Incapacidad Permanente Total por fibrosis peridural postquirúrgica y artrodesis

¿Sabías que la fibrosis postquirúrgica puede derivar en una incapacidad permanente? En este artículo te explicamos qué es la fibrosis peridural postquirúrgica, sus síntomas y cuándo se considera una incapacidad permanente.

También, te contamos el caso de un cliente que sufría esta dolencia y cómo logramos obtener la incapacidad permanente total por fibrosis peridural postquirúrgica y artrodesis para el cliente y el derecho a percibir una pensión vitalicia.

Si te sientes atrapado en un ciclo de dolor crónico y limitaciones tras una cirugía de columna, este caso te puede interesar.

Pero antes, veamos que significa esta dolencia.

¿Qué es la fibrosis peridural postquirúrgica?

La fibrosis peridural postquirúrgica es la formación de tejido cicatricial en el espacio epidural, es decir, alrededor del canal espinal, que ocurre como consecuencia de una cirugía de columna. Este tejido fibroso puede adherirse a las estructuras nerviosas y óseas, lo que genera compresión, irritación y, en muchos casos, dolor persistente.

La fibrosis peridural postquirúrgica es una complicación frecuente en operaciones de columna y puede dificultar la recuperación, limitar la movilidad y afectar la calidad de vida del paciente, y puede justificar una incapacidad permanente en situaciones graves.

Incapacidad Permanente por fibrosis postquirúrgica

Síntomas de fibrosis postquirúrgica

Algunos de los síntomas de la fibrosis postquirúrgica son:

  • Dolor persistente en la zona operada que puede extenderse a áreas cercanas.
  • Rigidez y limitación de movimiento en la región afectada, dificultando actividades diarias.

Sensación de entumecimiento o parestesia debido a la compresión de los nervios por el tejido cicatricial.

  • Debilidad muscular en la zona operada, lo que puede afectar la funcionalidad general.
  • Malestar general o fatiga relacionada con la persistencia de los síntomas.

¿Qué es la artrodesis?

La artrodesis es una intervención quirúrgica que consiste en fusionar dos o más huesos en una articulación, eliminando el movimiento entre ellos. Se realiza en casos en los que el dolor crónico, la inestabilidad o el deterioro de la articulación afectan significativamente la calidad de vida del paciente, y cuando los tratamientos conservadores no han dado resultados satisfactorios.

Aunque esta técnica reduce la movilidad en la articulación tratada, puede mejorar la estabilidad y aliviar el dolor de manera considerable.

En el caso de hoy, explicamos cómo logramos la Incapacidad Permanente Total para un cliente, que tiene limitaciones derivadas de la artrodesis y la fibrosis peridural postquirúrgica, y el derecho a percibir una pensión vitalicia.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por fibrosis peridural postquirúrgica y artrodesis en Asturias

El Juzgado de lo Social nº 6 de Oviedo reconoce Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual derivada de enfermedad común, con derecho a percibir una pensión vitalicia.

Nuestro cliente, Oficial de Mantenimiento de edificios, con 52 años, fue operado de una hernia L5-S1, se le practicó una Artrodesis, solicitó la incapacidad y se la denegaron, acudiendo a nosotros porque veía que no podría seguir trabajando con las exigencias físicas de su puesto. El INSS pretendía que volviera a trabajar, por lo que se reclamó ante el juzgado de lo social, que ha declarado la incapacidad permanente como Oficial de mantenimiento de edificios (instalaciones), como consecuencia de las limitaciones derivadas de la Artrodesis y la fibrosis Peridural residual.

El demandante, no puede realizar actividades de carga, esfuerzo o sobrecarga de la columna lumbar, por lo que está incapacitado para cumplir las exigencias de un oficial de mantenimiento, como la bipedestación permanente y actividades manuales de mantenimiento, conservación y reparación de instalaciones, jardines y anexos.

El Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social nº6 de Oviedo declara a la parte demandante en situación de INVALIDEZ PERMANENTE TOTAL para su profesión habitual derivada de ENFERMEDAD COMÚN, con derecho a percibir una pensión vitalicia.

Ahora nuestro cliente percibe 14 pagas anuales de su pensión de incapacidad permanente total, con sus limitaciones físicas, y sin preocupaciones económicas.

Testimonio real sobre Incapacidad permanente

En este testimonio, Gonzalo nos cuenta cómo ha cambiado su vida tras concedérsele una pensión por incapacidad y la importancia que ha tenido acudir a abogados especializados en incapacidades laborales para lograr esa pensión de incapacidad permanente.

Otras preguntas frecuentes sobre incapacidad permanente por fibrosis postquirúrgica

Os dejamos algunas cuestiones comunes relacionadas con esta dolencia y la incapacidad.

¿Cuándo se reconoce la incapacidad permanente total por fibrosis peridural?

Se evalúa y reconoce cuando el tejido cicatricial genera dolor crónico, limitación funcional severa y afecta de forma irreversible la capacidad para desempeñar la actividad laboral habitual.

¿Cuándo se reconoce la invalidez por fibrosis postquirúrgica?

La invalidez por fibrosis postquirúrgica se reconoce cuando el tejido cicatricial generado tras la cirugía produce síntomas severos y persistentes que afectan de forma irreversible la capacidad para desempeñar actividades laborales y diarias.

¿Qué grado de invalidez se puede asignar en casos de fibrosis lumbar L5-S1?

El grado de invalidez dependerá de la extensión del daño y la limitación en la movilidad. Se determina a partir de informes médicos y pruebas diagnósticas que valoren el impacto funcional en la zona lumbar.

¿La fibrosis hernia discal puede considerarse una causa de incapacidad laboral?

Sí, cuando la fibrosis se asocia con una hernia discal y causa dolor persistente y limitaciones en la movilidad, puede justificar el reconocimiento de una incapacidad laboral permanente.

¿El dolor y las limitaciones tras tu cirugía te impiden trabajar?

Si la fibrosis postquirúrgica te ha dejado con dolor persistente o movilidad reducida que te impide trabajar, en  Velázquez & Villa contamos con un equipo especializado en incapacidades laborales que puede ayudarte a luchar por tus derechos y obtener el reconocimiento de tu invalidez.

Ponte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905 y cuéntanos tu caso.

Estaremos encantados de atenderte y ayudarte en este proceso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

 

Otros casos de éxito que te pueden interesar:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.