Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (RR)

¿Sabías que la esclerosis múltiple podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo explicamos cuándo se reconoce la incapacidad por esclerosis múltiple, qué grados de incapacidad se puede obtener y verás el caso de un cliente que ha logrado la incapacidad permanente absoluta por esclerosis múltiple remitente recurrente.

¿Qué es la esclerosis múltiple y cómo afecta al trabajo?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica y progresiva que afecta al sistema nervioso central, provocando una alteración en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Su evolución es imprevisible, pero con frecuencia genera brotes recurrentes seguidos de periodos de remisión parcial o completa, lo que se conoce como esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR).

En el ámbito laboral, esta patología puede provocar fatiga extrema, pérdida de equilibrio, debilidad muscular, temblores, alteraciones cognitivas y trastornos visuales o del habla, entre otras secuelas.
Estas limitaciones dificultan o incluso impiden el desempeño de muchas actividades profesionales, especialmente aquellas que requieren esfuerzo físico, coordinación o atención constante.

Cuando las secuelas son persistentes y reducen de forma significativa la capacidad funcional del trabajador, puede valorarse el reconocimiento de una incapacidad por esclerosis múltiple, ya sea en grado total (para su profesión habitual) o absoluto (para cualquier profesión u oficio).

cuando se reconoce la incapacidad permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple

¿Cuándo se reconoce una Incapacidad Permanente Absoluta por esclerosis múltiple?

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede reconocer una Incapacidad Permanente Absoluta por esclerosis múltiple cuando las secuelas neurológicas y funcionales limitan por completo la posibilidad de desarrollar cualquier actividad laboral de manera eficaz y continuada.

Esto es lo que pasó con nuestro cliente del caso de hoy dónde explicamos cómo logramos el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente para la cliente y el derecho a derecho a percibir el 100% de su base reguladora.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta por Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (RR) en Asturias

Nuestro cliente trabajaba como vendedor ambulante y fue diagnosticado de esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR), una forma de la enfermedad caracterizada por brotes repetidos que dejan secuelas acumulativas.
Con el paso del tiempo, comenzó a sufrir problemas de equilibrio, debilidad muscular, temblores y pérdida de fuerza, limitaciones incompatibles con el desempeño de su actividad profesional.

Acudió a nuestras oficinas el 14 de noviembre de 2022, y tras analizar su situación, nuestro equipo jurídico inició los trámites administrativos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
La solicitud inicial fue denegada, al considerar la Seguridad Social que las dolencias no alcanzaban la gravedad necesaria para reconocer la prestación solicitada. Sin embargo, desde Velázquez & Villa Abogados presentamos la correspondiente reclamación previa, aportando informes neurológicos y funcionales actualizados que acreditaban la verdadera repercusión laboral de la enfermedad.

Ante la persistencia de la negativa, se acudió a la vía judicial, donde finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Asturias dictó sentencia favorable, declarando al cliente en situación de Incapacidad Permanente Absoluta para cualquier profesión u oficio, con derecho a percibir el 100 % de su base reguladora.

Este resultado refuerza la importancia de contar con asesoramiento jurídico especializado y una adecuada documentación médica en los procesos de incapacidad por esclerosis múltiple, especialmente cuando el INSS no valora correctamente la gravedad de las secuelas.

 

Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:

Preguntas frecuentes sobre incapacidad por esclerosis múltiple (rr)

Os dejamos algunas cuestiones relacionadas con esta enfermedad laboral:

¿Qué grado de incapacidad se reconoce por esclerosis múltiple?

Depende de la evolución de la enfermedad y de las secuelas que cause. En casos moderados, puede reconocerse una Incapacidad Permanente Total. Sin embargo, cuando las limitaciones impiden realizar cualquier actividad laboral, procede una Incapacidad Permanente Absoluta.

¿Qué nivel de discapacidad se reconoce en la esclerosis múltiple?

El grado de discapacidad por esclerosis múltiple se evalúa mediante la escala EDSS, que mide la afectación neurológica. A partir de un EDSS 3 o superior, suelen reconocerse porcentajes de discapacidad iguales o superiores al 33 %, que dan acceso a beneficios sociales y fiscales.

¿Qué evalúa el tribunal médico en los casos de esclerosis múltiple?

El tribunal médico del INSS analiza la historia clínica, los informes neurológicos, la frecuencia de los brotes y la repercusión de las secuelas en la vida laboral. Además, valora la evolución de la enfermedad, la respuesta a los tratamientos y la posibilidad de reincorporación al trabajo.

¿Se puede trabajar con esclerosis múltiple?

Sí, siempre que las secuelas sean leves y la actividad laboral pueda adaptarse. No obstante, si la fatiga, los temblores, el dolor o la pérdida de coordinación dificultan la realización normal del trabajo, puede solicitarse una incapacidad laboral.

¿La esclerosis múltiple da derecho a jubilación anticipada?

En determinados casos, las personas con discapacidad igual o superior al 45 % o 65 % por esclerosis múltiple pueden acceder a la jubilación anticipada, siempre que cumplan los requisitos de cotización exigidos por la Seguridad Social.

¿Cuánto se cobra por una incapacidad absoluta por esclerosis múltiple?

La pensión por Incapacidad Permanente Absoluta equivale al 100 % de la base reguladora. Esta cuantía puede variar según las cotizaciones previas y los complementos familiares aplicables.

¿Cómo puedo reclamar una incapacidad si el INSS me la deniega?

Primero debe presentarse una reclamación previa ante la Seguridad Social. Si se mantiene la denegación, es posible acudir a la vía judicial.

La esclerosis múltiple es una enfermedad con un alto impacto físico y emocional que puede limitar de forma severa la capacidad para trabajar y contar con ayuda profesional puede ayudarte a lograr la incapacidad que solicitas.

¿Necesitas ayuda para solicitar una incapacidad por esclerosis múltiple?

En Velázquez & Villa Abogados somos un equipo especializado en incapacidad laboral por enfermedades neurológicas. Si estás sufriendo las secuelas de esta enfermedad o te han denegado la incapacidad permanente, no enfrentes este proceso solo.

Contacta con nosotros, analizamos tu caso de forma personalizada y te acompañamos durante todo el proceso.

¿Necesitas que revisemos tu caso de incapacidad?

Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados expertos te orientará sobre tus derechos y los pasos a seguir.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Datos 100% confidenciales. Sin compromiso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Esperamos que este caso sobre el reconocimiento de incapacidad por esclerosis múltiple te haya sido de interés.

Otros casos de reconocimiento de incapacidad absoluta por enfermedades:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.