¿Sabías que una inmunodeficiencia primaria podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo te explicamos, cuándo esta enfermedad puede ser motivo de incapacidad, qué tipo de pensión podrías recibir y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la Incapacidad Permanente Absoluta por inmunodeficiencia mixta y una pensión vitalicia de su base reguladora.
Pero antes de ver el caso de éxito, veamos que significa esta dolencia.
Contenidos del artículo
¿Qué es la Inmunodeficiencia Primaria y cómo afecta la capacidad laboral?
La inmunodeficiencia primaria o inmunodeficiencia mixta es un conjunto de trastornos del sistema inmunológico, generalmente de origen genético, que impiden al organismo defenderse adecuadamente frente a infecciones, virus o bacterias. Estas alteraciones pueden comprometer tanto la inmunidad celular como la humoral, lo que genera una mayor susceptibilidad a infecciones recurrentes, inflamaciones crónicas y enfermedades autoinmunes.
Desde el punto de vista laboral, esta enfermedad puede afectar de forma significativa la capacidad para trabajar, especialmente si las infecciones son frecuentes, los tratamientos son invasivos o la fatiga y el deterioro general del estado de salud impiden mantener una jornada laboral continua. En los casos más severos, puede valorarse una incapacidad permanente.
Síntomas y complicaciones de la inmunodeficiencia mixta
La inmunodeficiencia mixta se caracteriza por una alteración tanto de la inmunidad humoral como de la celular, lo que multiplica la vulnerabilidad del organismo ante infecciones y complicaciones.
Entre los síntomas más habituales que pueden justificar una incapacidad encontramos:
- Infecciones respiratorias recurrentes o graves (bronquitis, neumonías).
- Fiebre persistente y fatiga crónica.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Abscesos cutáneos o infecciones de piel frecuentes.
- Problemas digestivos persistentes (diarreas crónicas, malabsorción).
- Necesidad de tratamiento inmunológico constante (gammaglobulina intravenosa o subcutánea).
¿Cuándo se reconoce la incapacidad permanente por inmunodeficiencia primaria?
La incapacidad permanente por inmunodeficiencia primaria se puede reconocer cuando la enfermedad impide desarrollar el trabajo habitual de forma continuada y no se espera mejoría clínica significativa.
El reconocimiento depende de varios factores:
- Gravedad y frecuencia de las infecciones.
- Grado de afectación del sistema inmunitario.
- Necesidad de tratamientos prolongados o soporte inmunológico permanente.
- Limitaciones funcionales derivadas de la enfermedad o sus complicaciones.
En los casos más graves, especialmente si el paciente no puede desarrollar ninguna actividad profesional de manera estable, se puede conceder una incapacidad permanente absoluta.
Y esto fue lo que pasó con nuestro el cliente del caso de hoy. Sufre de inmunodeficiencia primaria y explicamos cómo logramos el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por inmunodeficiencia mixta para el cliente y el derecho a percibir una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.
Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por inmunodeficiencia primaria en Asturias
Nuestro cliente trabajaba como médico, pero las dolencias que sufría, entre las que destaca la inmunodeficiencia primaria (mixta), sarcoidosis estadio III y linfoma B de células pequeñas, y las repercusiones de las mismas, le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión.
Acudió a nuestras oficinas el 28 de mayo de 2022 para obtener una situación acorde a la que merecía. Tras una exhausta preparación se iniciaron los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Una vez que pasó el EVI, más conocido como tribunal médico, nuestras pretensiones fueron estimadas, por lo que nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100% de su base reguladora.
Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:
- Incapacidad Permanente Absoluta por Síndrome de Intestino corto
- Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno mixto de la personalidad y Trastorno bipolar
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Cefaleas en Racimo y otras patologías asociadas
- Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Neurológico funcional del movimiento
- Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Mixto Ansioso Depresivo
Preguntas frecuentes sobre incapacidad laboral por inmunodeficiencias primarias
Os dejamos algunas cuestiones comunes relacionadas con esta dolencia y la incapacidad laboral.
¿Qué grado de discapacidad se reconoce por inmunodeficiencia primaria?
El grado de discapacidad por inmunodeficiencia primaria no es fijo, ya que depende de la gravedad de la enfermedad y del impacto que tenga sobre la vida diaria. En los casos leves, puede no alcanzar el 33%, mientras que, en cuadros más severos, con infecciones recurrentes, hospitalizaciones o necesidad de tratamientos permanentes, se puede superar el 33% e incluso llegar al 65% o más.
¿Se puede trabajar con inmunodeficiencia primaria?
Sí, es posible trabajar con inmunodeficiencia primaria si la enfermedad está controlada y no hay complicaciones graves. Sin embargo, en casos moderados o severos, el trabajador puede verse limitado para desempeñar ciertas tareas, especialmente aquellas que implican exposición a infecciones o esfuerzo físico.
¿La inmunodeficiencia mixta puede justificar una incapacidad permanente absoluta?
Sí, la inmunodeficiencia mixta puede ser motivo de una incapacidad permanente absoluta cuando las complicaciones derivadas (infecciones constantes, fatiga crónica, dependencia de tratamientos, hospitalizaciones frecuentes) impiden realizar cualquier tipo de trabajo de manera continuada.
¿El INSS reconoce la inmunodeficiencia primaria como causa de invalidez?
Sí. El INSS puede reconocer la inmunodeficiencia primaria como causa de incapacidad permanente si se demuestra que la enfermedad reduce de forma significativa la capacidad laboral del afectado.
Mira las principales enfermedades que causan una incapacidad permanente.
¿Necesitas ayuda para solicitar tu incapacidad por inmunodeficiencia?
En Velázquez & Villa, somos especialistas en incapacidades laborales complejas como la inmunodeficiencia primaria o mixta. Sabemos cómo preparar un expediente sólido, con los informes y argumentos adecuados para que tu caso sea valorado con justicia.
Contacta con nosotros hoy mismo o📞 llámanos al +34 985 220 905, cuéntanos tu caso y nuestro equipo te guiará en el proceso.
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de Incapacidad permanente por inmunodeficiencia primaria te haya sido de interés.
Otros casos de éxito que te pueden interesar:
- Incapacidad Permanente Absoluta por Síndrome de intestino corto
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente por Trastorno del Equilibrio
- Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Epicondilitis
- Síndrome de intestino irritable y cuándo es motivo de una incapacidad
- Incapacidad Permanente Total por Luxación de hombro izquierdo
- Incapacidad permanente por ciática y estenosis de canal
- Sentencia de Incapacidad Permanente Total por fibrosis peridural postquirúrgica
- Incapacidad Permanente Total por Tendinitis de hombro y Omalgia
- Cómo logramos el Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por estenosis
- Incapacidad Permanente Total por Coxartrosis Bilateral