Denegación de Incapacidad Permanente: Qué hacer y cómo recurrir la decisión

¿Te han denegado la incapacidad permanente y no sabes qué hacer a continuación? En este artículo, explicamos qué pasos seguir después de una denegación de incapacidad permanente y qué opciones tienes para recurrir la decisión.

También, verás las respuestas a algunas de las preguntas más comunes que nos suelen hacer sobre la denegación incapacidad permanente.

Recibir una respuesta negativa del INSS puede ser frustrante, pero existen alternativas para reclamar y obtener el reconocimiento que necesitas. Te explicamos.

¿Qué hacer si te han denegado la incapacidad permanente?

Si te han denegado la incapacidad permanente, existen varios pasos que puedes seguir para intentar cambiar esta resolución.

Aquí tienes algunas recomendaciones para proceder de manera efectiva:

1. Analiza la resolución

Lee detenidamente la resolución del INSS para entender las razones específicas de la denegación. Saber por qué fue rechazada la solicitud te ayudará a decidir los siguientes pasos y a identificar si tienes opciones para recurrir.

Motivos para denegar la incapacidad permanente

2. Reúne documentación médica adicional

Si la denegación se debe a falta de pruebas médicas, intenta obtener informes más detallados de especialistas.

Los nuevos documentos pueden reforzar tu caso si decides presentar un recurso. Asegúrate de que los informes describan claramente las limitaciones que afectan tu capacidad laboral.

3. Consulta a un abogado especializado

Es recomendable acudir a un abogado experto en incapacidades laborales para que analice tu caso y te oriente sobre las opciones disponibles. Un abogado puede ayudarte a preparar el recurso de manera sólida y maximizar las posibilidades de éxito.

En Velázquez & Villa somos un equipo de abogados especializados en incapacidades laborales que podemos ofrecerte el asesoramiento que necesitas.

4. Presenta una reclamación previa

Si no estás de acuerdo con la decisión del INSS, puedes presentar una reclamación previa dentro de los 30 días hábiles posteriores a recibir la denegación. Este es un paso obligatorio antes de llevar el caso a la vía judicial.

En la reclamación, incluye todos los documentos médicos y pruebas adicionales que respalden tu solicitud.

Cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente

5. Inicia un procedimiento judicial si es necesario

Si el INSS desestima la reclamación previa, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. En este caso, contar con representación legal es fundamental para defender tus derechos y presentar el caso ante el juez con la mejor estrategia posible.

6. Mantente en contacto con tu médico y el INSS

Mientras sigues el proceso, mantente en contacto con tu médico para obtener actualizaciones sobre tu estado de salud.

También, debes mantener tus documentos médicos actualizados y de estar al tanto de los plazos y requisitos que el INSS o el juzgado puedan solicitar.

Ahora que sabes que pasa cuando te deniegan la incapacidad permanente y recomendaciones a seguir en ese caso, contestamos a otras preguntas relacionadas que nos suelen preguntar los clientes.

Qué hacer si te han denegado la incapacidad permanente

¿Qué hacer si no estás conforme con la resolución de Incapacidad?

Si no estás conforme con la resolución de incapacidad permanente, deberías seguir estos pasos para recurrir una denegación de incapacidad permanente:

Paso 1: Presentar una reclamación previa

Lo primero que debes hacer es presentar una reclamación previa ante el INSS, solicitando una nueva evaluación. Puedes presentar una reclamación previa en un plazo de 30 días hábiles.

Paso 2: Demanda de incapacidad ante el Juzgado de lo Social

Si el INSS vuelve a denegar la solicitud, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social dentro de otros 30 días hábiles, aportando todas las pruebas médicas necesarias para respaldar tu caso, para que un juez evalúe tu situación.

Paso 3: Recurso a la sentencia judicial

En caso de que el juez también desestime la demanda, aún tienes la opción de recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia para solicitar una revisión de la sentencia.

Contar con asesoramiento legal es recomendable para fortalecer el recurso y aumentar tus posibilidades de éxito.

Beneficios fiscales y sociales de la incapacidad permanente

Ahora que sabes cómo recurrir denegación incapacidad permanente, veamos si eres obligado volver al trabajo si te deniegan una incapacidad.

¿Si me deniegan la incapacidad tengo que volver a trabajar?

O, dicho de otra manera, ¿Debes reincorporarte al trabajo si te deniegan la incapacidad? La respuesta es que Si.

Si te deniegan la incapacidad permanente, en la mayoría de los casos se espera que vuelvas a trabajar, ya que la resolución indica que, según el INSS, estás en condiciones de desempeñar tu actividad laboral.

Sin embargo, si no te sientes en condiciones de reincorporarte, puedes hablar con tu médico de cabecera para evaluar la posibilidad de una nueva baja médica por incapacidad temporal o buscar opciones legales para reclamar la incapacidad denegada.

Si te han denegado una Incapacidad Permanente y recurres, ¿estás obligado a seguir trabajando?

 

 

¿Qué hacer si no estás en condiciones de trabajar después de una denegación?

Si después de una denegación incapacidad permanente y una alta médica aún no te encuentras en condiciones de trabajar, existen varias opciones que puedes considerar:

1. Solicitar las vacaciones acumuladas durante la Incapacidad Temporal

Si acumulaste días de vacaciones mientras estabas de baja por incapacidad temporal (hasta 18 meses), puedes solicitar a tu empresa el uso de esos días de descanso. Esto te permitirá disponer de un tiempo adicional para la recuperación antes de reincorporarte.

2. Pedir un reconocimiento médico en la empresa

Puedes solicitar a tu empleador una evaluación médica para evaluar si tu estado de salud es adecuado para volver al trabajo.

La empresa está obligada a proteger a aquellos empleados que puedan ser especialmente sensibles a los riesgos laborales debido a su situación de salud. Este reconocimiento puede ayudarte a confirmar si estás en condiciones de reincorporarte o si necesitas adaptaciones específicas.

3. Presentar una reclamación contra la resolución del INSS

Aunque debas reincorporarte al trabajo o elijas alguna de las opciones anteriores, aún tienes la posibilidad de recurrir la resolución del INSS.

Recuerda como hemos dicho en un apartado anterior, que el primer paso es presentar una reclamación previa y, si esta también es denegada, puedes interponer una demanda de incapacidad ante el Juzgado de lo Social.

¿Quién me paga si me deniegan la Incapacidad Permanente?

Si te deniegan la incapacidad permanente y debes reincorporarte al trabajo, el empleador será quien reanude el pago de tu salario.

En caso de que no estés en condiciones de volver a trabajar, puedes solicitar una nueva baja médica por incapacidad temporal, en cuyo caso recibirás una prestación económica gestionada por la Seguridad Social o, en algunos casos, por la mutua correspondiente.

Recibir una denegación de incapacidad permanente puede ser desalentador, pero es importante recordar que tienes opciones para recurrir esta decisión y presentar nueva evidencia que respalde tu caso. Desde la reclamación previa hasta la demanda judicial, cada paso del proceso te ofrece la oportunidad de obtener el reconocimiento de tus derechos.

¿Necesitas ayuda relacionada con la denegación de tu Incapacidad Permanente?

Si necesitas apoyo para gestionar una reclamación o demanda por denegación de incapacidad, en Velázquez & Villa estamos aquí para ayudarte.

Nuestro equipo de abogados expertos en incapacidades laborales puede guiarte en cada paso y brindarte el respaldo que necesitas para defender tus derechos.

Contáctanos hoy mismo 📞 llámanos al +34 985 220 905  para una consulta sin compromiso.

¡Estamos a tu lado para luchar por la justicia que mereces!

 


📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa


Otros artículos relacionados:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales. 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?