Contenidos del artículo
¿Qué es un accidente laboral?
Un accidente laboral o accidente de trabajo es todo suceso repentino que ocurre durante el desarrollo de una actividad profesional y que causa una lesión o daño físico al trabajador.
Para que se considere un accidente de trabajo, debe existir una relación directa entre el incidente y la actividad laboral que se estaba realizando en el momento del accidente.
Los accidentes laborales incluyen:
- Los que ocurren dentro del centro de trabajo
- Los que suceden durante los desplazamientos hacia o desde el trabajo (accidentes in itinere)
- Aquellos que mientras se desarrollan actividades relacionadas con el trabajo fuera de la sede habitual.
- Y aquellos que ocurren durante el desempeño de actividades complementarias o sociales promovidas por la empresa, como eventos corporativos o formaciones.
Definición de accidente de trabajo
Como, definición de accidente de trabajo se puede decir que es todo hecho inesperado que se produce en el marco laboral y que ocasiona un perjuicio en la salud del trabajador, generando el derecho a recibir protección y prestaciones según la legislación vigente.
Ahora que sabemos qué es un accidente de trabajo, vamos a ver algunas causas de este tipo de accidente.
Qué es un Accidente No Laboral: características, diferencias y ejemplos
Causas comunes de accidentes laborales
Las causas de accidentes de trabajo más comunes suelen estar relacionadas con una combinación de factores humanos, técnicos y organizativos que pueden dar lugar a situaciones peligrosas en el lugar de trabajo.
Algunas de las causas más frecuentes de un accidente laboral son:
1. Falta de medidas de seguridad
La ausencia de dispositivos de protección, equipos de seguridad inadecuados o la falta de formación sobre su uso puede causar accidentes, como caídas o cortes.
2. Errores humanos
El descuido, la falta de concentración o la fatiga del trabajador puede llevar a errores que desencadenan accidentes. Estos factores son comunes en trabajos que requieren repetición o donde los turnos son largos.
3. Condiciones inadecuadas del entorno de trabajo
Lugares de trabajo mal iluminados, con suelos resbaladizos o desordenados pueden provocar caídas, golpes o lesiones por tropiezos.
4. Fallo de maquinaria o equipos
La falta de mantenimiento adecuado o el uso de maquinaria defectuosa puede dar lugar a un accidente en trabajo, como aplastamientos o cortes, al fallar en medio de la operación.
5. Sobreesfuerzos físicos
Los esfuerzos físicos prolongados o realizar movimientos repetitivos de manera constante, como levantar cargas pesadas sin la técnica adecuada, pueden provocar lesiones musculares o esqueléticas.
6. Exposición a sustancias peligrosas
Trabajar en contacto con productos químicos, gases tóxicos o materiales peligrosos sin la protección adecuada puede causar intoxicaciones, quemaduras o problemas respiratorios.
7. Accidentes In Itinere
Los accidentes que ocurren durante el trayecto de ida o vuelta al trabajo (accidentes in itinere) son comunes y pueden ser causados por accidentes de tráfico o condiciones adversas en el camino.
8. Falta de formación o capacitación
La carencia de formación adecuada para el uso de maquinaria o herramientas, o la falta de conocimientos sobre los procedimientos de seguridad, puede llevar a accidentes laborales evitables.
9. Estrés laboral
El estrés laboral prolongado puede afectar la capacidad de concentración del trabajador, incrementando la probabilidad de errores y accidentes en el trabajo.
Estas causas son solo algunas de las que más accidentes laborales provocan, pero existen más.
Diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
La diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad profesional radica principalmente en el origen y las circunstancias en las que ocurren o se desarrollan.
Accidente de Trabajo
Un accidente en trabajo es un evento súbito, imprevisto y violento que ocurre durante el desarrollo de una actividad laboral y que causa una lesión física o mental al trabajador.
Enfermedad profesional
Una enfermedad profesional es una patología o dolencia que se adquiere como consecuencia de la exposición prolongada a factores o condiciones del trabajo.
Esta enfermedad se desarrolla de manera progresiva y está directamente relacionada con las actividades o el entorno laboral del trabajador.
Estas son las principales diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional:
|
Ejemplos de reconocimiento de Incapacidad Permanente por accidente laboral
Os dejamos algunos ejemplos reales de reconocimiento de incapacidad laboral por accidente de trabajo:
1- Ejemplo de Incapacidad permanente por accidente laboral
2- Ejemplo de reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por accidente de trabajo
En este caso, nuestro cliente, que trabajaba como oficial de imprenta, sufrió un grave accidente laboral cuando pisó una tabla con clavos salientes que atravesaron su calzado, provocándole una herida en el pie.
A pesar de la gravedad de sus secuelas, inicialmente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desestimó la solicitud de reconocimiento de incapacidad permanente, argumentando que sus dolencias no justificaban dicha incapacidad.
Sin embargo, tras acudir a la vía judicial, y gracias al asesoramiento legal de Velázquez & Villa, se logró una sentencia favorable, en la cual se declaró a nuestro cliente en situación de Incapacidad Permanente Absoluta derivada de accidente laboral, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.
Mira el caso real aquí.
3- Ejemplo de Incapacidad Permanente Total: Fractura de estiloides radial y cubital por accidente laboral
En este caso, un trabajador sufrió un accidente laboral que le causó una fractura severa de la estiloides radial y cubital izquierdas. Estas fracturas afectaron gravemente la funcionalidad de su muñeca y mano izquierda, lo que le impidió continuar desempeñando su trabajo habitual.
Como consecuencia, solicitó el reconocimiento de Incapacidad Permanente Total derivada del accidente laboral, que inicialmente fue denegada por las administraciones competentes.
Cómo calcular la pensión por Incapacidad Permanente Total
Nosotros, logramos que fuera declarado en Incapacidad Permanente Total, lo que le permite recibir una pensión y le prohíbe realizar su trabajo habitual, pero le permite desempeñar otros tipos de actividad que no requieran el uso intensivo de su muñeca y mano izquierda.
Mira todo el proceso de este caso aquí.
En esta definición de accidente de trabajo, hemos visto qué es un accidente laboral, las causas más comunes de los accidentes laborales y algunos ejemplos.
Si has sufrido un accidente laboral y te enfrentas a dificultades para obtener el reconocimiento de una incapacidad, en Velázquez & Villa estamos aquí para ayudarte. Somos especialistas en incapacidades laborales y te ofrecemos el mejor asesoramiento legal para que recibas las prestaciones y derechos que te corresponden.
No enfrentes esta situación solo. Contáctanos hoy mismo para una consulta sin compromiso y deja que nuestro equipo de expertos defienda tus derechos.
Déjanos tu mensaje en esta página de contacto o 📞 llámanos al +34 985 220 905.
¡Estamos aquí para ayudarte a superar este difícil proceso!
Otros artículos destacados de nuestro Glosario de Incapacidad Laboral:
- Qué es la base de cotización de Incapacidad Permanente, para qué sirve y cómo se calcula
- Qué son las contingencias profesionales: definición, tipos, prestaciones y beneficios
- Qué es una enfermedad común: causas, tipos y ejemplos
- Contingencias Comunes: Qué son y cómo se calcula la base en 2025
- Qué es una baja laboral, causas y tipos
- Qué es el Derecho Laboral, finalidad, objetivos y áreas clave
- Qué es la Gran Invalidez
- Incapacidad Permanente Total, qué es
- Qué es la Incapacidad Laboral
- Tipos de Incapacidad Laboral
- Qué es la Incapacidad temporal
- Qué es la Incapacidad Permanente Parcial