Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Luxación de hombro izquierdo recidivante

¿Has sufrido una luxación recurrente en el hombro que te impide trabajar con normalidad? Si es tu caso, ¿sabías que una luxación de hombro puede derivar en una incapacidad laboral? En este artículo, explicamos cuándo puedes obtener una incapacidad por luxación de hombro, cuándo se reconoce la incapacidad permanente y el caso de éxito de un cliente que ha logrado la Incapacidad Permanente por luxación de hombro izquierdo.

¿Qué es una luxación de hombro?

La luxación de hombro ocurre cuando la cabeza del húmero (el hueso superior del brazo) sale total o parcialmente de su posición normal dentro de la articulación del hombro.

Esta lesión provoca dolor intenso, hinchazón e incapacidad para mover el brazo afectado. Además, suele ocurrir tras un traumatismo fuerte o movimientos bruscos, y puede convertirse en una condición recidivante (repetitiva), afectando significativamente la estabilidad del hombro y limitando la funcionalidad laboral y diaria del paciente.

Síntomas de la luxación de hombro

Los síntomas más comunes de una luxación de hombro son:

  • Dolor intenso e inmediato tras la lesión, dificultando cualquier movimiento.
  • Deformidad visible del hombro.
  • Incapacidad o dificultad grave para mover el brazo o levantarlo.
  • Aparición de hinchazón o moratones alrededor del área afectada.
  • Sensación de pérdida de fuerza, hormigueo o adormecimiento por daño nervioso.

¿Cuándo se reconoce la incapacidad por luxación de hombro?

La incapacidad por luxación de hombro se reconoce cuando esta lesión se vuelve recurrente o crónica y provoca secuelas que afectan significativamente la movilidad, fuerza y estabilidad del brazo.

Para obtener el reconocimiento de incapacidad, se deben cumplir generalmente estas condiciones:

  • La lesión provoca limitaciones funcionales persistentes que impiden la realización de las tareas laborales habituales.
  • Existen episodios repetidos de luxación (recidivantes), incluso tras tratamientos y rehabilitación adecuados.
  • La situación está debidamente documentada con informes médicos y pruebas diagnósticas que demuestren la gravedad y cronicidad de la lesión.

La luxación de hombro es la dolencia que sufría nuestro cliente del caso de hoy, dónde explicamos cómo logramos el reconocimiento de la Incapacidad Permanente Total por luxación de hombro izquierdo para el cliente y el derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora.

Reconocimiento de Incapacidad Permanente Total por Luxación hombro izquierdo recidivante

Nuestro cliente trabajaba como operario de altura de red eléctrica. Sufrió un accidente de trabajo que le provocó una luxación de hombro izquierdo, teniendo que ser intervenido quirúrgicamente. Las repercusiones de su patología le impedían realizar de forma correcta las labores inherentes a su profesión.

Acudió a nuestras oficinas el 29 de noviembre de 2021 y tras la orientación del caso, se iniciaron los trámites administrativos frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual desestimó todas las pretensiones, al considerar las dolencias que padecía susceptibles de una incapacidad permanente.

Por lo tanto, se acudió a la vía judicial y en sentencia de 14 de marzo de 2024 dictada por el Juzgado número 6 de lo Social de Oviedo, nuestro cliente fue declarado en situación de incapacidad permanente en el grado de Total para su profesión habitual derivada de accidente de trabajo con derecho a percibir el 55% de su base reguladora.  

Incapacidad permanente total por Luxación de hombro izquierdo

Testimonio real de cliente con Incapacidad permanente Total

 

 

Otros casos de reconocimiento de incapacidad por enfermedades:

Preguntas frecuentes sobre Incapacidad por incapacidad permanente por luxación de hombro

Os dejamos algunas cuestiones comunes relacionadas con esta dolencia y la incapacidad laboral.

¿Es posible estar de baja laboral por luxación de hombro?

Sí. Una luxación de hombro puede justificar una baja laboral, especialmente si requiere inmovilización, rehabilitación o intervención quirúrgica, ya que durante ese tiempo el trabajador no puede desempeñar sus tareas habituales.

¿Cuándo se concede una indemnización por luxación de hombro?

Se concede una indemnización cuando la luxación de hombro es causada por un accidente laboral, accidente de tráfico o cualquier situación donde exista responsabilidad de terceros. La indemnización dependerá de la gravedad de la lesión, las secuelas permanentes y su impacto en la vida laboral y cotidiana.

¿Cuál es el grado y porcentaje de incapacidad por fractura y luxación de hombro?

El grado y porcentaje de incapacidad varía según la severidad, recurrencia, limitaciones funcionales y dolor residual. Habitualmente, los casos más severos pueden alcanzar incapacidades entre el 33% y el 65%. Una valoración médica especializada determinará el grado exacto según cada caso particular.

¿Cuándo se concede una incapacidad permanente absoluta por luxación de hombro?

La incapacidad permanente absoluta por luxación de hombro se concede en situaciones extremas, cuando las lesiones, dolor y limitaciones funcionales son tan severas que impiden realizar cualquier tipo de actividad laboral, sin importar las adaptaciones realizadas.

Esperamos que este artículo y caso sobre el reconocimiento de incapacidad permanente por luxación de hombro te haya sido de interés.

¿Necesitas ayuda para conseguir la incapacidad permanente por luxación de hombro?

En Velázquez & Villa  contamos con especialistas en incapacidades laborales que pueden asesorarte paso a paso en este proceso.

Ponte en contacto con nosotros o📞 llámanos al +34 985 220 905 y cuéntanos tu caso.

¡Estamos aquí para proteger tu salud y tus derechos!

📝 Artículo revisado jurídicamente por

María Teresa Menéndez Villa

Otros casos de éxito que te pueden interesar:

Scroll al inicio
Velazquez y Villa - eBook Incapacidad Permanente

¿Quieres conseguir nuestra Guía de Incapacidad Laboral totalmente gratis?

Velazquez y Villa te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por nuestra Política de Privacidad.

Somos Abogados especialistas en Incapacidades Laborales.