajar con plenitud. INVESTIGACIÓN DIVULGACIÓN ACCIÓN SOCIAL ALIANZAS Lee AQUÍ el artículo completo

Nace la Fundación Ampararte Leer más »

IPA trastorno depresivo

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno depresivo

El trastorno depresivo mayor recurrente, más conocida como depresión mayor, es un trastorno del estado de ánimo. Viene generado por los cambios químicos en el cerebro. Aparecen sentimientos de tristeza, ira o frustración que interfieren con la vida diaria durante un largo periodo de tiempo. Nuestro cliente, barnizador, llevaba diagnosticado desde hacía muchos años de trastorno depresivo mayor recurrente, a mayores de las dolencias físicas entre las que se encuentran estenosis canal L4-L5 y radiculopatía crónica L5/S1 bilateral de predominio izquierdo, teniendo repercusiones evidentes incluso para el normal desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. En los últimos años había estado trabajando de barnizador, una profesión que exige unos niveles de concentración y de atención incompatibles con el cuadro clínico de nuestro cliente, que no tenía capacidad para ello. Asimismo, tampoco se veía capaz de desarrollar ninguna actividad del mercado laboral actual. Por este motivo, acudió a nuestro despacho buscando la solución a sus problemas. Tras la resolución desfavorable de la Seguridad Social, que entendía que nuestro cliente no tenía ninguna repercusión funcional que afectase a su actividad profesional, el 1 de marzo de 2022 presentamos demanda en el juzgado de lo social, celebrándose el juicio el 2 de noviembre de 2022. En la vista hicimos ver, con contundente prueba documental, que las dolencias de nuestro cliente no le permitían desarrollar ninguna actividad laboral en condiciones de rendibilidad, rendimiento y eficacia, y así lo entendió la juzgadora de instancia, que lo declaro afecto de incapacidad permanente absoluta, con derecho a cobrar una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por trastorno depresivo Leer más »

ipa epilepsia

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Epilepsia

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central, un trastorno cerebral, en el cual la actividad cerebral normal se ve alterada, provocando de esta manera una serie de convulsiones o situaciones en cuanto al comportamiento inusuales, llegando incluso a perder la consciencia. Nuestro cliente trabajaba como vendedor de la once, pero sus dolencias evidencian un cuadro patológico grave, incapacitante e irreversible que hacían impensable que pueda desarrollar una actividad laboral normalizada continua en la que la comunicación con el público y manejo de dinero es necesaria. Acudió a nuestras oficinas el pasado 20 de septiembre buscando una solución de vida. Entendimos su situación y comenzamos con los tramites administrativos pertinentes. El INSS desestimó las pretensiones de nuestro cliente, por lo que tuvimos que acudir a la vía judicial. Una vez celebrada la vista, en la cual nos hicimos valer de la prueba documental, el juez consideró que está afecto de una incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora con carácter vitalicio.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Epilepsia Leer más »

Scroll al inicio