Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

¿Sabías que el trastorno obsesivo compulsivo puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos, cuándo se reconoce la incapacidad por TOC, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por Trastorno Obsesivo Compulsivo y una pensión vitalicia de su base reguladora.

Pero antes de ver el caso de éxito, veamos que significa esta enfermedad.

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y cómo afecta al trabajo?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un trastorno mental caracterizado por la presencia de obsesiones (pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos y persistentes) y compulsiones (conductas repetitivas que la persona siente la necesidad de realizar para aliviar la ansiedad). Aunque su intensidad puede variar, en los casos graves el TOC interfiere de forma severa con la vida cotidiana, incluida la capacidad para trabajar.

En el entorno laboral, el TOC puede provocar:

  • Dificultades de concentración y atención.
  • Retrasos por rituales repetitivos.
  • Ansiedad constante que impide el desempeño normal de tareas.
  • Evitación de tareas o contextos laborales por miedo a desencadenar obsesiones.
  • Aislamiento social o conflictos con compañeros por conductas compulsivas.

Cuando estas limitaciones son graves, crónicas y no mejoran con tratamiento, puede justificarse una incapacidad por TOC, especialmente si el trabajador no puede mantener un rendimiento adecuado o una jornada laboral estable.

incapacidad permanente por TOC

Síntomas del TOC que pueden justificar una incapacidad permanente

No todos los casos de TOC dan lugar a una pensión, pero sí existen criterios médicos y funcionales que, de cumplirse, permiten reconocer una incapacidad permanente por TOC.

Estos son algunos de los síntomas y secuelas más relevantes que suelen valorarse:

  • Pensamientos obsesivos constantes que interfieren con la productividad.
  • Necesidad de realizar rituales (lavarse las manos, comprobar cosas, contar) que consume tiempo y rompe la dinámica laboral.
  • Deterioro cognitivo leve (por ansiedad crónica): dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Trastornos del sueño, agotamiento mental y físico.
  • Fobia social o ansiedad anticipatoria que impide acudir al trabajo.
  • Comorbilidades frecuentes, como depresión o trastornos de ansiedad generalizada.

Cuando estas manifestaciones están debidamente documentadas y persisten en el tiempo a pesar del tratamiento psiquiátrico, se puede solicitar la incapacidad laboral por TOC, total o incluso absoluta, según el nivel de afectación.

¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

Incapacidad por TOC: ¿Cuándo se reconoce en España?

En España, la incapacidad por TOC puede ser reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) cuando se acredita que el trastorno impide trabajar con normalidad, y siempre que se reúnan los requisitos médicos y legales exigidos.

Dependiendo del grado de afectación, se puede solicitar:

  • Incapacidad Permanente Total: si el TOC impide ejercer la profesión habitual, pero no otras.
  • Incapacidad Permanente Absoluta: si impide cualquier tipo de trabajo, incluso tareas sencillas o adaptadas.
  • Grado de discapacidad por TOC: aunque no dé lugar a pensión, puede reconocerse una discapacidad a partir del 33% con beneficios sociales y fiscales.

Esta es la dolencia que sufre nuestro cliente del caso de hoy dónde explicamos cómo logramos el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por TOC para el cliente y el derecho a percibir una pensión de su base reguladora.

Incapacidad permanente Absoluta por Trastorno Obsesivo Compulsivo en Ovideo

El Juzgado de lo Social nº 5 de Oviedo estimó nuestra demanda de incapacidad permanente en grado de absoluta por Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC.

Un mecánico ajustador, de 52 años, excelente profesional, comenzó a padecer obsesiones como la necesidad de comprobar múltiples veces su trabajo, creyendo que un fallo suyo en una reparación puede traer graves consecuencias, con desasosiego y ocupación de mucho tiempo.

Su problema era la necesidad de comprobar múltiples veces la corrección de lo que hacía, y se obsesionaba con ello, con la preocupación de que no hubiese ejecutado correctamente el trabajo, y las consecuencias perjudiciales derivadas que podían provocar a terceros. Se obsesionaba y padecía ansiedad.

Dentro del trastorno obsesivo compulsivo se pueden decir que sufre un TOC del tipo repetidores, en el que aquellas personas que lo padecen se empeñan en ejecutar acciones de manera repetitiva.

Le trataron, sin reconocerle la incapacidad y manteniendo que podía trabajar en cualquier empleo. Ante esa situación, su familia (padre y madre), acudieron para intentar buscar una solución a su problema. Se valoraron las circunstancias, las dolencias, las repercusiones y obsesiones, los tratamientos y se reclamó la incapacidad permanente absoluta.

Actualmente, y tras la orientación y las acciones emprendidas, el INSS ha sido obligado judicialmente a abonarle la pensión de incapacidad permanente absoluta.

El cliente padece:

  • Diagnosticado de trastorno Obsesivo Compulsivo y trastorno anancástico de personalidad.

La preparación y orientación desde nuestros servicios jurídicos, con el inicial examen y valoración de los informes asistenciales de los servicios médicos de la Sanidad Pública, permitieron acreditar la imposibilidad e incompatibilidad para el cumplimiento de todo tipo de tareas.

Nuestro cliente percibe su pensión íntegramente, sin retenciones de Incapacidad Permanente por Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC en grado absoluto.  Anualmente son catorce pagas. Los padres de edad avanzada tienen un descanso vital y una tranquilidad familiar, pues el problema económico de su único hijo ha sido resuelto.

Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:

Mira otros trastornos que pueden derivar en una incapacidad laboral.

Preguntas frecuentes sobre incapacidad por TOC

 Os dejamos algunas cuestiones comunes relacionadas con esta enfermedad laboral:

¿El TOC es una discapacidad?

Sí. El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) puede ser reconocido como una discapacidad siempre que las limitaciones funcionales derivadas sean importantes y permanentes. Generalmente, para que se considere oficialmente una discapacidad debe acreditarse una afectación de al menos el 33%, evaluado por los centros de valoración del grado de discapacidad.

¿Una persona con TOC puede trabajar?

Depende del grado y la intensidad del TOC. Muchas personas con trastorno obsesivo compulsivo pueden mantener empleos si los síntomas son leves o están adecuadamente controlados con tratamiento. Sin embargo, en casos graves, la persona podría necesitar solicitar una incapacidad permanente por TOC si sus síntomas impiden mantener un trabajo estable o realizar actividades laborales de forma eficaz.

¿Qué grado de discapacidad puede otorgarse por TOC?

El grado de discapacidad por TOC puede variar según la gravedad del trastorno. Normalmente, el grado mínimo reconocido es del 33%, lo que permite acceso a determinados beneficios fiscales y sociales. En casos más graves y crónicos, puede reconocerse una discapacidad superior al 65%, especialmente si el trastorno está acompañado por otras patologías, como ansiedad o depresión.

Tiempo de baja por Trastorno Obsesivo Compulsivo

El tiempo de baja por TOC no tiene una duración fija y depende del caso individual. Habitualmente, la baja inicial es de varios meses, prorrogándose en función de la evolución clínica y la respuesta al tratamiento psiquiátrico y psicológico. Cuando los síntomas se vuelven crónicos y limitantes, la baja laboral puede extenderse hasta agotar el plazo máximo de 545 días, momento en el cual suele evaluarse una posible incapacidad permanente por TOC.

¿Cuándo el TOC es incapacitante?

El TOC es incapacitante cuando impide de forma evidente, persistente y significativa la realización de tareas cotidianas y laborales. La Seguridad Social reconoce una incapacidad laboral por TOC cuando los síntomas y rituales compulsivos impiden ejercer con normalidad la profesión habitual, o cualquier tipo de trabajo.

¿Cómo solicitar una pensión por trastorno obsesivo compulsivo?

Para solicitar una pensión por trastorno obsesivo compulsivo, debes presentar una solicitud ante el INSS acompañada de informes psiquiátricos actualizados, un historial clínico completo, evidencias de tratamiento y valoración funcional. Si la Seguridad Social deniega inicialmente la pensión, se puede acudir a los tribunales con asesoramiento especializado para conseguir una resolución favorable.

¿Se puede conseguir sentencias judiciales de incapacidad permanente por TOC favorables?

Existen diversas sentencias judiciales que han reconocido la incapacidad permanente por TOC. Generalmente, los tribunales suelen conceder la incapacidad cuando el demandante presenta informes médicos contundentes, evidencias claras de tratamientos continuados y una documentación exhaustiva que demuestre cómo los síntomas afectan a su desempeño laboral habitual o cualquier otra actividad laboral.

¿Es recomendable contar con un abogado para obtener la incapacidad por TOC?

Sí. Los procesos para obtener una incapacidad por TOC son complejos y suelen requerir documentación muy especializada y detallada. Por ello, contar con un abogado experto en incapacidades laborales por trastornos mentales es fundamental para maximizar las posibilidades de éxito, especialmente cuando hay que recurrir decisiones negativas del INSS ante los tribunales.

¿Necesitas ayuda para conseguir tu Incapacidad por TOC?

En  nuestro despacho hemos gestionado numerosos expedientes donde el TOC ha sido reconocido como causa de incapacidad permanente. Por eso sabemos cómo plantear la reclamación para maximizar las posibilidades de éxito en estes casos. No luches solo ante el INSS o los tribunales.

 

¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de incapacidad por TOC en Oviedo te haya sido de interés.

Otros artículos recomendados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.