Sentencia de Incapacidad Permanente Absoluta por Depresión a Socia-Administradora (RETA)

La incapacidad permanente absoluta por depresión es una de las más difíciles de acreditar ante el INSS. Sin embargo, esta sentencia demuestra que, con una preparación adecuada y el respaldo jurídico de especialistas, es posible conseguir el reconocimiento judicial de esta prestación.

En este caso, nuestro despacho Velázquez & Villa Abogados logró que una clienta con diagnóstico de depresión fuese declarada en situación de incapacidad permanente absoluta (IPA), con derecho a percibir el 100% de su base reguladora. Y te contamos el proceso en este artículo…

¿Qué es la Incapacidad Permanente Absoluta por Depresión?

La incapacidad permanente absoluta se concede cuando las secuelas psicológicas o físicas impiden al trabajador realizar cualquier tipo de actividad laboral, incluso aquellas de carácter ligero o sedentario.
En los casos de depresión grave o recurrente, el deterioro emocional, la fatiga mental y los efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos pueden limitar totalmente la capacidad funcional, afectando tanto el rendimiento profesional como la vida personal.

me pueden dar la incapacidad absoluta por depresión

¿Me pueden dar la incapacidad absoluta por depresión?

Sí. Es posible obtener una incapacidad permanente absoluta por depresión cuando la enfermedad presenta un carácter grave, persistente y resistente al tratamiento, provocando una pérdida total de la capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o los tribunales pueden reconocer este grado de incapacidad cuando los informes médicos acreditan que la persona sufre una afectación psíquica severa, con síntomas como:

  • Falta de concentración y atención continuada.
  • Dificultad para mantener relaciones sociales o laborales.
  • Desmotivación profunda y pérdida de iniciativa.
  • Insomnio, fatiga mental y física crónica.
  • Recaídas frecuentes que impiden mantener una rutina laboral.

En la práctica, los casos de depresión mayor o recurrente, especialmente si van acompañados de ansiedad o efectos secundarios graves por la medicación, pueden derivar en una incapacidad permanente absoluta.
El elemento decisivo no es solo el diagnóstico, sino la imposibilidad funcional de desarrollar cualquier actividad laboral con un rendimiento mínimo y continuidad en el tiempo.

Veamos este caso real…

Sentencia de Incapacidad Permanente Absoluta por Depresión a Socia-Administradora (RETA) en Asturias

Nuestra cliente estaba de alta en el RETA, por su condición de socia-administradora. Comenzó a padecer esta dolencia, y las repercusiones de la misma le impedían el desempeño de tareas esenciales, tanto en el ámbito laboral como en el personal, pues las limitaciones psíquicas, unidas a los efectos secundarios del importante tratamiento farmacológico que tenía pautado, le limitaban la rentabilidad y el rendimiento en cualquier actividad laboral reglada.

Acudió a nuestro asesoramiento y a pesar de la dificultad intrínseca para la declaración de incapacidad (pues por su condición de socia-administradora en el RETA el INSS mantiene que existe una “mayor capacidad de respuesta”, como la contratación de personal que sirva como ayuda), se acreditaron las repercusiones de sus dolencias, así como su evolución, a través de los informes de la Sanidad Pública.

El INSS desestimó todas las pretensiones, al considerar que las dolencias que padecía no eran susceptibles de una incapacidad permanente. Sin embargo, acudimos a la vía judicial.

Finalmente, en sentencia de 1 de marzo de 2024 dictada por el Juzgado número 2 de lo Social de Oviedo, nuestra cliente fue declarada en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.

Importancia del reconocimiento Judicial

Este caso es especialmente relevante porque evidencia que el hecho de ser autónomo o tener trabajadores a cargo no excluye el derecho a una incapacidad permanente, si se demuestra médicamente que la persona no puede asumir las funciones esenciales de su profesión ni de cualquier otra.

El tribunal médico valoró la evolución clínica, la intensidad del cuadro depresivo y la falta de respuesta al tratamiento, concluyendo que las dolencias impiden cualquier desempeño laboral reglado.

Criterios médicos y legales para la incapacidad por depresión

El reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta por depresión requiere demostrar que la enfermedad provoca:

  • Trastorno depresivo grave o recurrente, diagnosticado por psiquiatría.
  • Limitación funcional severa para realizar tareas básicas de una jornada laboral.
  • Pérdida de la capacidad de concentración, organización y toma de decisiones.
  • Tratamiento prolongado y sin respuesta suficiente.
  • Impacto significativo en la autonomía personal y social.

Estos criterios fueron determinantes para el éxito del caso, junto con la presentación de informes clínicos exhaustivos y una correcta argumentación jurídica.

Sentencias de incapacidad permanente absoluta por depresión:

Os dejamos otras sentencias incapacidad permanente absoluta por depresión o relacionadas:

Charla sobre salud mental, depresión e incapacidad laboral

 

¿Tienes depresión y el INSS te ha denegado la incapacidad permanente?

En Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidad permanente absoluta y en casos complejos de depresión ante el INSS. Nuestro equipo ha logrado sentencias favorables para trabajadores y autónomos que sufrían limitaciones graves a causa de trastornos depresivos.

Contáctanos hoy mismo y deja que nuestro equipo jurídico estudie tu caso de manera personalizada. Te ayudaremos a conseguir la pensión y el reconocimiento que mereces.

¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Esperamos que este caso sobre la sentencia de incapacidad permanente absoluta por depresión te haya sido de interés.

Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.