¿Sabías que la artritis reumatoide puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad permanente por artritis reumatoide, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de un cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por artritis reumatoide.
Pero antes, veamos que significa esta enfermedad laboral.
Contenidos del artículo
- ¿Qué es la artritis reumatoide y cómo afecta a la capacidad laboral?
- Incapacidad permanente por artritis reumatoide: ¿cuándo se reconoce?
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por artritis reumatoide y artrosis en Asturias
- ¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad permanente por artritis reumatoide?
¿Qué es la artritis reumatoide y cómo afecta a la capacidad laboral?
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones, provocando dolor, rigidez, inflamación y, con el tiempo, deformidad articular. No solo compromete la movilidad, sino que también puede afectar órganos internos, generando un cuadro complejo que reduce la calidad de vida.
En el ámbito laboral, esta enfermedad puede ocasionar limitaciones severas para trabajos que requieren esfuerzo físico, movimientos repetitivos o uso prolongado de las manos y extremidades. La fatiga crónica y el dolor constante dificultan mantener una jornada completa, y en fases avanzadas puede impedir cualquier tipo de actividad laboral. Por ello, en determinados casos es posible solicitar una incapacidad por artritis reumatoide.
Incapacidad permanente por artritis reumatoide: ¿cuándo se reconoce?
El INSS reconoce la incapacidad permanente por artritis reumatoide cuando la enfermedad genera una pérdida funcional tan relevante que impide al trabajador realizar su profesión habitual o cualquier otra actividad laboral.
- Puede concederse una Incapacidad Permanente Total si el trabajador no puede desempeñar su empleo habitual, pero sí podría realizar otro trabajo más adaptado.
- Se concede una Incapacidad Permanente Absoluta cuando las limitaciones son tan graves que imposibilitan cualquier tipo de trabajo.
- En los casos más extremos, en los que la persona necesita ayuda constante de terceros para las actividades básicas, puede reconocerse la Gran Invalidez.
La decisión depende de la documentación médica, la evolución de la enfermedad y la afectación funcional en cada caso concreto.
Esta es la enfermedad que sufre nuestro cliente del caso de hoy dónde explicamos cómo logramos el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por artritis reumatoide para el cliente.
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por artritis reumatoide y artrosis en Asturias
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha reconocido una Incapacidad Permanente Absoluta, a nuestra clienta. Se alcanzó ante el Juzgado la declaración de IP Total, y se recurrió en suplicación ya que nuestro equipo consideraba que concurrían motivos para la declaración de IP Absoluta.
Nuestro cliente solicitó nuestros servicios, ante el criterio del INSS opuesto a reconocerle cualquier tipo de incapacidad permanente. Se alcanzó ante el Juzgado la declaración de IP Total, y se recurrió en suplicación ya que nuestro equipo consideraba que concurrían motivos para la declaración de IP Absoluta.
Las dolencias que padecía eran:
“Adenoma de paratiroides inferior izquierdo funcionante intervenido (II-00); artritis reumatoide seropositivo brote activo; posible PEH bilateral; cervicoartrosis con discoartrosis C6-C7, IVC bilateral”.
Mediante el recurso de suplicación hemos conseguido demostrar ante el TSJ la imposibilidad de llevar a cabo las tareas de cualquier profesión u oficio con profesionalidad y con unas exigencias mínimas de continuidad, dedicación y eficacia, dentro de una jornada de trabajo, de forma regular y eficaz, para culminar una actividad productiva.
Nuestra cliente vio reconocido su derecho a una pensión vitalicia del 100%, y reorientó su vida personal y familiar.
Vídeo de incapacidad por artritis reumatoide y trabajo
Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Migraña Crónica
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Sarcoidosis
- Incapacidad Permanente Absoluta por Hiperostosis Anquilosante Vertebral
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Fibromialgia
- Incapacidad permanente por Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Preguntas frecuentes sobre incapacidad por artritis reumatoide
Os dejamos algunas cuestiones relacionadas con esta enfermedad laboral:
¿Qué incapacidad te dan por artritis reumatoide?
Según la gravedad, puede reconocerse incapacidad permanente total, absoluta o incluso gran invalidez. Todo depende de la limitación funcional que acrediten los informes médicos y la repercusión en la vida laboral.
¿Te pueden jubilar por artritis reumatoide?
Sí. En casos graves, la artritis reumatoide puede dar lugar a una jubilación por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, con derecho a pensión vitalicia.
¿Cómo pedir incapacidad por artritis reumatoide?
Es necesario presentar una solicitud ante el INSS, acompañada de informes médicos actualizados, historial de tratamientos y documentación laboral que acredite las limitaciones. Si se deniega, puede recurrirse en vía administrativa o judicial con ayuda de un abogado especializado.
¿Qué grado de discapacidad tiene la artritis reumatoide?
El grado de discapacidad por artritis reumatoide suele partir del 33% en casos moderados, pudiendo superar el 65% en fases avanzadas con deformidad articular y limitaciones severas de movilidad.
¿Una persona con artritis reumatoide puede trabajar?
Depende de la gravedad. En fases iniciales o controladas, sí es posible trabajar con adaptaciones. Sin embargo, en casos avanzados, el dolor, la rigidez y la pérdida de movilidad pueden hacer inviable mantener una actividad laboral, justificando la incapacidad laboral por artritis reumatoide.
¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad permanente por artritis reumatoide?
En Velázquez & Villa sabemos lo difícil que es convivir con la artritis reumatoide y cómo puede limitar tu vida laboral y personal. Nuestro equipo está especializado en reclamaciones de incapacidad laboral por enfermedades reumatológicas y te acompañamos en todo el proceso, desde la solicitud inicial ante el INSS hasta la defensa judicial si es necesario.
Contáctanos hoy mismo y estudiaremos tu caso de manera personalizada para ayudarte a conseguir la pensión que mereces.
Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.
Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de incapacidad permanente por artritis reumatoide te haya sido de interés.
Otros artículos recomendados:
- Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Límite de la Personalidad
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Aneurisma Cerebral
- Incapacidad Permanente Absoluta por Síndrome de Intestino corto
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas en Racimo y otras patologías asociadas
- Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Neurológico funcional del movimiento
- Incapacidad permanente por enfermedad común: requisitos y grados
- Qué es una enfermedad común: causas, tipos y ejemplos