¿Te preocupa pasar de incapacidad permanente a jubilación y no sabes por dónde empezar? En este artículo verás cómo pasar de incapacidad permanente total a jubilación, los requisitos y lo que debes tener en cuenta en este proceso.
También contestamos a otras preguntas relacionadas que nos suelen hacer sobre la incapacidad permanente y la jubilación, que te pueden interesar.
Contenidos del artículo
- ¿Cómo pasar de incapacidad permanente total a jubilación?
- Requisitos para la transición de incapacidad permanente a jubilación
- ¿Qué sucede si llego a la jubilación cobrando la pensión de incapacidad permanente?
- ¿Es compatible la pensión de incapacidad permanente con la jubilación?
- Compatibilidad pensión contributiva con otras pensiones
¿Cómo pasar de incapacidad permanente total a jubilación?
Al alcanzar la edad legal de jubilación, si ya percibes una pensión por incapacidad permanente, te enfrentarás a una decisión importante: ¿continuar recibiendo la prestación por incapacidad o solicitar la jubilación? Esta elección dependerá de lo que mejor se adapte a tus necesidades y de cuál opción resulte más ventajosa en tu situación particular.
Si decides mantener la pensión por incapacidad, no tendrás que realizar ningún trámite adicional al cumplir la edad de jubilación. La transición de la pensión por incapacidad permanente total a la jubilación se realiza de forma automática al alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
En otras palabras, cuando ya estás recibiendo la pensión por incapacidad permanente total y cumples la edad requerida, la prestación se convierte automáticamente en una pensión de jubilación y con el tiempo, verás cómo en tus ingresos bancarios se actualiza el concepto a «jubilación«, y lo mejor es que, al dejar de estar sujeto a revisiones del INSS, tu prestación se vuelve vitalicia y tu grado de incapacidad ya no se revisa.
Sin embargo, es fundamental analizar tu caso detenidamente. Si descubres que optar por la jubilación resulta más rentable o adecuado a tu situación, deberás iniciar el trámite correspondiente para transformar oficialmente tu pensión por incapacidad en una pensión de jubilación.
Requisitos para la transición de incapacidad permanente a jubilación
Algunos requisitos que garantizan que la transición de la pensión por incapacidad permanente a la jubilación se realice de forma automática son:
- Alcanzar la edad legal de jubilación
- Estar recibiendo una pensión por incapacidad permanente (total, absoluta o gran invalidez)
- Cumplir con los requisitos de cotización establecidos
- No haber sido objeto de revisiones que modifiquen tu grado de incapacidad
- Actualizar y verificar tu documentación administrativa
- Evaluar la opción más rentable (si mantener la pensión por incapacidad o solicitar formalmente la jubilación).
¿Qué sucede si llego a la jubilación cobrando la pensión de incapacidad permanente?
Si llegas a la jubilación cobrando la pensión de incapacidad permanente, tu prestación se transforma en una pensión de jubilación. Esto ocurre de forma automática al cumplir la edad legal y, en ese momento, tu pensión se recalcula conforme a los criterios aplicables a los jubilados.
Es importante destacar que no se suman dos prestaciones, tu pensión de incapacidad se integra en el régimen de jubilación, garantizándote un ingreso vitalicio ajustado a tu situación.
¿Es compatible la pensión de incapacidad permanente con la jubilación?
No, la pensión de incapacidad permanente no es compatible con la pensión de jubilación. Cuando un trabajador o trabajadora recibe una pensión de incapacidad permanente total y llega a su edad de jubilación, esta pensión que percibe pasa a llamarse de jubilación, pero no es la de jubilación, sigue siendo la cuantía de la incapacidad permanente total que venía percibiendo.
Compatibilidad pensión contributiva con otras pensiones
En este vídeo te explicamos la compatibilidad pensión contributiva con otras pensiones.
Preguntas frecuentes sobre pasar de incapacidad permanente a jubilación
Os dejamos algunas preguntas relaciondas con neste tema que nos suelen plantear los clientes, por si tienes alguna de estas dudas.
¿Cuál es el proceso para convertir la pensión por incapacidad en pensión de jubilación?
Al alcanzar la edad legal de jubilación, el proceso de conversión se realiza de forma automática, aunque es recomendable revisar que toda la documentación esté en regla para asegurar que la pensión se recalcula conforme a las normas vigentes para jubilados.
¿Es mejor cobrar la incapacidad permanente total o una jubilación?
Depende de tu situación personal. Pero, en la inmensa mayoría de los casos la pensión de incapacidad permanente total es superior a la cuantía que te quedará de pensión de jubilación.
No obstante, lo mejor es que cuando llegue la fecha de jubilación se hagan los cálculos y que optes por la opción más favorable. Por eso, es recomendable consultar con un abogado especializado para determinar cuál se adapta mejor a tu situación.
¿Se puede optar por la pensión de jubilación en vez de la incapacidad permanente total?
Si, se puede hacerlo, pero tiene que renunciar a la incapacidad permanente total. Normalmente, las personas no renuncian a la incapacidad permanente total ya que el valor que perciben es superior a la cuantía que les queda de jubilación.
¿Cómo se recalcula la cuantía de la pensión al pasar de incapacidad a jubilación?
La cuantía se ajusta tomando en cuenta los parámetros aplicables a la jubilación, lo que puede implicar un reajuste en el porcentaje de la base reguladora y, en algunos casos, la incorporación de complementos fiscales o bonificaciones específicas para jubilados.
¿Es necesario realizar algún trámite adicional al cumplir la edad de jubilación?
No, en la mayoría de los casos la conversión es automática, pero se recomienda confirmar que la notificación del cambio se haya recibido y que todos los datos de tu expediente estén actualizados.
¿Puedo seguir trabajando tras convertirme en jubilado por incapacidad?
Sí, en algunos casos es posible compaginar la jubilación con actividades laborales compatibles, aunque esto puede afectar la base reguladora de la pensión, dependiendo de la normativa vigente.
Ahora que ya sabes cómo pasar de incapacidad permanente total a jubilación, los requisitos y lo que debes tener en cuenta, si aún tienes dudas con el proceso, podemos ayudarte.
¿No sabes si seguir con tu incapacidad permanente total u optar por la jubilación?
Si la transición de tu pensión por incapacidad a la jubilación te genera incertidumbre, estrés o simplemente no sabes por dónde empezar, en Velázquez & Villa entendemos lo difícil que puede ser enfrentar estos cambios. Nuestro equipo de expertos está aquí para aclarar todas tus dudas y ayudarte a decidir la mejor opción para ti.
Contáctanos hoy mismo o 📞 llámanos al +34 985 220 905 para una consulta sin compromiso.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros artículos relacionados:
- Cómo se calcula la base reguladora para una incapacidad permanente en 2025
- Subida de las pensiones por incapacidad permanente en 2025
- Lista de enfermedades para incapacidad permanente 2025
- Cómo calcular la pensión por Incapacidad Permanente Total
- Cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente
- Llevas un año de baja y el INSS no te llama: qué hacer y cómo actuar
- ¿Se puede pedir una incapacidad estando jubilado? Requisitos, efectos y compatibilidad
- ¿Qué pasa con mi trabajo si me conceden una incapacidad permanente?
- Ventajas de ser pensionista por incapacidad permanente total
- Reserva del puesto de trabajo en la Incapacidad Permanente: derechos y plazos
- Denegación de Incapacidad Permanente: Qué hacer y cómo recurrir la decisión
- ¿Puedo solicitar una incapacidad permanente si no he cotizado lo suficiente?
- ¿Puedo solicitar el paro si me conceden una Incapacidad Permanente?
- ¿Puedo solicitar incapacidad permanente estando de baja médica?