Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Migraña Crónica

¿Sabías que la migraña crónica puede derivar en una incapacidad permanente? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por migraña crónica, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de una cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por migraña crónica.

Pero antes, veamos que significa esta dolencia profesional.

¿Qué es la migraña crónica y cómo afecta a la capacidad laboral?

La migraña crónica es un trastorno neurológico caracterizado por la aparición de dolores de cabeza recurrentes e incapacitantes durante al menos 15 días al mes, de los cuales 8 presentan características de migraña. Estos episodios suelen acompañarse de síntomas como náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz (fotofobia) o al sonido (fonofobia), así como alteraciones visuales conocidas como aura.

En el ámbito laboral, la migraña crónica puede generar:

  • Absentismo frecuente debido a las crisis.
  • Reducción de la productividad y dificultad de concentración.
  • Limitaciones para trabajar en entornos con estrés, ruido o exposición a pantallas.
  • Problemas para mantener una jornada laboral completa de manera continua.

Incapacidad Permanente por Migraña

¿Cuándo se reconoce la incapacidad por migraña crónica en España?

La incapacidad permanente por migraña se reconoce cuando los síntomas son persistentes, refractarios al tratamiento y limitan de forma severa la capacidad para trabajar. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) valora tanto la frecuencia de las crisis como su impacto funcional y social.

Dependiendo de la gravedad y de la profesión del trabajador, puede concederse:

La clave está en acreditar mediante informes médicos especializados la cronicidad, la falta de respuesta a tratamientos y el impacto real en la vida laboral diaria.

Esta es la dolencia que sufre nuestra cliente del caso de hoy dónde explicamos cómo logramos el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por migraña crónica para la cliente y una pensión vitalicia.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Migraña Crónica Refractaria en Asturias: Sentencia Nº 276/2024

Nuestra clienta, cartera de Correos, sufría desde hacía años una migraña crónica refractaria con auras invalidantes, acompañada además de un síndrome ansioso-depresivo y un episodio depresivo grave en seguimiento por salud mental. A pesar de los múltiples tratamientos ensayados, el dolor era prácticamente diario, obligándola al reposo y limitando por completo su capacidad para trabajar, especialmente en una profesión que requería conducción y esfuerzo físico continuado.

En un primer momento, el INSS denegó su solicitud de incapacidad permanente, alegando que sus dolencias no alcanzaban el grado suficiente para reconocer esta prestación. Sin embargo, tras interponer demanda y acreditar con informes médicos públicos del HUCA la gravedad de su situación, el Juzgado de lo Social nº 3 de Oviedo dictó sentencia Nº 276/2024 en junio de 2024 estimando íntegramente nuestras pretensiones.

La resolución reconoce a nuestra clienta en situación de Incapacidad Permanente Absoluta por migraña crónica refractaria, derivada de enfermedad común, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora y con efectos retroactivos desde junio de 2023.

Gracias a este resultado, se ha hecho justicia con una persona cuya enfermedad, aun siendo invisible en muchos casos, la incapacitaba totalmente para cualquier profesión u oficio.

Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:

Preguntas frecuentes sobre incapacidad permanente por migraña crónica

Os dejamos algunas cuestiones relacionadas con esta enfermedad laboral:

¿Qué grados de incapacidad permanente por migraña se puede obtener?

En España, los grados más habituales de incapacidad permanente por migraña crónica son:

  • Incapacidad Permanente Total: se concede cuando el trabajador no puede ejercer su empleo habitual debido a las crisis frecuentes.
  • Incapacidad Permanente Absoluta: se reconoce en casos de migraña refractaria severa, cuando las limitaciones son tan intensas que impiden realizar cualquier actividad laboral, incluso de carácter ligero o adaptado.

Grado de discapacidad por migraña: ¿qué porcentaje se puede alcanzar?

El grado de discapacidad por migraña depende de la intensidad, la frecuencia de las crisis y la afectación en la vida diaria. Generalmente, puede reconocerse un 33% de discapacidad en los casos moderados, y porcentajes más altos, superiores al 65%, cuando la enfermedad limita de forma grave la autonomía personal o está asociada a otros trastornos como ansiedad o depresión.

Cómo acreditar la migraña crónica ante el INSS y el tribunal médico

Para solicitar una pensión por incapacidad por migraña crónica, es fundamental presentar: Informes médicos actualizados, historial de tratamientos seguidos y su falta de eficacia o registros de la frecuencia e intensidad de las crisis (diario de migrañas), entre otros informes.

Toda esta evidencia permitirá al tribunal médico valorar el impacto real de la enfermedad y determinar el grado de incapacidad correspondiente.

¿Es importante contar con un abogado especializado en incapacidad laboral por migraña crónica?

Sí. Los casos de incapacidad por migraña crónica suelen ser complejos y con frecuencia son denegados inicialmente por el INSS, al considerar que no existe una afectación objetiva suficiente. Sin embargo, las sentencias judiciales han reconocido la migraña como causa de incapacidad permanente absoluta en situaciones graves y refractarias.

Un abogado especializado en incapacidad laboral puede:

  • Preparar la documentación y los informes médicos clave.
  • Asesorarte sobre el grado de incapacidad más viable.
  • Representarte ante el tribunal médico y, si es necesario, en vía judicial.

Contar con un equipo legal experto aumenta significativamente las posibilidades de éxito en el reconocimiento de tu pensión.

¿Necesitas ayuda para reclamar tu incapacidad por migraña crónica?

En Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidad laboral y hemos logrado sentencias favorables en casos complejos, incluso cuando el INSS había denegado la solicitud.

Contáctanos en el formulario de abajo y deja que nuestro equipo de abogados te asesore y defienda tus derechos para conseguir la pensión que mereces.

¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de incapacidad por migraña crónica te haya sido de interés.

Otros artículos recomendados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.