Derecho Uso Familia Nueva Pareja

La convivencia con nueva pareja extingue el derecho de uso de vivienda

Para acreditar quienes conviven en la vivienda familiar, la intervención de detectives es un elemento clave.  Un divorcio o una separación es un proceso difícil y lleva parejo la repartición de los bienes y uno de los bienes más preciados es sin duda la vivienda.  Si la pareja vive de alquiler, la solución es sencilla, sin contar con el apego sentimental que puede provocar. Pero si el inmueble en el que vive la pareja es en propiedad la situación se complica. Si además hay hijos de por medio esas dificultades se elevan a la máxima potencia. No sólo afecta a la pareja, los hijos también  se ven envueltos en una situación complicada  para ellos. En nuestra web os hablamos hace un tiempo cómo proteger a nuestros hijos en caso de divorcio. Derecho de uso de vivienda con nueva pareja Pero una vez se establece el uso de la vivienda que constituyó el domicilio familiar en favor de  uno de los cónyuges, ¿qué ocurre si se altera el uso de la vivienda con la entrada de otras personas en la convivencia familiar? Una reciente sentencia del Tribunal Superior, ahora recurrida, se ha pronunciado. El Tribunal declara  que se extingue el derecho del uso de la vivienda familiar si se convive en ella con una nueva pareja. (STS 3882/2018 de 20 de noviembre de 2018). En palabras del propio Tribunal Supremo:  La vivienda sobre la que se establece el uso no es otra que aquella en que la familia haya convivido como tal, con una voluntad de permanencia.La vivienda litigiosa, antes del hecho de la entrada en la vida de la esposa de su nueva pareja, podía seguirse considerando como vivienda familiar en cuanto servía a un determinado grupo familiar aunque desmembrado y desintegrado tras la crisis matrimonial. Pero precisamente por la entrada de una tercera persona en el ámbito sentimental de la esposa y materialmente en la que fue vivienda familiar hace perder a la vivienda su antigua naturaleza de vivienda familiar por servir en su uso a una familia distinta y diferente… no puede calificarse de familiar a la vivienda que no sirve a los fines del matrimonio y estimamos que no tiene sentido que los hijos y el custodio sigan manteniendo el uso de un inmueble que ya no sirve a sus primitivos fines más allá del tiempo que se necesite para liquidar la sociedad ganancial. Esta resolución es histórica y abre una importante oportunidad a muchas personas que pueden encontrarse en esa situación. En estos procesos judiciales es de vital importancia acreditar mediante  pruebas que realmente hay una tercera persona. Y que realmente  hace uso y disfrute de la vivienda habitual.  Con esta nueva sentencia del Tribunal Supremo se incrementarán considerablemente las intervenciones de detectives privados cuya finalidad será demostrar que hay una tercera persona que convive con uno de los cónyuges durante un periodo de tiempo continuado y razonable. Puede acceder al contenido de la sentencia aquí: Sentencia 641/2018, de 20 de noviembre. Sala I del Tribunal Supremo. En Velázquez y Villa somos expertos en derecho de familia, apoyando y aportando evidencias que permiten defender los intereses de sus representados ante los Tribunales. Si crees que podemos ayudarte, ¡consúltanos! Velazquez&Villa, expertos en derecho de familia. 

La convivencia con nueva pareja extingue el derecho de uso de vivienda Leer más »

Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos

Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos

El día 6 de diciembre, se publicó en el B.O.E. la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Esta norma adapta y complementa lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de estos datos, en vigor desde 2016 y de plena aplicación desde el 25 de mayo de 2018. Principales cambios y novedades de la Nueva LOPD El consentimiento debe consistir en una manifestación clara y explícita. Se excluye consentimiento tácito y presunto. Si existiera pluralidad de finalidades, se debe otorgar consentimiento para cada una de ellas.  Los derechos de los interesados se amplían. No sólo existe derecho de acceso,  rectificación, modificación, supresión, limitación y portabilidad y oposición.  Se amplia derecho al olvido en búsquedas de internet  y redes sociales, así como la portabilidad de redes sociales. Categoría especiales de datos: se limita tratamiento de datos  que puedan llevar a cabo acciones discriminatorias. Por ejemplo,  ideología,afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico. Dicha norma podrá amparar el tratamiento de datos en el ámbito de la salud cuando así lo exija la gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social, pública y privada, o la ejecución de un contrato de seguro del que el afectado sea parte.  Se clarifica responsables y encargados del tratamiento de datos.  Se regula la existencia de cámaras y sistemas de vigilancia a trabajadores, estableciéndose limites de uso y determinadas prohibiciones.  Garantías en internet. Los  derechos y libertades consagrados en la Constitución y en los Tratados y Convenios Internacionales son plenamente aplicables en Internet. Los prestadores de servicios de la sociedad de la información y los proveedores de servicios de Internet contribuirán a garantizar su aplicación. Si quieres ver en detalle Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Nueva Ley Orgánica de Protección de datos

Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Leer más »

Incapacidad permanente Tendinitis hombro

Incapacidad permanente por tendinitis en el hombro

El Juzgado de lo Social Nº 6 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente por tendinitis en el hombro para socio y administrador solidario de empresa. Cuando nuestro cliente solicitó nuestros servicios era socio y administrador solidario de empresa de materiales de construcción. Las funciones que desarrollaba dentro de la misma no eran sólo las propias de gerencia y despacho. Es una empresa familiar, por lo que también realizaba las tareas propias de un peón de almacén Esta era, sin duda,  su  verdadera actividad dentro de la empresa. Nuestro cliente padece: Síndrome subacromial del hombro izquierdo. Tendinosis del supraespinoso con engrosamiento capsular. Dolor lumbar de origen degenerativo. El conjunto de su cuadro clínico le limita severamente no sólo para su trabajo sino para su vida diaria. Acudió a nuestro equipo, experto en Derecho Laboral en Oviedo para que un Tribunal le reconociese situación de incapacidad permanente total.  Analizamos su caso y viendo que teníamos un elevado porcentaje de viabilidad decidimos aceptarlo. El Magistrado entendió nuestra alegaciones donde demostramos que el cuadro clínico que padecía nuestro cliente le imposibilitaba para el desarrollo de su trabajo. Por ello no tuvo duda alguna en reconocer a nuestro cliente la incapacidad permanente  concediéndole una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora de 1.419,14 €.     Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente por tendinitis en el hombro Leer más »

Incapacidad permanente total artrodesis

Incapacidad permanente total por artrodesis

El Juzgado de lo Social nº 2 de Avilés estimó nuestra demanda de incapacidad permanente por artrodesis. Solicitó nuestros servicios ante la imposibilidad de continuar trabajando en la limpieza sin solución por parte  de la Sanidad Pública. Ni siquiera en el caso de realizar la intervención quirúrgica que le proponen. Nuestro objetivo es obtener para nuestro cliente una pensión por Incapacidad permanente por artrodesis. El cliente padece: Discartrosis L4 a S1 con abombamientos discales a ese nivel con cierta disminución de los foramenes, fue sometido el 07/06/2017 a intervención quirúrgica consistente en artrodesis lumbar L4-S1. El INSS mantenía que había que continuar observándole. La artrodesis L4 a S1  le había sido practicada y los informes posteriores solo pueden reflejar la evolución de dicha intervención. Los cambios postquirúrgicos secundarios a la artrodesis provocan una marcada limitación para la flexión con dolor. Esto es incompatible con profesiones que conllevan la sobrecarga de la columna lumbar, como la de limpiador. Todos sabemos que este trabajo lleva implícito realizar esfuerzos, movimientos continuados y repetitivos, la bipedestación así como la deambulación permanente a lo largo de toda la jornada laboral. La orientación desde nuestros servicios jurídicos permitió el reconocimiento y declaración de la pensión por incapacidad permanente en su grado de total para su profesión con carácter vitalicio en virtud de sentencia judicial. De esta forma se evita que nuestro cliente siguiera cotizando a autónomos en espera de nuevas evoluciones o diagnósticos. Ahora es beneficiario de la Incapacidad Permanente TOTAL, cobra una pensión de carácter vitalicio, y ha dejado de abonar las cotizaciones a autónomos.   Si tus dolencias no te permiten trabajar, contacta con nosotros Somos especialistas en Incapacidades Laborales Permanentes. Teléfono: 985 220 905

Incapacidad permanente total por artrodesis Leer más »

Cestas Navidad Gastos deducibles

¿Son deducibles las cestas de navidad y comidas de empresa?

Se aproximan las fiestas navidades y como viene siendo tradición, muchas empresas obsequian a sus trabajadores con una  cestas de navidad donde no puede faltar una tableta de turrón y algo para brindar,  además de la invitación a la comida o cena de  empresa. Estas atenciones a los trabajadores sin duda son una partida  nada despreciable y está sujeta a IVA, por lo que muchas empresas se plantean si este gasto es deducible del Impuesto sobre Sociedades y si el IVA de estas facturas es o no deducible.

¿Son deducibles las cestas de navidad y comidas de empresa? Leer más »

10 Consejos legales para tu BLACK FRIDAY

10 Consejos para aprovechar Black Friday y no ser estafado.

Faltan menos de dos semanas para que llegue el Black Friday y muchos comercios ya se están preparando. Ya no se trata de una oferta de 1 día, sino que muchos compradores esperan con ansia este día. Un día que se ha transformado en una semana y en algunos casos cierra con el Cyber Monday o incluso llega a Navidad. Sin embargo, antes de lanzarte a comprar, Velazquez&Villa ha recogido una serie de tips a tener en cuenta  para no gastar más de lo debido, comprar de forma segura y obtener el máximo beneficio.

10 Consejos para aprovechar Black Friday y no ser estafado. Leer más »

Reforma en el Valor Catastral de Bienes Inmuebles de Asturias

Hacienda lanza reforma que eleva Impuesto de Sucesiones y Donaciones

En el año 2019 está previsto una reforma que modificará la forma de calcular el Valor Catastral de bienes Inmuebles en Asturias. Esto afectará al pago de impuestos de las personas que adquieran viviendas usadas o reciban cualquier tipo de inmueble en herencia o donación. El pago de los impuestos se basará en un nuevo valor de mercado y que conllevará una mayor carga fiscal. Es hora de planificar tu herencia si no quieres pagar más.

Hacienda lanza reforma que eleva Impuesto de Sucesiones y Donaciones Leer más »

Arras o señal Abogados Asturias

La «señal» en derecho se llama Contrato de arras

El contrato de arras o arras a secas, también conocido como anticipo, es un contrato privado donde las partes pactan la reserva de la compraventa de un bien o inmueble. Es muy habitual, cuando llegamos a acuerdos con otros, entregar cantidades “a cuenta” o como “señal” para garantizar que el contrato se va a cumplir y que ninguna de las partes se va a echar atrás sin consecuencias.  Forma parte de los denominados precontratos, ya que lo que estás firmando es una obligación a futuro.

La «señal» en derecho se llama Contrato de arras Leer más »

Scroll al inicio