Incapacidad Permanente Total por Trastorno Ansioso Depresivo Cronificado

¿Sabías que el trastorno ansioso depresivo podría derivar en una incapacidad laboral? En este artículo, explicamos cuándo se puede obtener una incapacidad por trastorno ansioso depresivo, cuándo se reconoce esa incapacidad y verás el caso de éxito de un cliente que ha logrado la Incapacidad Permanente Total por ansiedad y depresión y una pensión vitalicia de su base reguladora.

Pero antes del caso, veamos que significa esta dolencia.

¿Qué es el Trastorno Ansioso Depresivo?

El Trastorno Ansioso Depresivo es una condición psicológica que combina síntomas característicos de la ansiedad (como preocupación excesiva, tensión constante y ataques de angustia) con los propios de la depresión (tristeza profunda, pérdida de interés, desmotivación y cansancio extremo).

Esta combinación provoca que la persona se encuentre en un estado emocional especialmente vulnerable, interfiriendo gravemente en su vida personal, social y laboral.

caso de persona con Incapacidad Permanente Total por Trastorno Ansioso Depresivo Cronificado

Quienes sufren este trastorno pueden presentar limitaciones significativas en el trabajo, ya que suele reducir notablemente su concentración, rendimiento, capacidad para tomar decisiones y relacionarse eficazmente con otras personas. En los casos más severos, estos síntomas justifican la solicitud y concesión de una incapacidad permanente por trastorno ansioso depresivo.

Síntomas que justifican una incapacidad por trastorno ansioso depresivo

Para que se reconozca una incapacidad por trastorno ansioso depresivo, es fundamental que los síntomas sean graves, continuos en el tiempo y que generen limitaciones significativas para realizar el trabajo habitual o cualquier otra actividad laboral.

Los síntomas más comunes que justifican esta incapacidad son:

  • Ansiedad generalizada y ataques de pánico recurrentes que afectan la capacidad de concentración y toma de decisiones.
  • Estado de ánimo deprimido constante con tristeza profunda, apatía, falta de interés por las actividades cotidianas y laborales.
  • Fatiga crónica y falta de energía que impide mantener el rendimiento y completar jornadas laborales normales.
  • Problemas de memoria, atención y concentración que afectan la productividad y aumentan el riesgo de cometer errores graves en el trabajo.
  • Dificultad severa para relacionarse y comunicarse con compañeros y superiores, generando conflictos laborales frecuentes.
  • Alteraciones del sueño graves que provocan cansancio extremo durante el día y dificultades para mantener horarios laborales.

Ahora que ya sabes qué es el trastorno ansioso depresivo y cuándo se concede una incapacidad permanente por esta dolencia, te mostramos un caso real de incapacidad.

El trastorno ansioso depresivo cronificado es la afección que sufría nuestro cliente del caso de hoy, dónde explicamos cómo logramos el reconocimiento de la Incapacidad Permanente Total por trastorno ansioso depresivo para el cliente y el derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Trastorno Ansioso Depresivo Cronificado en Asturias

Nuestro cliente trabajaba como vigilante de seguridad, realizando trabajos patrullando en coche por las instalaciones y parques de chatarra, tanto de almacenamiento como escombreras, conectando y desconectando alarmas, así como el control de acceso de personas al centro.

Esta profesión representa un riesgo para terceros; los trabajadores van armados o conducen vehículos como es el caso. Otra de las exclusiones médicas es que padezcan desprendimiento de retina o retinosis pigmentaria.

Acudió a nuestras oficinas a comienzos de febrero de 2022, con una gran ansiedad vital y zozobra personal. Tras la valoración inmediata, se interesó la incapacidad ante al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que desestimó la incapacidad. El cliente había promovido anteriormente, sin asesoramiento alguno un procedimiento anterior en el que ya fue desestimada la incapacidad permanente, aparentemente con similares dolencias y profesión habitual, al considerar que la sintomatología derivada de sus padecimientos psíquicos y sobre todo del tratamiento de estos, y que en definitiva no era incompatible con las exigencias de la profesión de vigilante de seguridad.

Nos vimos obligados a acudir a la vía judicial, celebrándose el acto del juicio ante el Juzgado el día 28 de febrero de 2023. Tras practicar la prueba fue declarado en situación incapacidad permanente por el Juzgado de lo Social nº 5 de Oviedo en el grado de total para la profesión, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora, siendo confirmada por el TSJ Asturias (en realidad, por la edad y la situación personal, le corresponde el incremento del 20%, por lo que percibe actualmente el 75% de la base reguladora).

Testimonio real de cliente con Incapacidad permanente Total por ansiedad y depresión

 

 

Otros casos de reconocimiento de incapacidad total por enfermedades:

Preguntas frecuentes sobre incapacidad por trastorno ansioso depresivo

Os dejamos algunas cuestiones comunes relacionadas con esta dolencia y la incapacidad laboral.

¿Incapacidad Permanente por Trastorno Ansioso Depresivo: ¿Cuándo se concede?

La incapacidad permanente por trastorno ansioso depresivo se concede cuando los síntomas (ansiedad grave, depresión profunda, fatiga, incapacidad para concentrarse, etc.) se mantienen de forma continua en el tiempo, no responden adecuadamente a tratamientos, y generan limitaciones importantes que impiden al trabajador desempeñar su profesión habitual o cualquier actividad laboral con eficacia y seguridad.

Grado de discapacidad por trastorno ansioso depresivo: ¿Qué porcentaje se puede obtener?

El porcentaje de discapacidad puede variar según la gravedad y cronicidad del trastorno, pero generalmente:

  • Entre el 33% y el 65% en casos moderados con limitaciones significativas.
  • Más del 65% en casos severos con limitaciones muy marcadas en la vida diaria, laboral y social.

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por depresión y ansiedad

Para solicitar la incapacidad permanente por depresión y ansiedad es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Informes médicos completos: diagnóstico psiquiátrico detallado y seguimiento del tratamiento.
  • Acreditar cronicidad: que la depresión y ansiedad se hayan prolongado más de 12 meses sin mejoría significativa.
  • Limitación laboral evidente: demostrar cómo afecta el trastorno en las tareas habituales del trabajo y en la vida cotidiana.
  • No responder adecuadamente a tratamientos: haber seguido terapias psicológicas o farmacológicas sin recuperación suficiente.

¿Qué grado de minusvalía por ansiedad y depresión corresponde?

El grado de minusvalía por ansiedad y depresión dependerá del impacto que ambas afecciones tengan sobre tu calidad de vida y funcionalidad:

  • Un trastorno leve podría obtener un grado inferior al 33%.
  • Casos moderados o graves, en los que hay limitación clara en la autonomía personal, obtienen a partir del 33%, pudiendo llegar a niveles superiores al 65% en situaciones especialmente graves.

Esperamos que este artículo y caso sobre el reconocimiento de incapacidad por trastorno ansioso depresivo te haya sido de interés.

¿La ansiedad y la depresión te impiden seguir trabajando con normalidad?

En  Velázquez & Villa somos especialistas en incapacidades laborales. Si sufres alguna de estas dolencias y piensas que tienes derecho a una incapacidad permanente estamos aquí para ayudarte.

Ponte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905, cuéntanos tu caso y nuestro equipo estudiará tu caso y te guiará paso a paso en el proceso.

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Otros casos de éxito que te pueden interesar:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.