¿Te has preguntado por qué y cuándo suelen revisar la incapacidad permanente? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las revisiones de la incapacidad permanente, cuándo suelen ocurrir y qué factores pueden influir en ellas.
Aunque se trata de un estado considerado definitivo, la Seguridad Social puede volver a evaluarlo por diversas razones, como cambios en tu salud o en tu situación laboral.
Si te interesa este tema, sigue leyendo para estar bien informado y poder proteger tus derechos.
Contenidos del artículo
- ¿Qué es la revisión de la Incapacidad Permanente?
- ¿Por qué se revisa una Incapacidad Permanente?
- ¿Cuándo suelen revisar la incapacidad permanente absoluta?
- ¿Quién puede promover esa revisión?
- ¿Qué organismos suelen realizar la revisión de la incapacidad laboral permanente?
- ¿Cuáles son los efectos de la revisión de incapacidad permanente?
- Frecuencia de las revisiones de Incapacidad Permanente
- Factores que influyen en la revisión de la incapacidad permanente
- ¿Se puede impugnar la resolución de revisión?
- ¿Necesitas asesoría para la revisión de tu Incapacidad Permanente?
¿Qué es la revisión de la Incapacidad Permanente?
La revisión de la incapacidad permanente es un proceso mediante el cual se evalúa el estado de salud de una persona que ya tiene reconocida una incapacidad permanente.
¿Por qué se revisa una Incapacidad Permanente?
La incapacidad permanente se revisa para evaluar si ha habido algún cambio en el estado de salud del beneficiario desde la última evaluación, como:
- Mejoría de la condición: Si la persona ha mejorado y puede volver a trabajar, la incapacidad puede ser modificada o retirada.
- Empeoramiento: Si la salud del beneficiario ha empeorado, podría ser necesario un cambio en el grado de incapacidad.
- Reevaluación periódica: Algunas incapacidades permanentes incluyen la posibilidad de ser revisadas periódicamente por la Seguridad Social para asegurar que siguen siendo aplicables.
¿Cuándo suelen revisar la incapacidad permanente absoluta?
La revisión de la incapacidad permanente absoluta u otras se realiza generalmente dentro del plazo indicado en la resolución que concede la incapacidad, siempre que el trabajador no haya alcanzado la edad legal de jubilación.
Este plazo es vinculante y no se puede solicitar la revisión antes de su cumplimiento, salvo excepciones.
El INSS puede promover una revisión en cualquier momento si:
- El pensionista está trabajando.
- Si se detecta un error en el diagnóstico.
- O si aparecen nuevas dolencias que afecten el estado de salud.
¿Quién puede promover esa revisión?
La revisión de la incapacidad permanente puede ser promovida por varios sujetos:
- El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), de oficio, cuando considere que el estado de salud del pensionista ha cambiado o haya detectado un error en el diagnóstico.
- El propio pensionista, si cree que su condición ha empeorado o mejorado.
- La empresa o entidad empleadora, en caso de que el pensionista esté trabajando y su actividad pueda influir en su estado de incapacidad.
Estas revisiones son posibles mientras la persona no haya alcanzado la edad legal de jubilación.
¿Puedo solicitar el paro si me conceden una Incapacidad Permanente?
¿Qué organismos suelen realizar la revisión de la incapacidad laboral permanente?
La revisión de la incapacidad laboral permanente es realizada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en España.
Este organismo evalúa el estado de salud del pensionista a través de su equipo de valoración de incapacidades, compuesto por médicos y expertos que revisan los informes médicos y la evolución del trabajador.
El tribunal médico es responsable de determinar si el estado de incapacidad se mantiene, mejora o empeora, y en función de ello, modificar o mantener el grado de incapacidad reconocido.
Qué es una evaluación médica por incapacidad laboral
¿Cuáles son los efectos de la revisión de incapacidad permanente?
Los efectos de la revisión de la incapacidad permanente pueden ser varios:
1. Mantenimiento del grado
Si no hay cambios en el estado de salud, el grado de incapacidad permanece igual.
2. Mejoría
Si se detecta una mejoría, el grado de incapacidad puede reducirse o incluso eliminarse.
3. Empeoramiento
Si la condición del trabajador ha empeorado, el grado de incapacidad puede aumentar, lo que podría conllevar mayores beneficios o derechos.
4. Extinción
En algunos casos, la incapacidad puede retirarse por completo si ya no hay limitaciones.
¿Cuándo te suelen quitar una incapacidad permanente total?
Frecuencia de las revisiones de Incapacidad Permanente
La frecuencia de las revisiones de incapacidad permanente varía según cada caso, pero generalmente se establece en la resolución inicial de la incapacidad.
La Seguridad Social puede programar revisiones periódicas si considera que la condición del trabajador puede mejorar o empeorar con el tiempo. Sin embargo, no es obligatorio realizar revisiones una vez que el pensionista ha alcanzado la edad de jubilación.
¿Puedo solicitar una incapacidad permanente estando de baja médica?
Factores que influyen en la revisión de la incapacidad permanente
Los principales factores que influyen en la revisión de la incapacidad permanente son:
- Estado de salud: Mejoría o empeoramiento de la condición médica del pensionista.
- Nuevas enfermedades o dolencias: La aparición de nuevos problemas de salud puede afectar el grado de incapacidad.
- Capacidad para trabajar: Si el pensionista comienza a trabajar, el INSS puede revisar la incapacidad.
- Error en el diagnóstico: Si se detecta un error en la evaluación original, se puede realizar una nueva revisión.
- Edad: La revisión es menos frecuente al acercarse a la edad de jubilación.
Cuánto tarda el INSS en notificar una resolución de Incapacidad Permanente
¿Se puede impugnar la resolución de revisión?
Sí, se puede impugnar la resolución de revisión de la incapacidad permanente si no estás de acuerdo con la decisión tomada.
El proceso para seguir es:
1- Presentar una reclamación previa ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en el plazo de 30 días desde la notificación de la resolución.
2- Si la reclamación es desestimada, tienes la opción de recurrir ante los tribunales laborales.
Qué hacer después de una denegación de incapacidad permanente
Es recomendable contar con asesoramiento legal durante este proceso para asegurar que se cumplan todos los plazos y requisitos.
Conclusión
La revisión de la incapacidad permanente es un proceso clave para determinar si el estado de salud del pensionista ha mejorado, empeorado o se mantiene igual. Este proceso puede influir directamente en los beneficios y derechos del trabajador.
¿Necesitas asesoría para la revisión de tu Incapacidad Permanente?
Si te preocupa una revisión de tu incapacidad permanente o no estás conforme con una resolución, nuestro bufete está aquí para ofrecerte el mejor asesoramiento legal.
Contáctanos y nuestros expertos en incapacidades laborales te guiarán en el proceso de impugnación para defender tus derechos de manera efectiva.
Déjanos tu mensaje en la página de contacto o 📞 llámanos al +34 985 220 905.
¡Estamos a tu disposición para ayudarte!
📝 Artículo revisado jurídicamente por
Otros artículos relacionados:
- Cómo solicitar la Incapacidad Permanente online en el INSS [Guía 2025]
- ¿Qué pasa con mi trabajo si me conceden una incapacidad permanente?
- Preguntas trampa de Tribunal Médico en 2025
- Cómo prepararse para una cita con el Tribunal Médico
- ¿Puedo solicitar una incapacidad permanente si no he cotizado lo suficiente?
- Preguntas frecuentes en la evaluación médica de incapacidad laboral
- Motivos para denegar la incapacidad permanente
- Reserva del puesto de trabajo en la Incapacidad Permanente: Derechos y plazos
- Beneficios fiscales y sociales de la incapacidad permanente
- Diferencias entre Incapacidad Temporal e Incapacidad Permanente
- Requisitos para obtener el Subsidio por desempleo para autónomos con incapacidad permanente parcial
- Cómo realizar la solicitud de Incapacidad Permanente
- Documentos necesarios para solicitar una incapacidad laboral
- Errores comunes al solicitar una incapacidad laboral